Pagina Principal UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones English Français 
  Copia Imprimible 
Pagina Principal UIT
Página principal : Actualidades de la UIT
  
EL COCHE TOTALMENTE CONECTADO

El coche totalmente conectado

 


Nissan Motor Co.

El número de automóviles aumenta constantemente en todo el mundo. Según la OICA (Organisation Internationale des Constructeurs d’Automobiles), que integra a asociaciones nacionales de fabricantes, en 2006 se fabricaron unos 46 millones de automóviles particulares. Esos automóviles deben compartir eficazmente las carreteras y los recursos, pero es necesario proteger el medio ambiente, controlar la circulación y garantizar la seguridad de los automovilistas y, por otra parte, los usuarios desean estar conectados con el mundo exterior cuando viajan.

Algunas respuestas las darán los avances de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). World Standards Cooperation, integrada por la UIT, la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) y la Organización Internacional de Normalización (ISO), organizó en marzo un taller para examinar la convergencia entre los automóviles y las TIC.

En asociación con el taller  "El coche totalmente conectado" se celebró una exposición del  6 al 10 de marzo



UIT/J. Burgess

Taller en el salón del automóvil

El taller sobre el coche totalmente conectado se celebró del 7 al 9 de marzo en el mundialmente conocido Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. Además de unos 200 participantes, el taller contó con la presencia de grandes nombres de las TIC y del sector automovilístico tales como BMW, Ford, France Telecom, Freescale Semiconductor, Hitachi, Intel, Motorola, Nissan, On-Star, Orange, PSA Peugeot Citröen, Q-Free, T-Systems, Telecom Italia, Telecordia, Toyota y Vodafone. Este evento se organizó con ayuda de Cisco, Head Acoustics, SVOX e Ygomi.

El taller tenía por objeto examinar las dificultades técnicas y de ingeniería que plantea la conexión de los vehículos, y los modelos de actividad comercial que vincularían mejor los sectores del automóvil y de las TIC. El tema principal fue cómo asegurarse de que se adoptan normas apropiadas que tengan en cuenta la complejidad de los componentes electrónicos y de los sistemas de comunicación de los automóviles.

 


Jack Sheldon de CEI

UIT/P. Rosa

Para examinar estas cuestiones, Malcolm Johnson, Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (TSB), declaró en su discurso de bienvenida a los participantes que es esencial que el sector del automóvil y el de las TIC colaboren. (Véase también el  editorial) Jack Sheldon, Director de Estrategia de Normalización de la CEI, señaló asimismo cómo la tendencia hacia la convergencia tecnológica "exige que la CEI, la ISO y la UIT tengan en cuenta sus respectivos trabajos y cooperen... para que los fabricantes puedan utilizar nuestras normas a fin de proporcionar a los clientes un producto final que funcione conforme a lo previsto".

En su discurso de apertura del taller, Alan Bryden, Secretario General de la ISO, declaró que "un automóvil es un excelente ejemplo de convergencia tecnológica". Los automóviles producidos actualmente contienen docenas de circuitos integrados.

Automóviles inteligentes

Pierre Malaterre, Director de Sistemas Electrónicos de Vehículos de PSA Peugeot Citroën, describió cómo en todos los automóviles, además de aproximadamente un centenar de motores eléctricos, puede haber hasta 50 unidades de control electrónico (ECU, electronic control units), que controlan funciones tales como el antibloqueo de los frenos, la estabilidad, el regulador de velocidad o la transmisión automática. "Ochenta por ciento de la innovación en el sector automóvil es electrónica" declaró, y esos componentes representan entre un 10 y un 30% del coste de un automóvil.

Telemática

La telemática es la integración de las TIC con las comunicaciones, y la mayoría de los fabricantes de automóviles la utilizan en por lo menos algunos de sus modelos. Suele consistir habitualmente en:

  • Equipo físico instalado en el automóvil
  • Equipo físico instalado en la carretera
  • Comunicaciones inalámbricas
  • Tecnología de localización

¯    

  • Información sobre el estado del vehículo
  • Mejor rendimiento y menor contaminación
  • Comunicaciones de emergencia
  • Contenido (por ejemplo, mapas y condiciones del tráfico)

El Sr. Malaterre señaló que esas ECU suelen estar coordinadas y constituyen una red electrónica que asegura el buen funcionamiento del vehículo. Ahora, se trata de que el automóvil sea aún más "inteligente" y mejora la comunicación con el mundo exterior. La tecnología que lo permite se llama telemática (véase el recuadro).

