1 Alcance
2
Referencias
3
Abreviaturas
4
Convenios y notación utilizados
5
Nivel 1 de CIF (CIF/PR, level 1
CIF)
5.1 Principios generales
5.2 Unidades transferibles de las especificaciones SDL
5.3 Sintaxis CIF/PR
5.3.1 Fichero CIF2
5.3.2 Llamada a (de) macro
5.4 Ejemplos
6
CIF Nivel 2 (CIF/GR, level 2 CIF)
6.1 Principios generales
6.2 Principios generales de la información gráfica
6.2.1 El sistema de coordenadas
6.2.2 Acerca de las posiciones de texto
opcionales
6.2.3 Acerca de las líneas de flujo opcionales
6.2.4 Acerca de los diagramas anidados
6.2.5 Acerca de los encabezamientos de núcleo y
adicional
6.3 Reglas léxicas CIF/GR
6.3.1 Directivas CIF
6.3.2 Caracteres cambio de renglón y espacio
6.3.3
Acerca de la presentación de texto
6.4 Sintaxis CIF/GR
6.4.1 Reglas A de CIF
6.4.2 Reglas B de CIF
6.5 Comentarios CIF específicos de herramienta
7
Ejemplos
7.1 Sistema DemonGame
7.1.1 Sistema DemonGame en SDL-GR
7.1.2 Bloque DemonBlock en SDL‑GR
7.1.3 Proceso Demon en SDL‑GR
7.2 Constructivos SDL complicados
7.2.1 Con unión
mediante líneas de flujo 1
7.2.2 Con unión mediante líneas de flujo 2
7.2.3 Con unión mediante líneas de flujo 3
7.2.4 Líneas y rectángulos envolventes
7.2.5 Líneas de
flujo de respuesta después de decisión
7.2.6 Información de conectar en símbolos de
texto vs. la proximidad del símbolo de recuadro
7.2.7 Ampliación de texto
7.2.8 Diagrama de macro
7.2.9 Posiciones de texto para referencias de
puerta
7.2.10 Diagramas anidados
7.2.12 Bloque dentro de bloque
7.3 Situaciones que CIF no puede tratar
8
Criterios de conformidad CIF
8.1 Acerca de herramientas lectoras de un fichero CIF
8.2 Presentación obligada vs. automática
8.3 Retención y uso de información específica de herramienta
Índice de palabras clave del formato de intercambio común (CIF)
Apéndice I – Comentarios CIF
específicos de herramienta
I.1 Mantenimiento de CIF
I.2 Comentarios CIF específicos de herramienta actuales
I.2.1 Emplazamiento de los comentarios CIF específicos
de herramienta