Aspectos destacados y resultados

La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Aspectos destacados, anuncios y resultados clave


El Foro anual de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) es una plataforma mundial de múltiples partes interesadas que facilita la aplicación de las Líneas de Acción de la CMSI para impulsar el desarrollo sostenible, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en estrecha colaboración con todos los cofacilitadores de las Líneas de Acción de la CMSI y más de 30 organismos de las Naciones Unidas. El Foro brinda la oportunidad de intercambiar información, crear conocimientos y compartir las mejores prácticas, al tiempo que identifica las tendencias emergentes y fomenta las asociaciones, teniendo en cuenta la evolución de las sociedades de la información y el conocimiento.

La semana híbrida del Foro 2023 de la CMSI se celebró del 13 al 17 de marzo en Ginebra (Suiza) y reunió a expertos, responsables políticos y diversas partes interesadas de todo el mundo para debatir sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el desarrollo sostenible. El tema del Foro de este año son las Líneas de Acción de la CMSI para reconstruir mejor y acelerar La semana híbrida del Foro acogió a más de 2.700 participantes que asistieron tanto in situ como a distancia, procedentes de 150 países de todo el mundo. El Foro reunió a más de 150 representantes de alto nivel de la amplia comunidad de partes interesadas de la CMSI, incluidos ministros y adjuntos, embajadores y líderes del sector privado, el mundo académico y la sociedad civil.

La semana híbrida del Foro de este año tuvo varios formatos de sesión innovadores y contó con unas 250 sesiones, entre las que se incluían charlas en espacios abiertos, talleres temáticos, talleres por países, reuniones de facilitación de las líneas de acción de la CMSI, cafés del conocimiento, premios de la CMSI, sesiones de temas de alto nivel, etc. Las partes interesadas apreciaron los nuevos formatos innovadores, que fomentaron intercambios más participativos y colaborativos con diálogos atractivos.

El Foro CMSI 2023 continuó con talleres virtuales de abril a mayo de 2023, que reunieron a un total acumulado de 5.000 participantes(retransmisiones en directo y grabaciones de las sesiones en Zoom y Facebook). El evento contó con 50 talleres virtuales y mostró la experiencia de más de 200 ponentes.

El Foro 2023 de la CMSI fue testigo de un hito significativo, ya que la primera mujer Presidenta, S.E. la Dra. Emilija Stojmenova Duh, Ministra de Transformación Digital de la República de Eslovenia, presidió el Foro 2023 de la CMSI. Resumiendo el tema de alto nivel, la Presidenta destacó que "la cooperación internacional y el compromiso de las múltiples partes interesadas son la clave, por lo tanto, procesos como la CMSI son una inmensa contribución. Nos reúnen para encontrarnos y construir una asociación significativa. Y son de inmensa ayuda en nuestro camino hacia la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible".

Los resultados concretos del Foro 2023 de la CMSI permitirán a las partes interesadas reforzar la implementación de las Líneas de Acción de la CMSI y la alineación de los procesos de la CMSI y los ODS. Algunos de los puntos destacados y resultados clave del Foro 2023 de la CMSI son los siguientes:

WSIS Forum 2023 Stats

Lo más destacado:

  • El Foro 2023 de la CMSI contó con discursos de alto nivel de líderes mundiales, entre ellos el del Secretario General de la ONU, Sr. Antonio Guterres, quien destacó la importancia del Foro para construir una sociedad de la información libre y justa para todas las personas, en todas partes; su mensaje en vídeo está disponible aquí.

  • 30 espacios de exposición mostraron las TIC para el desarrollo sostenible. Los expositores mostraron una amplia gama de tecnologías y soluciones innovadoras que abordan los problemas del desarrollo global. Los socios del Foro CMSI 2023 también expusieron sus proyectos e iniciativas. Los espacios de exposición también contaron con herramientas de realidad virtual que proporcionaron a los participantes diferentes experiencias inmersivas, como explorar la realidad de los indígenas del Amazonas, explorar el enigmático mundo de las pinturas de M.K.Čiurlionis de Lituania y explorar las Olimpiadas XR. Los expositores procedían de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, la comunidad técnica, el mundo académico, la juventud y las organizaciones internacionales. Las fotos de los ganadores y finalistas de los concursos fotográficos del Foro CMSI 2023 enriquecieron el espacio de exposición y el recinto.

