ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias
 3     Términos y definiciones
 4     Abreviaturas
 5     Arquitectura funcional de transporte de las redes ópticas
        5.1     Principios generales
        5.2     Estructura por capas de la red de transporte óptica
        5.3     Red de capa de canal óptico
                  5.3.1     Terminación de camino de canal óptico
                  5.3.2     Entidades de transporte de OCh
        5.4     Red de capa de sección múltiplex óptica
                  5.4.1     Terminación de camino de sección múltiplex óptica
                  5.4.2     Entidades de transporte de OMS
        5.5     Red de capa de sección de transmisión óptica
                  5.5.1     Terminación de camino de sección de transmisión óptica
                  5.5.2     Entidades de transporte de OTS
        5.6     Asociaciones cliente/servidor
                  5.6.1     Adaptación OCh/cliente
                  5.6.2     Adaptación OMS/OCh
                  5.6.3     Adaptación OTS/OMS
        5.7     Topología de la red óptica
                  5.7.1     Conexiones y caminos unidireccionales y bidireccionales
                  5.7.2     Conexiones y caminos punto a multipunto
 6     Gestión de la red óptica
        6.1     Requisitos genéricos
                  6.1.1     Gestión genérica de averías, de configuración y de calidad de funcionamiento
                  6.1.2     Comunicaciones de gestión genérica
                  6.1.3     Gestión genérica de interacción cliente/servidor
        6.2     Requisitos de gestión de red de capa óptica
                  6.2.1     Supervisión de la conexión
                  6.2.2     Supervisión de calidad de la señal
                  6.2.3     Gestión de adaptación
                  6.2.4     Control de protección
                  6.2.5     Comunicaciones de gestión
                  6.2.6     Otras necesidades de comunicación
        6.3     Técnicas y aplicaciones de supervisión de la conexión
                  6.3.1     Monitorización intrínseca
                  6.3.2     Monitorización no intrusiva
                  6.3.3     Monitorización intrusiva
                  6.3.4     Monitorización de subcapa
                  6.3.5     Monitorización de conexiones no utilizadas
                  6.3.6     Monitorización de conexiones en cascada
 7     Técnicas de capacidad de supervivencia de la red óptica
        7.1     Protección
        7.2     Restablecimiento de la red
 8     Interconexión e interfuncionamiento entre diferentes dominios administrativos
Anexo A – Reducción de la degradación y regeneración
Apéndice I – Ejemplos de funcionalidad de la red óptica
        I.1     Conversión de longitud de onda
        I.2     Transconexión
        I.3     Regeneración