Automóviles conectados

Gracias a la telemática, los automóviles disponen de múltiples sensores conectados a las ECU y además pueden utilizar la tecnología inalámbrica para comunicar entre ellos y con su entorno. Por ejemplo, se pueden abonar automáticamente los peajes de autopistas y consultar mapas de carreteras (con la ubicación de puntos de interés cercanos) en el salpicadero a través del sistema de navegación por satélite. También puede mejorarse la fluidez del tráfico. El ejemplo de Japón ilustra cómo se han desarrollado esos sistemas de transporte inteligentes (ITS, intelligent transport systems).

El ejemplo japonés


Tadao Saito del Centro de Tecnologías de la Información de Toyota

UIT/P. Rosa

 

Tadao Saito, Jefe del Departamento Técnico del Centro de Tecnologías de la Información de Toyota (y Profesor Emérito de la Universidad de Tokio), explicó cómo, en los años 70, Japón comenzó a compilar datos de tráfico a través, entre otros, de sensores que detectaban el paso de los automóviles. Gracias a una red nacional de centros de control, la información se utilizó para mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico, programando por ejemplo, las señales de tráfico. La infraestructura estaba, pues, instalada cuando Japón creó su primer ITS en 1995, un sistema de comunicaciones de corto alcance especializado llamado "Sistema de información y comunicación de vehículos" o VICS (Vehicle Information and Communication System), que utiliza un sistema de multidifusión FM y radiobalizas instaladas en las carreteras.

El Sr. Saito relató una experiencia que comenzó en 2005 en una sección de la autopista metropolitana de Tokio en la cual se producen muchos atascos. Información enviada a automóviles equipados con el sistema VICS permitió " reducir en un 79% el número de accidentes de tráfico con respecto al año anterior", a pesar de que apenas el 10% de los automóviles estaban equipados. En 2006, de los aproximadamente 55 millones de automóviles que circulaban en Japón, 15 millones estaban equipados para recibir información de tráfico en tiempo real y 22 millones tenían sistema de navegación, según el Sr. Saito, quien añadió que se está empezando a introducir la comunicación entre vehículos y que el objetivo es reducir los accidentes mortales a menos de 5.000 al año en 2012.

Los sistemas de comunicación inalámbrica avanzados son la clave de los sistemas telemáticos avanzados, según se subrayó en un documento presentado por Mitsuji Matsumoto (Universidad Waseda, Tokio), Yasuhisa Nakamura (NTT DoCoMo) y Kenichi Yanagi (Hakuhodo Inc.). Según ellos, "Japón experimentará un desarrollo y una evolución muy rápidos de los servicios telefónicos móviles 3G y 3.5G, los VICS y los sistemas de navegación para automóviles. Los sectores privado, público y docente tratan todos de propiciar la creación de sistemas de comunicación para automóviles que incorporen esas evoluciones".

Europa y Estados Unidos


Fotis Karamitsos de la Dirección General de Energía y Transportes de la Comisión Europea

UIT/P. Rosa


 

Fotis Karamitsos, de la Dirección General de Energía y Transportes de la Comisión Europea, declaró que en muchos otros países también se están instalando ITS y subrayó que en Europa se está generando un entorno propicio para la conexión de los automóviles y otros medios de transporte. El Sr. Karamitsos añadió que pronto se consultará a los principales interesados sobre los ITS en la Unión Europea, y la Comisión "espera obtener valiosas contribuciones del mundo de las comunicaciones".