  • El Grupo de las Naciones Unidas sobre la Sociedad de la Información (UNGIS) reiteró su compromiso con el proceso de la CMSI y con la implementación de las Líneas de Acción de la CMSI, así como con el fortalecimiento de la alineación de los procesos de la CMSI y de los ODS. Los miembros del UNGIS debatieron sobre la preparación de un plan de acción para potenciar el perfil del UNGIS y contribuir a otros procesos globales sobre cuestiones digitales para el desarrollo. Las contribuciones en formato de vídeo de los Jefes de las Agencias de la ONU están disponibles en el canal YouTube del Proceso de la CMSI.

  • El anuncio de los Premios de la CMSI 2023, como parte integral del Balance de la CMSI, tuvo lugar durante el Foro con 18 ganadores y 72 campeones celebrados a nivel mundial por sus esfuerzos en la implementación de las Líneas de Acción de la CMSI y el avance de los ODS. Además, se desvelaron los trabajos ganadores del Concurso de Fotografía del Foro de la CMSI 2023, que representan cómo las TIC están desempeñando un papel vital y facilitador en el camino hacia la consecución de los ODS.

  • El anuncio y la entrega de los Premios y Actividades Especiales de la CMSI también han contribuido a la celebración general de las TIC y su impacto económico, social, cultural y medioambiental en todo el mundo:

  • Herramienta de creación de redes: 600 participantes utilizaron la herramienta de creación de redes imeetyou@wsis para establecer contactos con participantes in situ - LinkedIn.

  • La mesa redonda ministerial del Foro CMSI 2023 (13-17 de marzo) contó con la presencia y las contribuciones de 40 ministros/diputados. En un formato innovador con 3 salas de debate presididas por ministros (Gambia, Filipinas, EAU), se debatieron 3 temas:

    • Las TIC rescatan la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Líneas de acción de la CMSI para reconstruir mejor y acelerar la consecución de los ODS

    • Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información Contribución ministerial a las consultas sobre el Pacto Mundial Digital

    • Explorar el potencial del espacio para todos como motor del desarrollo sostenible

    La mesa redonda ministerial del Foro 2023 de la CMSI concluyó con lo siguiente:

    • Hicieron hincapié en que aprovechar el poder de lo digital será vital para rescatar los ODS. Las TIC son una herramienta poderosa que debe aprovecharse al máximo para lograr este objetivo. El proceso de la CMSI proporciona un marco existente y que funciona bien para acelerar la consecución de los ODS.

    • Invitaron a todas las partes interesadas a aprovechar el poder de lo digital y a aprovechar la alineación entre el proceso de la CMSI y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, así como el Día Digital de los ODS para acelerar la consecución de los ODS.

    • Reconocieron que los debates sobre Nuestra Agenda Común y especialmente su Pacto Digital Mundial son complementarios al Marco de la CMSI, por lo que invitaron a todas las partes interesadas a aprovechar las enseñanzas de la aplicación del Marco de la CMSI y del proceso conexo en sus deliberaciones sobre Nuestra Agenda Común.

    • Reconocieron el enorme potencial que encierra el Espacio en los esfuerzos globales por conectar a los desconectados y más allá. Por ello, invitaron a todas las partes interesadas a trabajar juntas para garantizar que el Espacio se aprovecha de forma segura y sostenible.

