Go Top
Go Top

Comprometida para conectar al mundo

Centro de prensa • Comunicado de prensa

Comparte esta página

La Conferencia Mundial sobre Telecomunicaciones Internacionales afirma el derecho a la libertad de información en línea

Los delegados subrayan la preminencia de los tratados de las Naciones Unidas sobre derechos humanos

Dubai, 4 de diciembre de 2012 – Los delegados asistentes a la segunda reunión de la Plenaria de la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales (CMTI-12, 3-14 de diciembre) destacaron hoy abrumadoramente la importancia del Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que consagra el derecho de toda persona a la libertad de opinión y expresión, en particular el derecho a expresar opiniones sin interferencias y a buscar, recibir y transmitir información e ideas a través de cualquier medio y con independencia de las fronteras.

La celebración de la CMTI-12 responde a la voluntad de renegociar el Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales (RTI), un tratado mundial vinculante que facilita la interconexión y el interfuncionamiento de servicios de información y comunicación a escala mundial, establece una serie de principios generales para garantizar que la información circula libremente por el mundo y fomenta un acceso asequible y equitativo para todos.

En una propuesta presentada por la delegación de Túnez, se rogaba a la conferencia que incluyera nuevo texto en el redactado del Artículo 1 a fin de proteger específicamente la libertad de expresión, señalando que "las personas deben tener los mismos derechos en línea que en el mundo físico". Asimismo, se exhortaba a los Estados Miembros a proteger el derecho al "acceso a toda divulgación de información por medio de las telecomunicaciones/TIC en el ejercicio de este derecho, así como el derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas en línea".

La propuesta propició un debate animado, durante el cual los delegados se pronunciaron unánimemente a favor de la libertad en línea. Túnez también señaló que los episodios que se han producido recientemente en algunas regiones del mundo demuestran que, pese a que estos derechos existen y están reconocidos en textos vigentes, ello no ha sido óbice para que algunos países corten las telecomunicaciones internacionales. Túnez subrayó que cree que la CMTI-12 debería enviar un mensaje claro sobre la necesidad de proteger el derecho a la libertad de expresión.

La conferencia afirmó que no era necesario añadir texto adicional a un tratado tan técnico, habida cuenta de que el derecho a la libertad de expresión ya está expresamente protegido en distintos tratados que, desde un punto de vista jurídico, tienen prioridad sobre el RTI, en particular en el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Artículo 33 de la propia Constitución de la UIT.

El Secretario General de la UIT, el Dr. Hamadoun I. Touré, ya se había pronunciado de manera rotunda a propósito de esta cuestión en su discurso inaugural ante la Plenaria de la conferencia, el lunes 3 de diciembre: "Uno de los mitos más persistentes [sobre la CMTI-12] está relacionado con la libertad de expresión, y se ha sugerido que esta conferencia podría intentar, en cierto modo, restringir la circulación libre y abierta de información. No obstante, en el Artículo 33 de la Constitución de la UIT, los Estados Miembros reconocen al público el derecho a comunicarse por medio del servicio internacional de correspondencia pública. Y el RTI no puede contradecir dicha disposición, ni ningún otro artículo de la Constitución de la UIT." El Dr. Touré prosiguió citando todo el texto del Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, al tiempo que recordó a todos los delegados que "aquí, en Dubai, no vamos a cuestionar el Artículo 19 o cualquier otro artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos".

En su mensaje de vídeo para los delegados con motivo de la inauguración de la conferencia, el lunes, el Secretario General de las Naciones Unidas, el Sr. Ban Ki-moon, también se refirió de manera clara a la necesidad de afirmar la libertad de expresión. "La Primavera Árabe mostró el poder de las TIC para ayudar a la gente a expresar sus legítimas reivindicaciones en materia de derechos humanos y a favor de un mayor grado de rendición de cuentas ... La gestión de la tecnología de la información y la comunicación debe ser transparente, democrática e incluir a todas las partes interesadas ... El sistema de las Naciones Unidas apoya un Internet abierto. El derecho a la comunicación es una pieza fundamental de la misión de la UIT. La Declaración Universal de Derechos Humanos garantiza la libertad de expresión con independencia de los medios y las fronteras ... Estas libertades no están sobre la mesa de negociación", afirmó.

También recordó a los delegados que, en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (2003/2005), se afirmó el derecho esencial a la libre circulación de información e ideas en pro de la paz, el desarrollo y el progreso común.

Inmediatamente antes de la CMTI-12, la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT-12) de la UIT revisó y adoptó la Resolución 69 sobre Acceso y utilización no discriminatorios de los recursos de Internet, en la que se recomienda que los 193 Estados Miembros de la UIT se abstengan de tomar medidas unilaterales y/o discriminatorias que pudieran impedir a otro Estado Miembro acceder a los sitios públicos de Internet y utilizar los recursos, en consonancia con el espíritu del Artículo 1 de la Constitución de la UIT y los principios de la CMSI 2003/2005 .

______

Puede consultarse una transcripción íntegra en inglés elaborada a partir del subtitulado simultáneo en las salas de reuniones para todas las sesiones de la Plenaria y las reuniones de la Comisión 5 en: www.itu.int/en/wcit-12/Pages/captioning.aspx.