K. Venkatesh Prasad de Ford Motor Company

UIT/P. Rosa


 

K. Venkatesh Prasad, Director Técnico de Infotronics Technologies Research and Advanced Engineering de la Ford Motor Company, dijo que en Estados Unidos las personas desean automóviles seguros y que protejan el medio ambiente, y también que sus aparatos de comunicación personal y entretenimiento funcionen a la perfección a bordo de los vehículos. El objetivo de Ford es que "lo deseable sea asequible", declaró. En 2007, ese fabricante lanzará en algunos de sus modelos vendidos en EE.UU. el sistema "Ford Sync", un "sistema de comunicaciones y entretenimiento activado por la voz, a bordo de vehículos, para teléfonos móviles y reproductores de música digitales".

Conductores conectados

Ton Steenman, Vicepresidente de Intel, Director del Grupo de Empresas Digitales y Director General de su División de Procesadores de Infraestructura, declaró que Intel Corporation participa en la creación de procesadores integrados para automóviles desde 1976. El objetivo de Intel en este campo es "llevar la riqueza de los servicios domésticos y profesionales al automóvil". Se trata de conectar los automóviles a Internet para que los conductores puedan acceder a datos y telecargarlos en los formatos que admitan sus aparatos portátiles.

La "oficina móvil" se está concretizando, comentó Steve Millstein, Presidente y PDG del Grupo ATX, en una sesión del taller dedicada a ese tema. Con un simple equipo de recursos limitados (pequeño ordenador conectado en red a un servidor que procesa los datos) y una tecnología de voz en lenguaje natural, "todos los automóviles pueden navegar por Internet". El correo electrónico o la información en línea estarían accesibles tan fácilmente como en una oficina convencional. En el futuro, todos los vehículos dispondrán de una dirección de protocolo Internet (IP) y el "acceso web sustituirá a las aplicaciones de navegación actuales por aplicaciones más potentes". (ATX es un importante proveedor de servicios telemáticos.)

Viajes más seguros

 

OnStar es un servicio telemático de General Motors. Cuando el conductor pulsa el botón azul en el espejo retrovisor, se envían datos sobre el estado y la posición del automóvil a un centro de control. El botón rojo solicita una intervención de emergencia. El sistema utiliza redes de telefonía móvil y tecnología GPS

OnStar

Entre otras cosas, la telemática permite diagnosticar a distancia averías en el vehículo. La información se transmite entonces al conductor, al fabricante o al taller. Se trata de una importante contribución a la seguridad vial. Si al desplazarse un automóvil puede comunicar con la carretera y otros vehículos, es capaz de avisar a su conductor de un peligro inminente y, gracias a la telemática también, puede avisar a servicios de socorro después de un accidente. En Estados Unidos, por ejemplo, ya se pueden alquilar esos sistemas de llamada de emergencia. En la Unión Europea se proyecta crear un servicio continental para los automóviles de todas las marcas.

El sistema eCall europeo


Brian Droessler de Continental Automotive Systems

UIT/J. Burgess


 

Una sesión del taller se dedicó al sistema europeo de llamada de emergencia para vehículos llamado eCall, que se proyecta poner en servicio en 2010. "La iniciativa de la Comisión Europea de crear un sistema paneuropeo automático de notificación de accidentes es una etapa esencial para reducir las consecuencias globales de los accidentes de tráfico graves y mortales", declaró Brian Droessler, Director de Estrategias y Nuevo Desarrollo Comercial de Continental Automotive Systems. "Podrían salvarse casi 2.500 vidas con ese sistema, los beneficios para la sociedad son evidentes y el apoyo popular considerable." Con todo, la instalación de eCall no es tan rápida como se había previsto.

Diversos factores políticos, económicos y técnicos provocan retrasos. No todos los países de la Unión Europea han firmado el acuerdo que regirá la instalación de eCall, y todavía no se sabe quién pagará el mantenimiento y la instalación del servicio. "El objetivo global del sistema es la seguridad, pero se han de tener en cuenta consideraciones tales como los costes y la fiabilidad a largo plazo de las tecnologías", explicó Thomas Form, profesor en sistemas electrónicos para vehículos de la Universidad Técnica de Braunschweig (Alemania). "El caso del sistema eCall es muy complejo."