  • La mesa redonda de Embajadores del Foro CMSI 2023 tuvo lugar el 13 de marzo de 2023, con la participación de unos 50 Embajadores ante la ONU en Ginebra, donde deliberaron sobre los siguientes temas:

    • Aprovechar el poder de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la necesidad de lograr un futuro digital inclusivo, próspero, sostenible, seguro y de confianza para todos;

    • La comunicación significativa y el papel de la comunidad de Ginebra en la aplicación efectiva de los procesos de la ONU;

    • El proceso de revisión de la CMSI 20 y el futuro de la CMSI más allá de 2025: identificación de tendencias emergentes, retos y oportunidades para la aplicación de las líneas de acción de la CMSI;

    • La revisión de la CMSI 20 y el Pacto Digital Mundial (CDM)

      • Los debates del GDC podrían tener en cuenta los debates en curso entre las múltiples partes interesadas sobre la CMSI 20. Las líneas de acción de la CMSI son especialmente importantes, ya que recogen las tendencias, oportunidades y retos emergentes en el mundo digital más allá de 2025. El Foro de la CMSI seguirá desempeñando un papel importante en la digitalización;

      • El proceso del Pacto Mundial Digital debe reflejar las necesidades de los países en desarrollo para crear una prosperidad más equitativa y reducir las desigualdades estructurales. Se plantearon preguntas sobre el proceso del Pacto Mundial Digital, incluidos sus vínculos con la Cumbre del Futuro. México informó de que durante los debates del Pacto Mundial Digital en México se discutió el imperativo de cerrar las brechas digitales para producir elementos tangibles que se incluirán en el futuro Pacto Mundial Digital que se adoptará en la Cumbre del Futuro en 2024;

      • Para evitar duplicidades, la CMSI 20, el Pacto Digital Mundial y la Cumbre del Futuro deberían sinergizarse. Algunos destacaron el fortalecimiento del papel y la contribución de la comunidad de Ginebra hacia puede contribuir a los debates del Pacto Digital Mundial con Suecia, Ruanda y el Enviado Tecnológico de la ONU. La CMSI 20 es importante para lograr el objetivo común de conectar a la humanidad.

  • El Foro 2023 de la CMSI proporcionó una plataforma para las consultas de las múltiples partes interesadas sobre la revisión de la CMSI 20. En los debates se reflexionó sobre los logros del proceso de la CMSI en los últimos 20 años, su dirección futura y su interconexión con otros procesos globales, incluido el Pacto Digital Global. A pesar de los avances logrados en los últimos 20 años del proceso de la CMSI, aún quedan muchos retos complejos por superar. Es primordial mantener el impulso hacia un futuro digital que sea inclusivo y sostenible, con la tecnología al servicio de las necesidades de todos, sin dejar a nadie atrás. Se invita a todas las partes interesadas a contribuir al evento de alto nivel del Foro 20 de la CMSI en Ginebra, del 27 al 31 de mayo de 2024, y a su próximo proceso de consulta abierta, cuyo objetivo es garantizar una amplia participación en el Foro y una amplia apropiación del mismo. El Foro sigue recopilando aportaciones de las partes interesadas sobre las tendencias emergentes, los retos y las oportunidades sobre las líneas de acción de la CMSI para los 20 años de su aplicación y más allá.

  • El Foro 2023 de la CMSI también proporcionó una plataforma para los debates de las múltiples partes interesadas sobre el Pacto Digital Mundial. Los cofacilitadores del CDM, el Excmo. Sr. Claver Gatete, Embajador de Ruanda, y la Excma. Sra. Anna Karin Eneström, Embajadora de Suecia, estuvieron presentes en el Foro de la CMSI y tuvieron la oportunidad de interactuar y escuchar las opiniones de las múltiples partes interesadas sobre el futuro del CDM y la importancia del proceso de la CMSI más allá de 2025. El Sr. Amandeep Singh Gill, Enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para la Tecnología, también estuvo presente en el Foro.

  • En su segunda edición, el tema de los alcaldes en el Foro CMSI 2023, coorganizado por la UIT y Geneva Cities Hub, brindó la oportunidad de debatir sobre cómo las ciudades inteligentes son los motores del desarrollo sostenible innovador y facilitan la respuesta a los retos relacionados con el cambio climático y la consecución de los ODS. Los alcaldes presentaron proyectos concretos y logros locales sobre buenas prácticas escalables y reproducibles de soluciones digitales para la adaptación al cambio climático y la transición energética. También interactuaron durante un Diálogo de Alto Nivel multilateral en el que participaron representantes de alto nivel del sector privado, organizaciones de la ONU y la sociedad civil sobre las formas de acelerar la transformación digital y la construcción de ciudades más resilientes.

