Comprometida para conectar al mundo

ITU GSR 2024

Comunicado de prensa

Los dirigentes de organismos reguladores acuerdan nuevas directrices para lograr infraestructuras digitales fiables y resilientes

Las nuevas directrices apuestan por la introducción de tecnologías digitales incipientes y el despliegue generalizado de infraestructuras digitales, especialmente en las zonas rurales, desatendidas e insuficientemente atendidas




Sharm el-Sheikh, Egipto, 08 junio 2023

Los dirigentes de organismos reguladores de todo el mundo han llegado hoy a un acuerdo sobre un nuevo conjunto de directrices para garantizar un futuro digital inclusivo y sostenible para todos.

Las directrices sobre prácticas idóneas adoptadas en el Simposio Mundial para Organismos Reguladores (GSR-23) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), celebrado en Sharm el-Sheikh (Egipto), definen incentivos reglamentarios y económicos para incentivar el despliegue de infraestructuras digitales para todas las personas en todas partes.

El GSR-23 ha sido acogido por la Autoridad Nacional de Reglamentación de las Telecomunicaciones (NTRA) de Egipto, bajo los auspicios de Excmo. Sr. Abdel Fattah El‑Sisi, Presidente de la República Árabe de Egipto.

"La tecnología avanza rápidamente y no espera a que le demos alcance", declaró la Sra. Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT. "El compromiso y el acuerdo alcanzados sobre las directrices reglamentarias examinadas en este Simposio Mundial para Organismos Reguladores muestran el camino a seguir, y son una garantía de que la tecnología pueda beneficiar a todas las personas y a nuestro planeta."

A fin de fomentar una conectividad universal y efectiva, las directrices se concentran en enfoques reglamentarios para las zonas rurales, desatendidas e insuficientemente atendidas, así como en las tecnologías incipientes.

"El sector de las TIC está en la vanguardia de los sectores que impulsan el movimiento del desarrollo sostenible", declaró el Excmo. Sr. Dr. Amr Talaat, Ministro de Comunicaciones y Tecnología de la Información (MCIT) de Egipto. "La importancia del Simposio Mundial para Organismos Reguladores, que Egipto ha tenido el honor de acoger este año, reside en que es una plataforma donde los entes decisorios, los reguladores de telecomunicaciones, los especialistas académicos y los pioneros de la industria, tanto de los países desarrollados como en desarrollo, pueden intercambiar conocimientos y experiencias".

Desde 2003, las Directrices sobre prácticas idóneas del GSR recogen los principios reglamentarios establecidos para propiciar un entorno competitivo, seguro e integrador.

En las Directrices de 2023 se analiza y determina qué incentivos pueden utilizarse para ampliar la conectividad y fomentar el acceso, la adopción y la utilización. También se definen los principios reglamentarios y de política digital intersectorial novedosos, innovadores, pioneros y empíricos que pueden contribuir a crear un futuro digital sostenible para todos los ciudadanos del mundo.

Basadas en las contribuciones de responsables políticos y reguladores nacionales y regionales, organizaciones regionales e internacionales, la sociedad civil y el sector privado, estas directrices definen enfoques colaborativos para fomentar el desarrollo de mercados propicios a la inversión que promuevan la competencia y, a su vez, estimulen la innovación.

Según el Ing. Hossam El-Gamal, Presidente del GSR-23 y Presidente Ejecutivo de la Autoridad Nacional de Reglamentación de las Telecomunicaciones (NTRA) de Egipto, "el verdadero potencial de las tecnologías incipientes reside en su capacidad para elevar y empoderar a las comunidades insuficientemente abastecidas, creando así un futuro más inclusivo y equitativo." "Este nuevo conjunto de directrices facilitará la transición de desconectados a conectados a usuarios productivos a fin de garantizar una contribución efectiva al desarrollo socioeconómico".

Durante los tres días de este evento, los participantes debatieron los temas que deben abordar los reguladores en la actualidad y, además, planificaron el futuro.

"El diálogo entre los responsables políticos, los reguladores y la industria reviste una importancia crucial", declaró el Sr. Cosmas Zavazava, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar para garantizar una conectividad universal y efectiva que, como ya sabemos, encierra el potencial de acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Las Directrices sobre prácticas idóneas se basan en el acervo de conocimientos colectivos y en el compromiso común de proporcionar las herramientas que necesitamos para impulsar la conectividad universal y la transformación digital sostenible."​

Antes del GSR-23, el Grupo Asesor de la Industria sobre cuestiones de desarrollo y los Directores de Reglamentación del sector privado (IAGDI-CRO) invitó a miembros de la industria y del sector privado a debatir y manifestar sus puntos de vista sobre cómo pueden contribuir a lograr una transformación digital efectiva. Estos debates se plasmaron en una declaración final presentada en la ceremonia de clausura del GSR-23 por el Sr. Bocar Ba, Presidente del IAGDI-CRO y Director General del Consejo de Telecomunicaciones de Samena. En la reunión se reiteró el compromiso del sector privado de ayudar a los gobiernos, en particular a los organismos reguladores, a alcanzar objetivos comunes a corto y largo plazo en un entorno tan volátil y cambiante como el actual.

Asimismo, el 5 de junio se puso en marcha la iniciativa Red de Reglamentación Digital con ocasión de la Reunión de Asociaciones de Reguladores Regionales, una plataforma sin parangón en la que las asociaciones de reguladores pueden contrastar experiencias y conocimientos y debatir sobre la colaboración. La iniciativa ayudará a acelerar la transformación digital sostenible mediante el fortalecimiento de la cooperación a escala mundial y regional con el fin de identificar enfoques comunes para la colaboración en materia de política, reglamentación y gobernanza digitales en todos los sectores económicos y de manera transfronteriza. Su labor se articulará en torno a tres componentes principales: liderazgo intelectual, capacitación y experiencia e innovación en materia de reglamentación.

En el transcurso del GSR-23 se publicaron nuevos Análisis de país sobre Reglamentación Digital Colaborativa sobre Brasil, Colombia, Egipto y Kenia. Estos informes, que forman parte de una serie lanzada con ocasión del Simposio Mundial para Reguladores de 2021, ofrecen un análisis exhaustivo del panorama normativo nacional y trazan una dirección clara y práctica para lograr la transformación digital y la reglamentación G5.

El Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT firmó, entre otras, las siguientes alianzas:

  • Una Declaración Conjunta entre el Grupo Euromediterráneo de Reguladores y la Red de Reguladores de las Comunicaciones Electrónicas de la Asociación Oriental y la Unión Internacional de Telecomunicaciones relativa al fortalecimiento de la colaboración en el ámbito de la planificación de la infraestructura y los servicios de banda ancha.
  • Un Memorando de Entendimiento entre la Unión Internacional de Telecomunicaciones y el Grupo Euromediterráneo de Reguladores (EMERG) para establecer un marco de cooperación de alto nivel en el ámbito de las comunicaciones electrónicas.
  • Un proyecto para el desarrollo y aplicación de una política y una reglamentación en materia de residuos electrónicos en pro de la economía circular.

El 7 de junio, se celebró una mesa redonda de la Red de Mujeres (NoW) en el Sector de Desarrollo de la UIT (UIT-D) en la que las delegadas tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones sobre cómo formular políticas que incorporen la perspectiva de género.

El evento también incluyó una exposición en la que la UIT mostró su contribución a la transformación digital.

###

Recursos e información de fondo:

Descubra las reacciones en las redes sociales y únase a la conversación mediante búsquedas y publicaciones con la etiqueta #ITUGSR

Sobre la UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. www.itu.int