Ulrich Dietz de Vodafone Group R&D en Alemania

UIT/J. Burgess


 

El Sr. Form también abordó las exigencias técnicas del sistema, y el Sr. Ulrich Dietz, alto Director de Tecnología de Vodafone Group R&D (Alemania) subrayó los problemas que plantea la utilización de teléfonos móviles para el sistema eCall. "¿Sobreviviría un teléfono a un accidente?" preguntó, ¿qué ocurre si se descarga la batería del teléfono? Según él, para garantizar unas comunicaciones constantes y fiables la mejor solución es un aparato incorporado al automóvil.

El Sr. Form y el Sr. Dietz abogaron por una tecnología de módem en banda para eCall, como Pierre Piver, Vicepresidente de Grupo, del sector automóvil de Wavecom. El Sr. Piver subrayó también la necesidad de optimizar la integración de tecnologías fundamentales y de permitir la actualización de los programas por transmisión inalámbrica. El Sr. Droessler declaró que el desarrollo técnico de eCall debería ser evolutivo y buscar "soluciones actualizables y ampliables". De este modo se compensarían las diferencias entre el ciclo de vida típico de un automóvil y el ciclo mucho más rápido de las tecnologías de comunicación. El interfuncionamiento es otro parámetro esencial del sistema paneuropeo y el Sr. Droessler declaró que, para ello, el sector privado debe aportar su contribución siguiendo las recomendaciones de los organismos de normalización.

Normalización y armonización

El Sector de Radiocomunicaciones (UIT–R) y el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (UIT–T) de la UIT están comenzando a trabajar sobre la telemática (véase el recuadro de las páginas 12 y 13). Se trata, entre otras cosas, de determinar cómo adaptar lo mejor posible los ITS a las redes de la próxima generación (NGN). Jean-Yves Monfort, Vicedirector de Orientación de Normas de France Telecom y Presidente de la Comisión de Estudio 12 del UIT–T, y Pierre-André Probst, Presidente de la Comisión de Estudio 16 del UIT–T, subrayaron la importancia que reviste este estudio.

La Comisión Electrotécnica Internacional también realiza trabajos sobre la telemática. Los automóviles contienen ahora muchos sistemas eléctricos y electrónicos y "la CEI está presente en todo el automóvil, de la batería a los faros, de la pantalla GPS a la radio por satélite y del tocadiscos a los altavoces", declaró Jack Sheldon de la CEI. Una parte considerable del trabajo de la Comisión sobre la telemática y los ITS se lleva a cabo en su Comité Técnico 100, que trata de sistemas y equipos de audio, vídeo y multimedios.

La Organización Internacional de Normalización también trabaja muy activamente en el campo de los ITS y la telemática. El grueso de su trabajo se lleva a cabo en el Comité Técnico 204 (TC204), que se creó en 1992 para estudiar la normalización de los ITS. Tiene 12 Grupos de Trabajo que tratan cuestiones específicas tales como el pago electrónico de peajes y los sistemas de información a los viajeros. Su presidente es Michael Noblett, que moderó una sesión sobre normas en el taller "El coche totalmente conectado". (El Sr. Noblett también es Vicepresidente de Global Automotive Initiatives de Connexis LLC.) El Comité Técnico 22 de la ISO, que trata de los vehículos de carretera, también examina cuestiones de los ITS y la telemática. Su Subcomité 3 trata especialmente de los equipos electrónicos y ha elaborado muchas normas al respecto.

Armonización del espectro


UIT/J. Burgess


UIT/J. Burgess


UIT/J. Burgess

 
En el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra pudieron verse coches equipados con servicios telemáticos  

Todos los servicios telemáticos dependen del espectro de frecuencias radioeléctricas. Colin Langtry, Consejero de la Comisión de Estudio 8 del UIT–R, declaró en el taller que "los servicios radioeléctricos ITS son una industria y un mercado mundiales y se han de articular mejor las necesidades de armonización mundial". Añadió que en una futura conferencia mundial de radiocomunicaciones podría contemplarse la identificación de espectro a tal efecto.