  • Junto con las sesiones del Foro y de la Vía de Alto Nivel, el Foro 2023 de la CMSI también contó con una serie de actos sociales que brindaron a los participantes in situ la oportunidad de establecer contactos y participar en un ambiente informal.

  • La Misión Permanente de la India organizó sesiones de Yoga: bienestar y atención plena con instructores profesionales durante el Foro de la CMSI 2023, que proporcionaron a los participantes in situ ejercicios de respiración para relajarse y desconectar de la apretada agenda del Foro, así como para mejorar la atención plena.

  • El componente virtual del Foro 2023 de la CMSI amplió el alcance del Foro, permitiendo el compromiso activo, el aprendizaje y el intercambio de conocimientos para los participantes de todo el mundo en un entorno digital.

  • La UIT puso a prueba una nueva aplicación llamada Wordly que proporciona interpretación de IA, subtitulado y traducción durante las sesiones sobre accesibilidad de los talleres virtuales del Foro CMSI 2023. Se trata de una solución basada en la nube que ofrece estos servicios en más de 25 idiomas, incluidos los seis idiomas oficiales de la ONU.

  • Los vídeos diarios de los momentos más destacados y las entrevistas están disponibles aquí. Para ver las imágenes y fotos del Foro de la CMSI 2023, consulte aquí.


Resultados:


Impacto:

  • El Foro 2023 de la CMSI contribuyó al avance de la agenda digital global y a la promoción del uso de las TIC para el desarrollo sostenible, a través del enfoque multisectorial, fomentando el diálogo y los debates significativos en torno a cuestiones y tendencias clave relacionadas con las TIC.

  • El Foro 2023 de la CMSI proporcionó una plataforma abierta, participativa e inclusiva para crear redes y asociaciones, facilitar el intercambio de ideas, mejores prácticas y experiencias, y promover la acción colectiva hacia la consecución de los objetivos globales.

  • El Foro demostró un fuerte compromiso y una participación activa de las partes interesadas de todos los sectores, incluidos los gobiernos, el sector privado, las comunidades técnicas, la sociedad civil y el mundo académico, con la visión compartida de la CMSI. El compromiso y las contribuciones de estas partes interesadas fueron fundamentales para dar forma a los debates y los resultados del Foro y para impulsar el progreso hacia la consecución de los objetivos de la CMSI y los ODS.

  • El Foro demostró que el proceso de la CMSI y las Líneas de Acción de la CMSI son un buen ejemplo de un marco que funciona bien para acelerar la consecución de los ODS y esta plataforma mundial sigue evolucionando para reflejar el alcance, el ritmo, la complejidad y el impacto de la transformación digital actual.

  • Los facilitadores de las líneas de acción de la CMSI de la ONU, la OIT, el CCI, la UIT, la UNCTAD, el PNUD, el DAES, la UNESCO, el PNUMA, la UPU, la OMS y la OMM evaluaron la contribución de las líneas de acción desde 2003 y debatieron sobre los retos y las oportunidades.


El Foro CMSI 2023 ha sido un éxito gracias al compromiso y al generoso apoyo de nuestros socios:

  • Socio platino: Emiratos Árabes Unidos

  • Socio Oro Plus: Arabia Saudí

  • Socios para actividades específicas: Japón, Huawei, IEEE

  • Socios colaboradores: Bahrein, Ruanda, Suiza, Reino Unido, ICANN, ISOC

  • Socios colaboradores: Delegación General de Valonia-Bruselas, Bélgica; Coalición Mundial sobre el Envejecimiento; IFIP; Organización Internacional de la Francofonía (OIF)

Se invita a todas las partes interesadas a participar y contribuir activamente en el Foro 2024 de la CMSI, que se denominará Evento de Alto Nivel del Foro 20 de la CMSI y que está previsto que se celebre del 27 al 31 de mayo de 2024 en Ginebra (Suiza).