Hackathon - TIC para las lenguas indígenas

La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Las TIC para la preservación, revitalización y promoción de las lenguas indígenas: no dejar a nadie atrás, ni fuera


ICTs for Indigenous Languages Hackathon Graphics

La capacidad y la libertad de las personas para utilizar la lengua que han elegido es esencial para la dignidad humana, la coexistencia pacífica, la acción recíproca y para el bienestar general y el desarrollo sostenible de la sociedad en general.

Las lenguas, con sus complejas implicaciones para la comunicación, la identidad, la diversidad cultural, la espiritualidad, la comunicación, la integración social y política, la educación y el desarrollo, tienen una importancia crucial para las personas y el planeta. Los pueblos no sólo incorporan a las lenguas su historia, sus tradiciones, su memoria, sus conocimientos autóctonos, sus modos únicos de pensamiento, su significado y su expresión, sino que también construyen su futuro a través de ellas.

Hoy en día, muchas lenguas están en peligro de caer en desuso. La desaparición progresiva de las lenguas, especialmente las indígenas, está relacionada, en la práctica, con la discriminación estructural a la que han sido sometidas, y con la situación de vulnerabilidad de sus usuarios (hablantes y signatarios), cuyo uso real de sus propias lenguas en la vida cotidiana depende de la realidad diaria de sus situaciones socioculturales, económicas, políticas, tecnológicas, medioambientales y demográficas.

En el contexto del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032) proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2019 como seguimiento inmediato del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, es importante garantizar acciones que conduzcan al empoderamiento digital de los usuarios de las lenguas indígenas, a un mayor acceso a la tecnología lingüística y a la mejora de las capacidades de los pueblos indígenas para crear contenidos digitales, proporcionar servicios y herramientas en sus lenguas.


Más información



¿De qué trata el Hackathon?


Como parte del Foro 2022 de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), la UNESCO, en colaboración con otras partes interesadas, está organizando un hackathon en línea en el que se invita a todas las partes interesadas a idear y crear soluciones de TIC que contribuyan a la transmisión intergeneracional, la preservación, la revitalización y la promoción de las lenguas indígenas.

Los ganadores finales se anunciarán durante la Semana Final del Foro de la CMSI 2022, del 30 de mayo al 3 de junio.

El Hackathon contribuirá a:

3 áreas de desafío


¿Por qué debería participar?


Porque tu idea puede marcar la diferencia en la construcción de sociedades más resistentes, inclusivas y sostenibles

Porque tu innovación puede marcar la diferencia y contribuir a la consecución de los derechos de los pueblos indígenas a la libertad de expresión, a la educación en su lengua materna y a la participación en la vida pública utilizando sus lenguas, como requisitos previos para la supervivencia de las lenguas indígenas, muchas de las cuales están actualmente al borde de la extinción.

¿Quién puede solicitarlo y cómo?


El Hackathon de las TIC para las lenguas indígenas invita a creadores y desarrolladores a formar equipos de 2 a 5 personas de distintas edades y a participar en el hackathon virtual.

Aplique si usted..

  • ...son apasionados de la tecnología y la innovación para un impacto positivo y social/económico
  • ...desea promover el acceso a la información y los contenidos digitales, los servicios de información y la tecnología lingüística para los pueblos indígenas
  • ...estás en un equipo de personas motivadas y te gustaría seguir desarrollando tu idea o un proyecto existente
  • ...entienden y pueden crear soluciones intrínsecamente útiles y atractivas para la conservación del lenguaje

Cómo presentar la solicitud:

En equipo (idealmente entre 2 y 5 participantes; el equilibrio de género sería ideal)

NOTA: también puedes solicitarlo individualmente (para que te asignen un equipo existente que desee tu apoyo durante el Hackathon).

Sesión de lanzamiento del Hackathon

Línea de tiempo


Cronología de Hackathon

Premio ganador


El equipo ganador de cada una de las 3 áreas del reto recibirá un premio en metálico de 1.000 dólares y 6 meses de tutoría a través de Nokia para preparar el concepto para su lanzamiento


Se emitirá un certificado de participación para todos los equipos participantes.


Un Hacka.... ¿qué?


Un Hackathon es una poderosa herramienta para innovar reuniendo a diversos actores que no suelen trabajar juntos. El formato abarca la complejidad de los desafíos, así como permite a los participantes identificar intervenciones y enfoques prácticos para abordar problemas urgentes. Además, los hackers se beneficiarán de los conocimientos y habilidades específicas de los expertos en el tema.