Pagina Principal UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones English Français 
  Copia Imprimible 
Pagina Principal UIT
Página principal : Actualidades de la UIT
  
OPORTUNIDADES Y PELIGROS DEL MUNDO DIGITAL

                Monkey Business Images

Oportunidades y peligros del mundo digital

La sociedad de la información en la que están creciendo los niños de hoy ofrece un acceso instantáneo al universo digital pulsando tan sólo un ratón. Con una computadora o un teléfono móvil conectados a Internet se dispone de un nivel de información sin precedentes. Los jóvenes son verdaderos ciudadanos digitales de un mundo en línea que no conoce límites ni fronteras.

Y los niños que tienen acceso a Internet la utilizan cada día más. Según una encuesta realizada en enero de 2009 por el Consejo de Medios para Niños y Jóvenes de Dinamarca, el 19% de los encuestados de 9 y 10 años utiliza Internet todos los días, pero esta proporción aumenta al 80% cuando se trata de menores con edades comprendidas entre 14 y 16 años. Este fenómeno se observa en países de todo el mundo (véase el artículo ¿Cómo utilizan sus hijos la Internet?).

Las directrices comprenderán cuatro partes destinadas a los niños; a los padres, tutores y educadores; a los formuladores de política y, por último, al sector de las telecomunicaciones. Su elaboración está a cargo de la UIT y de numerosas organizaciones expertas en la materia:
 

Directrices para los niños

  • Telefónica
  • Children’s Charities’ Coalition on Internet Safety
  • Save the Children
  • Interpol

Directrices para los padres, tutores y educadores

  • Children’s Charities’ Coalition on Internet Safety
  • Universidad de Edimburgo, Reino Unido
  • Insafe Network
  • Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información
  • Programa de la Comisión Europea para una Internet Segura
  • Iniciativa Ciberpaz

Directrices para los formuladores de política

  • Children’s Charities’ Coalition on Internet Safety
  • Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia
  • International Centre for Missing and Exploited Children
  • Child Helpline International
  • Interpol

Directrices para el sector de las telecomunicaciones

  • Children’s Charities’ Coalition on Internet Safety
  • Asociación GSM
  • Unión Europea de Radiodifusión
  • Interpol
  • AfrISPA
  • Telecom Italia

En los países desarrollados, la conexión de banda ancha fija es la modalidad preferida para estar en línea, mientras que en los países en desarrollo es cada vez más habitual el acceso móvil a Internet. Las ventajas son evidentes. Por ejemplo, a través de sistemas móviles pueden ofrecerse numerosos servicios educativos en comunidades aisladas. Cualquiera que sea el lugar de residencia de un niño, el acceso a Internet constituye con frecuencia una experiencia positiva y de aprendizaje puesto que contribuye a que las generaciones más jóvenes comprendan las diferencias entre culturas así como los valores comunes que éstas comparten. Sin embargo, también tiene consecuencias que pueden ser negativas.

Entre las actividades perjudiciales pueden mencionarse el ciberacoso, el robo de identidad y la posibilidad de que los niños visualicen contenidos inadecuados. Algunos depravados abusan también de los niños en línea tratando de captarlos con fines sexuales e Internet es utilizada para la distribución de imágenes de abuso infantil.

Los sitios de contacto social, que están aumentando en forma particular, son utilizados para el abuso en línea de los niños, que podrían no reconocer el peligro que representa transmitir información personal a extraños (que se hacen pasar por niños). Disponer de un perfil en una red social ha llegado a ser una parte esencial en la vida de muchos menores, pero conectarse a perfiles en línea de "amigos de amigos" o incorporarse a salas de charla virtuales en la que participan extraños, puede suponer peligros pero también entretenimiento y posibilidades de aprender.

Directrices para la protección de los niños en línea

La UIT, en colaboración con numerosas organizaciones (véase el recuadro), elaboró una serie de directrices como parte de las actividades realizadas en el mundo entero para proteger a los niños y jóvenes en el ciberespacio y permitir un acceso seguro a la miríada de oportunidades y recursos disponibles en el mundo virtual.

Las directrices se publicaron en forma de proyecto con ocasión del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información 2009, cuyo tema fue "Proteger a los niños en el ciberespacio". Se publicaron también en el marco del Diálogo Estratégico UIT/MIC sobre un entorno Internet seguro para los niños, que tuvo lugar en Tokyo, Japón, el 2 y 3 de junio de 2009. El objetivo era elaborar una serie de directrices definitivas antes de finales de 2009 en el marco de la iniciativa Protección de la Infancia en Línea (PIeL).

Las directrices abordan algunos problemas planteados en este artículo y prestan asesoramiento sobre la manera en que los formuladores de política pueden encarar el origen de los abusos y en que el sector podría contribuir a evitar su transmisión. Las amenazas al bienestar de los niños y los jóvenes es un problema que deben resolver todos los interesados, incluidos los propios niños.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comienzo de la página - Comentarios - Contáctenos - Copyright © ITU 2024 Reservados todos los derechos
Contacto público : Unidad de la Comunicación de la Unión
Fecha de creación : 2024-06-30