Para la Unión Europea es importantísimo armonizar la utilización del espectro en toda la región. "La utilización del espectro plantea dificultades, ya que los órganos reguladores de los 27 Estados Miembros de la UE siguen a menudo políticas diferentes", explicó Uwe Daniel, PDG de Silicon Networks GmbH, y añadió que para llegar a un consenso el Foro eSafety creó un Grupo de Trabajo sobre Comunicaciones en 2006 y proyecta proporcionar recomendaciones a la Comisión Europea antes de finales del presente año. (La Comisión Europea creó el Foro eSafety en 2003, a fin de que todos los interesados pudieran colaborar para mejorar la seguridad en carreteras.)

Reunir las industrias

La mayoría de los oradores en el taller subrayaron la necesidad de encontrar soluciones normalizadas para que los automóviles de todas las marcas estén totalmente conectados y puedan funcionar en cualquier lugar y en cualquier país. "Todos los interesados convienen en que la cooperación en el tráfico por carretera sólo funcionará si los protocolos de comunicación, los componentes de los sistemas y la arquitectura están armonizados y, en muchos casos, normalizados", declaró el Sr. Daniel. "Ahora bien, todos los actores del mercado tienen prioridades diferentes", añadió, a lo que se hizo eco Stefan Dobler, Director de Diseño de Servicios y Productos Multimedios de Teleca Systems GmbH. Actualmente, según el Sr. Dobler, "queda un problema de comprensión entre el sector del automóvil y el de las comunicaciones".

 


T. Russell Shields, Presidente de Ygomi LLC

UIT/P. Rosa

Una de las principales dificultades de la normalización es la diferencia notable entre las vidas útiles de los aparatos móviles y de consumo, las telecomunicaciones y los automóviles. T. Russell Shields, Presidente de Ygomi LLC, insistió en este punto y declaró que "dado que la vida útil de los vehículos es más larga, deberíamos conservar la mayor parte de la inteligencia en el teléfono o en los sistemas en tierra con los cuales se conecta el teléfono, y dejar una simple interfaz en el vehículo". De este modo podrían utilizarse varias generaciones de equipos móviles sin modificar el automóvil en el cual están instalados. "Se trata de que el automóvil no sea más que una estación de anclaje del dispositivo móvil", declaró el Sr. Shields, cuya empresa ofrece capacidades de "enchufe activo" (plug-and-play) en el mercado mundial. Los sectores automóvil y de las telecomunicaciones "deben colaborar estrechamente para obtener soluciones prácticas", añadió. "La cooperación mundial en materia de normas es fundamental."

Entretanto, el sector automóvil utiliza diversos sistemas. "No queremos que un Ford hable un idioma y un BMW otro", dijo Reinhard Scholl, Vicedirector de la TSB de la UIT, que moderó un debate sobre normas en el taller. Denis Griot, Vicepresidente Principal y Director General para Europa, Medio Oriente y África de Freescale Semiconductor, mencionó otro reto esencial para los fabricantes: cuando la vida de una persona depende de los sistemas de seguridad conectados instalados en el automóvil, los componentes de esos sistemas deben cumplir una norma de "fiabilidad con cero defecto", pero "unos métodos y unas arquitecturas de sistema mejorados" ayudarán a garantizar esos niveles de calidad.

Arquitectura para el interfuncionamiento

Ya se está tratando de crear una infraestructura telemática que esté incorporada en una "arquitectura" global de sistemas integrados. En Europa, por ejemplo, el proyecto Global System for Telematics (GST) tiene por objeto crear una arquitectura abierta normalizada para la prestación de servicios telemáticos de extremo a extremo, explicaron Michel Fond (consultor del Grupo Telemática y Automóviles de Orange S.A.) y Jaques Garcin, Director de Telemática y Automóviles de Orange. En el proyecto participan 50 asociados europeos: fabricantes de automóviles, operadores de telefonía móvil, proveedores de servicios, fabricantes de componentes, empresas de seguros y servicios de auxilio en carretera.

Stephen Hope, de France Telecom R&D UK Ltd, que es también miembro de la Junta de Directores de innovITS, el "centro de excelencia" británico para los ITS, declaró que uno de los temas principales de los trabajos de innovITS es "elaborar una arquitectura funcional que admita varias tecnologías para permitir la competencia entre soluciones y contribuir así a la reducción de costes y a la prestación de servicios variados". Según el Sr. Hope, conductores y pasajeros recibirán en el futuro servicios ubicuos a través de una tecnología invisible. Estarán "aún más conectados al entorno, pero serán menos conscientes de ello", declaró.

