Rec. UIT-T G.797 (03/1993) … CARACTERÍSTICAS DE UN MULTIPLEXOR FLEXIBLE EN UN ENTORNO DE LA JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA
PREFACIO
ÍNDICE
RESUMEN
1 Características generales
1.1 Definiciones
1.2 Siglas
1.3 Aplicación del equipo
1.3.1 Configuraciones de red
1.3.2 Servicios
1.4 Tamaño
1.5 Modularidad
1.6 Señal de temporización
2 Funciones
2.1 Correspondencia
2.2 Procesamiento de la señal
2.3 Concentración
2.4 Gestión
3 Representación funcional del equipo y definición de los puntos de referencia
3.1 Representación funcional
3.2 Definición de los bloques funcionales
3.3 Definición de los puntos de referencia
4 Interfaces de afluentes
4.1 Interfaces analógicas
4.1.1 Interfaz en banda vocal
4.1.2 Interfaz de banda ancha
4.2 Interfaces digitales
4.2.1 Interfaz DTE/DCE
4.2.2 Codireccional a 64 kbit/s Rec. G.703
4.2.3 Terminación de línea de banda base integrada
4.2.4 Afluentes admitidos en una trama Rec. G.704
4.2.5 Interfaz básica usuario-red RDSI
5 Interfaces de agregado
5.1 Interfaz a 2048 kbit/s
5.1.1 Características eléctricas en el punto de referencia A
5.1.2 Parámetros configurables
5.1.3 Entramación en el punto de referencia E/E
5.1.4 Funciones de prueba
5.2 Interfaz a 8448 kbit/s
5.2.1 Características eléctricas en el punto de referencia A
5.2.2 Entramación en el punto de referencia B
5.2.3 Funciones de prueba
5.3 Interfaz a 34 368 kbit/s
5.3.1 Características eléctricas en el punto de referencia A
5.3.2 Alineación de trama en el punto de referencia B
5.3.3 Funciones de prueba
5.4 Interfaz a 139 264 kbit/s
5.4.1 Características eléctricas en el punto de referencia A
5.4.2 Entramación en el punto de referencia B
5.4.3 Funciones de prueba
6 Interfaz de sincronización a 2048 kHz
7 Interfaces de operador local
8 Interfaces de alimentación de energía
9 Condiciones de defecto o de fallo y acciones consiguientes para las interfaces de afluente
9.1 Condiciones de defecto o de fallo
9.1.1 Punto de referencia O
9.1.2 Punto de referencia N1 (o M1)
9.2 Acciones consiguientes
9.2.1 Interfaz de afluente analógica
9.2.2 Interfaces de datos
9.2.3 Codireccional a 64 kbit/s Rec. G.703
9.2.4 2048 kbit/s Rec. G.704
10 Condiciones de defecto o de fallo y acciones consiguientes para el agregado
10.1 Condiciones de defecto o de fallo
10.1.1 Punto de referencia A
10.1.2 Punto de referencia B2
10.1.3 Punto de referencia E2/E2 (Rec. G.704/2048 kbit/s)
10.2 Acciones consiguientes para las condiciones de defecto o de fallo correspondientes al punto de referencia A
10.3 Acciones consiguientes para las condiciones de defecto o de fallo correspondientes al punto de referencia B2
10.4 Acciones consiguientes para las condiciones de defecto o de fallo correspondientes al punto de referencia E2/E2
11 Condiciones de defecto o de fallo y acciones consiguientes en el núcleo del equipo
11.1 Condiciones de defecto o de fallo
11.1.1 Fallo de la alimentación de energía
11.1.2 Fallo de una conexión
11.1.3 Pérdida de señal(es) de sincronización
11.2 Acciones consiguientes en los puntos de referencia O2 o A1 o E1/E1 o L2 o N2
11.2.1 Interfaces a 2048 kbit/s, 8448 kbit/s, 34 368 kbit/s o 139 264 kbit/s
11.2.2 Otros interfaces de afluente
12 Monitorización de la prestación
13 Prestación del equipo
13.1 Fluctuación de fase
13.1.1 Agregado a 139 264 kbit/s
13.1.2 Agregado a 34 368 kbit/s
13.1.3 Agregado a 8448 kbit/s
13.1.4 Agregado y afluente a 2048 kbit/s
13.1.5 Afluente a 64 kbit/s Rec. G.703
13.2 Retardo de transferencia
13.2.1 Señales de 64 y n 64 kbit/s
13.2.2 CAS en TS16
13.2.3 Señales de control
13.3 Deslizamientos
13.4 Disponibilidad del servicio
13.5 Característica de error
13.6 Independencia de la secuencia de bit
14 Gestión