La difusión por la web de archivos y en directo de la ceremonia de apertura de la CMTI-12, así como de la conferencia de prensa de apertura y de todas las reuniones de las Sesiones Plenarias y la Comisión 5 de la conferencia en las próximas dos semanas están disponibles en: www.itu.int/en/wcit-12/Pages/webcast.aspx.

A partir de hoy, la UIT celebrará una reunión diaria de información para la prensa con el Secretario General de la UIT y otros funcionarios principales en la que se resumirán los debates de cada día. Estas reuniones, que tendrán lugar a las 18.00 hora local de Dubai, estarán disponibles a través de la plataforma Adobe Connect en: http://itu.adobeconnect.com/wcit2012/.

Los discursos, el calendario de reuniones diarias y todo otro tipo de información pueden consultarse en la principal Sala de prensa de la CMTI-12 en: www.itu.int/en/wcit-12/Pages/newsroom.aspx

Las preguntas más frecuentes, un conjunto completo de informaciones generales sobre los principales temas en discusión y una presentación Myth Buster de la CMTI pueden consultarse en: www.itu.int/en/wcit-12/Pages/WCIT-backgroundbriefs.aspx.

Para consultar vídeos de la reunión y descargar cortos con calidad de difusión vídeo acudir a:

www.itu.int/en/newsroom/Pages/videos.aspx.

Las fotos de la reunión pueden descargarse en: www.flickr.com/photos/itupictures/sets/72157632073685626/.

Los documentos preparatorios principales de la conferencia pueden consultarse en: www.itu.int/en/wcit-12/Pages/documents.aspx

El RTI actual puede consultarse en: www.itu.int/oth/T3F01000001.

Nota a los editores:

La UIT es la única organización de las Naciones Unidas que, además de los 193 Estados Miembros, cuenta con unos 700 Miembros de Sector (principalmente del sector privado). Todos ellos han participado activamente en el proceso preparatorio de la CMTI-12, que ha tenido lugar durante varios años. Además, la UIT creó una página web de consulta pública en seis idiomas abierta a todos los interesados (entre el 15 de agosto y el 7 de noviembre se recibieron en total 31 presentaciones, de las cuales 29 fueron publicadas [y 2 rechazadas debido a hiperenlaces no autorizados]). La UIT también ha organizado cuatro reuniones de información mundiales (en apoyo de la participación a distancia desde cualquier lugar del mundo) abiertas a medios de comunicación, analistas y la sociedad civil: las celebradas con Adobe Connect están archivadas en: http://www.itu.int/en/wcit-12/Pages/media-briefings.aspx.

Texto íntegro de la propuesta de Túnez:

UIT (Preámbulo, Artículos, Fórmula Final)

ADD TUN/25/1

1.0       1.0       Al aplicar las disposiciones del presente Reglamento, los Estados Miembros protegerán el derecho a la libertad de expresión, reconocido en los Artículos 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y en el Artículo 33 de la Constitución; por consiguiente, protegerán el acceso a toda divulgación de información por medio de las telecomunicaciones/TIC en el ejercicio de este derecho, así como el derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas en línea y otros derechos sobre los que los Estados no deberán imponer restricciones salvo las que permita el derecho internacional, en particular las normas internacionales de derechos humanos (Resolución 21/25 del Consejo de Derechos Humanos).

Los Estados Miembros reconocen que las personas deben tener los mismos derechos en línea que en el mundo físico, en particular el de la libertad de expresión, sin limitación de fronteras y por cualquier medio de expresión, de conformidad con el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Resolución 20/8 del CDH).

A este respecto, los Estados Miembros deberán garantizar que toda restricción impuesta al ejercicio del derecho a la libertad de expresión por medio de las telecomunicaciones/TIC debería estar en consonancia con los criterios estipulados en el Artículo 34 de la Constitución y el Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

FIN

 

Si desea más información, sírvase comunicarse con:

Paul Conneally
Jefe, Comunicaciones y Promoción de Asociaciones
tel +41 22 730 5601
mobile +41 79 592 5668 
  +971 55 639 7614
email  paul.conneally@itu.int   
Sarah Parkes

Jefa, Relaciones con los Medios e Información Pública

tel +41 22 730 6135
mobile +41 79 599 1439
  +971 55 639 7644
email sarah.parkes@itu.int   
Gary Fowlie

Jefe, Oficina de Enlace de la UIT con las Naciones Unidas

tel +1 917 679 5252
mobile +971 55 639 7677
email gary.fowlie@itu.int    
Zara Nazim
Raee PR
Dubai Media City
tel +971 50 801 2315
email  z.nazim@raeeme.com  
Sana Al-Lababidi
Raee PR
Dubai Media City
tel +971 50 162 6565
email s.lababidi@raeeme.com   
Noora Al Ameri
Telecommunications Regulatory Authority
United Arab Emirates
tel +971 55 893 2525
email  noora.alameri@tra.gov.ae   
Noor M. Shamma
Media Relations Manager
Telecommunications Regulatory Authority
United Arab Emirates
tel +971 2 611 8260
email  noor.shamma@tra.gov.ae    
 

Nota para los medios: para acceder a material filmado de calidad para la difusión y lotes de noticias, sírvase registrarse en la sala de prensa de vídeo de la UIT en la dirección www.itu.int/en/newsroom/Pages/videos.aspx.

Sobre la UIT...

 

Síganos
Derechos de autor © UIT 2024 Reservados todos los derechos Comentarios  Contáctenos  Accesibilidad