Medir la distracción

Entretanto, sin embargo, queda mucho por hacer para proporcionar la información a los conductores de manera fiable y segura, sin desviar su atención de la carretera. "Es esencial medir las distracciones" declaró Hironao Kawashima, Profesor del Centro de Gestión de Sistemas Abiertos de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Keio en Tokio, y Vicepresidente del Comité Técnico de la ISO para los ITS (TC204). "Todavía no se han investigado bastante las reacciones de los conductores", comentó, y las definiciones normalizadas no son bastante específicas para determinadas aplicaciones.

Está en juego la "interfaz hombre-máquina" (HMI, human-machine interface), o cómo se utilizan realmente los aparatos y los datos en los coches conectados. Esta cuestión se examinó en una sesión "Comunicaciones" del taller, moderada por Jean-Yves Monfort, junto con las dificultades que plantean los equipos audiovisuales en los automóviles, así como la utilización manos libres de los mandos y aparatos de comunicación, en particular la síntesis y el reconocimiento de la voz.


Hans W. Gierlich de HEAD Acoustics

UIT/P. Rosa


 

El Sr. Monfort también presentó una ponencia con Hans W. Gierlich, Jefe de la División de Telecomunicaciones de HEAD Acoustics GmbH, en la cual describieron la labor del Grupo Temático "FITCAR" de la UIT (véase el recuadro) y declararon que sus objetivos son, entre otros, elaborar normas sobre, por ejemplo, la calidad del sonido y el reconocimiento de la voz, a fin de que los conductores puedan comunicar con seguridad y claridad con los aparatos instalados en sus automóviles y con el mundo exterior.

Limitar las repercusiones medioambientales

El impacto de los automóviles en el mundo exterior es objeto de una atención creciente, no sólo por la calidad del aire, sino también porque somos cada vez más conscientes de la amenaza del cambio climático. La telemática también puede desempeñar un papel a este respecto.

El consumo energético de un automóvil puede limitarse controlando, por ejemplo, su consumo de carburante y los gases producidos. Stephen Hope indicó otra posibilidad para reducir el impacto medioambiental del tráfico por medio de la telemática, "sumando los sistemas logísticos y de gestión del tráfico integrados a cadenas de montaje y de abastecimiento más eficaces". Una mejor gestión significa menos camiones y/o viajes más breves.


James Rosenstein, Vicepresidente Principal de Ygomi LLC

UIT/P. Rosa


 

James Rosenstein, Vicepresidente Principal de comercialización y asuntos exteriores de Ygomi LLC, se hizo eco de esta opinión. "Un sistema de información más desarrollado permite controlar mejor el tráfico y todo ello puede entrañar una reducción muy significativa de las emisiones contaminantes", declaró.

Globalmente, la telemática debería ayudar a proporcionar una "movilidad segura, eficaz, fiable y poco agresiva para el medio ambiente" dijo Monica Sundström, Presidenta de ERTICO, organización asesora en materia de ITS. Recordó al taller que "el coche totalmente conectado sólo es un elemento de un sistema más amplio que conecta a viajeros y bienes".

El último centímetro

Por muy grande que sea un sistema de comunicaciones, a menudo las mayores dificultades las plantea el último eslabón de la cadena que, en el mundillo de las telecomunicaciones, suele llamarse familiarmente "el último kilómetro". En la telemática, esto se llama "la dificultad del último centímetro", declaró el Sr. Prasad de Ford. "Se ha edificado un puente en el mundo de las telecomunicaciones, pero todavía no entre los aparatos móviles y el automóvil", explicó.

Resulta difícil fusionar los elementos "traídos" (tales como iPods y teléfonos móviles), los "conectados" (comunicaciones inalámbricas) y los "incorporados" en cada vehículo, dijo el Sr. Prasad, pero las posibilidades para los consumidores son cada vez mayores y sus expectativas con respecto al coche totalmente conectado aumentarán.

