Go Top
Go Top

Comprometida para conectar al mundo

Centro de prensa • Comunicado de prensa

Comparte esta página

La televisión digital ya representa el 55%, a medida que avanza el apagón de la radiodifusión analógica en todo el mundo

El mercado de TV se diversifica, aumenta la competencia, y la TVIP, la TV digital terrenal, el cable y la TV DTH por satélite rivalizan por incrementar su cuota de espectadores

Ginebra, 21 de noviembre de 2013 – Con ocasión del Día Mundial de la Televisión instaurado por las Naciones Unidas, los estudios de la UIT muestran que el mundo ha asistido al paso masivo de la televisión analógica a la digital, y más del 55 por ciento de los hogares con una TV reciben ahora una señal digital, frente a apenas el 30 por ciento en 2008, según los nuevos datos publicados en nuestro informe anual señero Medición de la sociedad de la información 2013.

Las cifras de la UIT muestran que, a escala mundial, la tasa de penetración de la TV digital superó el 50 por ciento en 2012. En el mundo desarrollado, se calcula que el 81 por ciento de los hogares con televisión reciben una señal digital. Pero el paso a la televisión digital también avanza rápidamente en el mundo en desarrollo, donde el número de hogares que reciben la TV digital casi se ha triplicado en los cuatro años transcurridos entre 2008 y 2012, alcanzando el 42 por ciento.

El número de abonos a la TV de pago se ha incrementado en todo el mundo un 32 por ciento entre 2008 y 2012, superando la TV gratuita en 2011. A finales de 2012 había un total de 728 millones de abonos a la TV de pago, lo cual significa que el 53 por ciento de todos los hogares con una televisión tenían un abono a la TV de pago.

Se indica en el nuevo informe que las plataformas de TV multicanales tradicionales tales como el cable y el servicio por satélite directo al hogar (DTH), se enfrentan a una competencia creciente por parte de los proveedores de TVIP e incluso los canales de TV digital terrenal (TDT).

Al mismo tiempo, la TV por Internet se hace cada vez más popular, en particular a través de los proveedores de contenidos audiovisuales superpuestos (OTT) tales como YouTube, Netflix y PPLive service en China, así como las numerosas estaciones de radiodifusión tradicionales, que ahora ofrecen la difusión directa o la descarga en línea de contenidos de TV y vídeo.

El declive continuo de las tecnologías de TV analógica está siendo compensado con el fuerte crecimiento de las tecnologías digitales. El número de abonos de cable digital se multiplicó por más de dos entre 2008 y 2012, y lo mismo ocurrió con el número de hogares que recibían la TDT.

La tecnología con mayor crecimiento relativo fue la TVIP, con un número total de abonos que se multiplicó por más de cuatro en el citado periodo de cuatro años. No obstante, en términos absolutos la TVIP sigue representando una cuota marginal del total de hogares con una TV, representando tan sólo el 5 por ciento en 2012.

''Las nuevas tecnologías están creando una plétora de nuevas plataformas para el intercambio de contenidos, lo cual está haciendo a su vez que la televisión sea mucho más accesible respecto de una amplia gama de dispositivos,'' afirmó el Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT. ''Es algo muy importante en el mundo en desarrollo, donde la TV sigue desempeñando un importante papel en el terreno de la educación y el intercambio de conocimientos.''

A escala mundial, las cifras de la UIT muestran que se calcula que, a finales de 2012, había unos 1400 millones de hogares con al menos un aparato de TV. En el conjunto del mundo en desarrollo, el 72 por ciento de los hogares tenían un aparato de TV, frente al 98 por ciento de los hogares en los países desarrollados. En África, menos de un tercio de los hogares tenían un aparato de TV a finales de 2012.

''La TV Digital sigue evolucionando para convertirse en una plataforma muy valiosa para la prestación de todo tipo de servicios, como la programación educativa para el aprendizaje a distancia'' declaró Brahima Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. ''Al poderse acceder a la televisión por medio de una gama creciente de dispositivos digitales, ésta se convierte en un elemento importante de nuestra iniciativa sobre el desarrollo inteligente y sostenible, así de nuestro programa de asociación  para el M-poderamiento, dos actividades que tratan de aprovechar las TIC para mejorar la vida de las personas en todo el mundo.''

El informe Medición de la sociedad de la información de la UIT, que se publica todos los años, es el informe de situación más exhaustivo del mundo sobre las tendencias de las TIC. Incluye el índice de desarrollo de las TIC (IDI), un índice mundial sin igual que clasifica a 157 países en función de su nivel de acceso, utilización y calificaciones en relación con las TIC. El IDI obtiene un amplio reconocimiento por parte de los gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas y la industria como la medición más precisa del desarrollo global de las TIC en el plano nacional. 

Nota para los editores:

Las estadísticas de la UIT son reconocidas como los datos globales más fiables e imparciales respecto de la situación de la industria de las TIC a escala mundial. Son objeto de un uso generalizado en todo el mundo por parte de los analistas de los principales organismos intergubernamentales, de las instituciones financieras y del sector privado.

Las estadísticas de la UIT pueden consultarse en la página www.itu.int/en/ITU-D/statistics

Puede encontrar un resumen ejecutivo de Medición de la Sociedad de la Información 2013 en la página: www.itu.int/go/mis2013

Los periodistas que deseen recibir un ejemplar gratuito del informe MSI 2013 en formato PDF pueden comunicarse con Sarah Parkes de la Oficina de Prensa de la UIT en la dirección sarah.parkes@itu.int.

Descargue la infografía del MSI 2013 en la página: www.itu.int/go/mis2013

Siga la discusión por Twitter en: #ITUdata

Si desea más información, puede comunicarse con:

Sarah Parkes
Jefe de Relaciones con los Medios e Información Pública de la UIT
tel +41 22 730 6135
tel +41 79 599 1439
tel sarah.parkes@itu.int 
 

Sobre la UIT...

 

Síganos
Derechos de autor © UIT 2024 Reservados todos los derechos Comentarios  Contáctenos  Accesibilidad