Go Top
Go Top

Comprometida para conectar al mundo

Centro de prensa • Comunicado de prensa

Comparte esta página

Primeros mapas interactivos UIT/CESPAP de las superautopistas de la información de transmisión terrenal para ayudar a reducir la brecha digital

Potente instrumento digital para evaluar las mediciones de las TIC

Bangkok, 18 de noviembre de 2013 – La Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han publicado hoy nuevos mapas innovadores de la superautopista mundial de la información que ayudarán a reducir la brecha digital en Asia-Pacífico.

Por primera vez, los Mapas interactivos UIT/CESPAP de las superautopistas de la información de transmisión terrenal en Asia-Pacífico indicarán a poderes públicos e inversores donde están los eslabones perdidos de la transmisión terrenal en la Región y ayudarán a la CESPAP a proporcionar tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y una conectividad de banda ancha asequibles para todos.

Apenas 7% de los habitantes de la Región Asia-Pacífico tienen acceso fijo de banda ancha en esta Región, en la cual la brecha digital es la mayor del mundo, ya que la República de Corea tiene una penetración de la banda ancha fija de 37,56%, en comparación con Myanmar que sólo tiene 0,01%.

"El aterraje de cables submarinos en muchos países ha permitido progresos significativos en materia de conectividad de banda ancha, además de la expansión de las redes centrales de fibra nacionales y transfronterizas, así como servicios móviles e inalámbricos", declaró Hamadoun Touré, Secretario General de la UIT. "Los Mapas interactivos UIT/CESPAP de las superautopistas de la información de transmisión terrenal en Asia-Pacífico mostrarán la situación actual de la conectividad TIC en todo el mundo, facilitarán el trabajo de los planificadores, poderes públicos y reguladores de las redes en los países en desarrollo y darán a las empresas del sector privado un potente instrumento para evaluar las oportunidades comerciales".

En el discurso pronunciado hoy ante la Cumbre Conectar Asia-Pacífico de Bangkok, el Dr. Noeleen Heyzer, Vicesecretario General de las Naciones Unidas y Secretario Ejecutivo de la CESPAP, declaró que el mapa de la superautopista de la información desempeñará un papel fundamental en la reducción de la brecha digital.

"En Asia y el Pacífico, lo que llamamos ‘brecha digital’ es en realidad una brecha de los ingresos, una brecha de género, una brecha de la enseñanza y una brecha del conocimiento", explicó el Dr. Heyzer.

"El aumento de las desigualdades, en los ingresos y otros ámbitos, plantea una de las mayores dificultades en Asia-Pacífico y el progreso tecnológico aumenta a menudo esas desigualdades y separa a los que tienen educación y conocimientos de los que no los tienen".

"Juntos debemos reducir la brecha de las TIC creando un espacio ininterrumpido de la información y la comunicación en la Región a través de la superautopista de la información Asia-Pacífico. Nuestros esfuerzos deben tener una ambición mundial, un alcance regional y una ejecución local".

"Estos nuevos mapas interactivos en línea, elaborados con ayuda de la CESPAP y de la Sección de Cartografía de las Naciones Unidas, serán un poderoso instrumento que facilitará el desarrollo de la conectividad de banda ancha en todo el mundo", declaró Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT. "Estos mapas fidedignos y vanguardistas serán un inventario de la conectividad nacional central de fibra y microondas, así como de otros parámetros fundamentales del sector de las TIC".

El Dr. Heyzer subrayó la importancia de las asociaciones público-privadas y declaró que sólo se aprovechará el pleno potencial de las TIC si las tecnologías transformativas se acompañan con valores compartidos, compromisos compartidos y una solidaridad compartida con el desarrollo integrador y sostenible.

La necesidad de sincronizar el despliegue de cables de fibra óptica con la construcción o el mantenimiento de vías férreas y carreteras también se destacó hoy, ya que hasta 90% del coste del tendido de fibras corresponde a las obras de ingeniería civil que se realizan habitualmente en la construcción de carreteras o vías férreas.

Los Mapas interactivos UIT/CESPAP de las superautopistas de la información de transmisión terrenal en Asia-Pacífico contendrán las principales redes de transporte de la Región, la autopista asiática y los ferrocarriles transasiáticos, ya que es fundamental poder tender cables de fibra óptica en coordinación con la construcción de vías férreas y carreteras para realizar los ahorros apropiados.

Los Mapas interactivos UIT/CESPAP de las superautopistas de la información de transmisión terrenal en Asia-Pacífico se pueden consultar en www.unescap.org/idd/maps/asia-pacific-superhighway/.

Para más información, puede comunicarse con:

Sanjay Acharya
Jefe de Relaciones con los Medios e Información Pública
tel +41 22 730 5046
tel +41 79 249 4861
tel +668 2956 9025 (Bangkok)
tel sanjay.acharya@itu.int
Francyne Harrigan
Jefa, Sección de Comunicaciones Estratégicas y Promoción de la CESPAP
tel +66 81 835 8677
tel harriganf@un.org  
 

Sobre la UIT...

Acerca de la CESPAP

La CESPAP, que tiene su sede en Bangkok, es la mayor de las cinco Comisiones regionales de las Naciones Unidas en cuanto a número de miembros, población atendida y zona cubierta. Es el único foro intergubernamental que cubre toda la Región de Asia-Pacífico y trabaja para promover un progreso económico y social sostenible e integrador. Si desea más información, acuda a http://www.unescap.org o síganos en Facebook www.facebook.com/UNESCAP, en nuestro Twitterfeed www.twitter.com/UNESCAP o en YouTube www.youtube.com/unescap.

 

Síganos
Derechos de autor © UIT 2024 Reservados todos los derechos Comentarios  Contáctenos  Accesibilidad