1     Alcance      
 2     Referencias 
        2.1     Referencias normativas       
        2.2     Referencias informativas      
 3     Términos y definiciones     
 4     Abreviaturas y convenios  
        4.1     Abreviaturas, siglas o acrónimos     
        4.2     Convenios  
 5     Presentación técnica general          
        5.1     Requisitos de la arquitectura de calidad de servicio
IPCablecom      
        5.2     Elementos de la red de acceso que intervienen en la
calidad de servicio IP   
        5.3     Arquitectura de calidad de servicio dinámica de
IPCablecom           
        5.4     Interfaces de calidad de servicio      
        5.5     Marco de referencia para la QoS de IPCablecom   
        5.6     Requisitos de la gestión de recursos en la red de
acceso      
        5.7     Teoría de funcionamiento    
        5.8     Reflejar descripciones SDP en especificaciones de
flujo RSVP        
 6     Protocolo de calidad de servicio (QoS) entre el MTA integrado y el CM
(pkt-q1) 
        6.1     Especificaciones de flujo de RSVP  
        6.2     Soporte de DOCSIS para la reserva de recursos    
        6.3     Utilización de la interfaz de servicio de control
MAC DOCSIS        
 7     Descripción de la interfaz de autorización (pkt-q6)            
        7.1     Puertas: marco de referencia para el control de la
QoS        
       
7.2     Perfil COPS para
IPCablecom       
       
7.3     Formatos de los
mensajes del protocolo de control de puerta          
        7.4     Procesos del protocolo de control de puerta           
        7.5     Utilización del protocolo de puertas en el CMS       
        7.6     Coordinación de puertas     
Anexo A – Definición y
valores de los temporizadores     
Apéndices I a VIII y XI     
Apéndice IX – Casos de robo
de servicio     
       IX.1     Escenario N.º 1: Los clientes establecen por sí
mismos conexiones con alta QoS    
       IX.2     Escenario N.º 2: Los clientes utilizan la QoS
configurada para aplicaciones que no son de voz     
       IX.3     Escenario N.º 3: El MTA modifica la dirección de
destino de los paquetes vocales  
       IX.4     Escenario N.º 4: Utilización de medias conexiones  
       IX.5     Escenario N.º 5: Terminación prematura manteniendo
media conexión        
       IX.6     Escenario N.º 6: Mensajes de coordinación de puertas
falsificados 
       IX.7     Escenario N.º 7: Fraude contra llamantes indeseados          
Apéndice X – Servicio común
de política abierta (COPS)     
        X.1     Procedimientos y principios del servicio común de
política abierta   
        X.2     Comparación en términos de política entre COPS y
LDAP 
Apéndice XII –
Consideraciones sobre el TCP     
      XII.1     Requisitos 
      XII.2     Modificaciones recomendadas       
      XII.3     Efecto del establecimiento de la conexión TCP en el
retardo postmarcación            
      XII.4     Necesidad de un retardo reducido de los paquetes
entre el GC y el CMTS, incluso en situaciones de pérdidas     
      XII.5     Bloqueo de cabeza de línea           
      XII.6     Arranque lento de TCP     
      XII.7     Retardo de paquetes: algoritmo de Nagle   
      XII.8     Interfaz sin bloqueo