1    
Alcance      
 2    
Referencias
 3    
Términos y definiciones     
 4     Abreviaturas      
 5     Convenios   
 6     Concepto de protección individual
y de grupo       
 7     Tipos de arquitectura        
        7.1     Arquitectura de protección tipo 1+1            
        7.2     Arquitectura de protección tipo
1:n
        7.3     Arquitectura de protección tipo m:n
        7.4     Arquitectura de protección tipo (1:1)n         
 8     Tipos de conmutación       
 9     Tipos de funcionamiento   
10     Tipos de protocolos         
11     Clases y subclases de protección
       11.1     Protección de camino        
       11.2     Protección tipo SNC         
12     Capacidad de supervivencia ofrecida por el método LCAS          
       12.1     Modelo funcional LCAS    
13     Calidad de funcionamiento de la conmutación de protección         
14     Temporizador de retención          
15     Temporizador en espera de restablecimiento        
16     Señal de conmutación de protección automática (APS)    
17     Tráfico no protegido ininterrumpible (NUT)          
18     Entidad de tráfico adicional (protección) transporte información de
tara/OAM      
19     Instrucciones externas      
20     Estados del proceso de conmutación de protección          
21     Prioridad    
22     Condiciones de activación de SF y SD     
       22.1     Visión general de las condiciones SF          
       22.2     Visión general de las condiciones SD         
23     Asignación de servicio y de protección     
24     Protocolo APS
       24.1     Protocolo de 1 fase           
       24.2     Protocolo de 2 fases          
       24.3     Protocolo de 3 fases          
Apéndice I  Implementación del temporizador de
retención     
Apéndice II  Condiciones automáticas (SF, SD) en la
protección SNC de grupo     
Apéndice III  Observaciones relativas a la
implementación     
      III.1     Análisis    
Apéndice IV  Ejemplo de protección (1:1)n