James Rosenstein también subrayó cómo "en 2010 aparecerán muchas nuevas aplicaciones para los coches conectados". Ahora que están acostumbradas a las grandes capacidades de conexión y la multiplicidad de servicios que ofrecen los teléfonos móviles, las personas esperan lo mismo en sus automóviles, dijo el Sr. Rosenstein. "El automóvil se ha convertido en un nodo Internet".

La labor de la UIT

Los trabajos relacionados con el "coche totalmente conectado" se llevan a cabo en el Sector de Radiocomunicaciones (UIT–R) y el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (UIT–T) de la UIT. Las Comisiones de Estudio indicadas a continuación examinan los temas pertinentes y, en particular, cómo incorporar la telemática en las redes de la próxima generación (NGN).

Grupo de Trabajo 6M del UIT–R:
Sistemas multimedios y de radiodifusión interactiva.

Grupo de Trabajo 8A del UIT–R:
Servicio móvil terrestre, con exclusión de las IMT-2000 y los servicios de aficionados y de aficionados por satélite. Ha publicado recientemente el cuarto volumen de un "Manual sobre comunicaciones móviles terrestres (incluido el acceso inalámbrico)". Se trata de un resumen del estado mundial de las comunicaciones inalámbricas en los ITS y, en particular, la arquitectura, los sistemas y las aplicaciones.

Comisión de Estudio 12 del UIT–T:
Calidad de transmisión de extremo a extremo de los terminales y redes, por lo que respecta a la calidad percibida por los usuarios de texto, datos, señales vocales y aplicaciones multimedios.

Comisión de Estudio 16 del UIT–T:
Capacidades de los servicios multimedios y capacidades de las aplicaciones (incluidas las que se sustentan en la NGN).

Grupo Temático FITCAR
La Comisión de Estudio 12 del UIT–T, reconociendo la importancia creciente de la telemática y los ITS, creó el "Grupo Temático sobre comunicación desde/en/hacia los automóviles", también llamado FITCAR. Su objetivo es elaborar especificaciones que ayuden a adelantar los trabajos de la Comisión de Estudio, y propiciar la participación de otras organizaciones de normalización en esta actividad. El Grupo Temático debe abordar los siguientes temas:

  • Comunicación en el automóvil: parámetros de calidad y métodos de prueba
  • Interacción de los sistemas manos libres en los automóviles con el canal radioeléctrico
  • Extensión del trabajo a los sistemas manos libres de banda ancha
  • Requisitos especiales/procedimientos de prueba para los sistemas de reconocimiento de voz en los automóviles

La segunda reunión del Grupo Temático tuvo lugar en Ulm (Alemania) el 15 de marzo de 2007, y una tercera reunión está prevista para el 22 de junio de 2007 en la Sede de la UIT en Ginebra.

La seguridad en carretera no es accidental

 


Elvis Santana

Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre seguridad en carretera
(23–29 de Abril de 2007)


Daniel Duchon


 

Mejorar la seguridad en la carretera es un objetivo fundamental del coche totalmente conectado. Para alcanzar este objetivo, las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han organizado conjuntamente la primera Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre la seguridad en carretera.

El lema es "la seguridad en carretera no es accidental", y el principal objetivo son los jóvenes usuarios de la carretera, que son los que más peligro corren, pero personas de todas las edades también se beneficiarán de las actividades de esa semana, que comprenderán numerosos eventos locales, nacionales e internacionales.

Los principales objetivos consisten en aumentar la conciencia acerca de las consecuencias sociales de las heridas causadas por los accidentes de tráfico y promover la prevención. El problema es indudablemente acuciante. Según cifras de la OMS, casi 1,2 millones de personas mueren en la carretera cada año, y más del 40% de las víctimas tienen menos de 25 años.

Pueden consultarse detalles del taller "El coche totalmente conectado" en el sitio web de la UIT: www.itu.int/ITU-T/worksem/ict-auto/200703/programme.html

 

 

Comienzo de la página - Comentarios - Contáctenos - Copyright © ITU 2024 Reservados todos los derechos
Contacto público : Unidad de la Comunicación de la Unión
Fecha de creación : 2024-06-27