Japón ofrece una primera contribución de casi 400 000 CHF.
Los asociados de la CMSI confirman el personal de la Secretaría Ejecutiva.
Ginebra, 5 abril 2004 — El Sr. Yoshio Utsumi, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, lanzó hoy una
campaña mundial de recaudación de fondos destinados a financiar las actividades de la fase de Túnez de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Dirigiéndose a la comunidad internacional, declaró que de ellos dependía el éxito de la campaña de recaudación de fondos y de la Cumbre de Túnez.
La campaña comenzó espectacularmente cuando el Ministerio de Gestión Pública, Asuntos Internos, Correos y Telecomunicaciones de Japón anunció una contribución de 386 300 CHF (33 401 000 JPY) al fondo de la CMSI. Además, los gobiernos de Japón, España, Canadá, Suiza y la República de Corea, así como otras partes interesadas tales como la UNESCO, y KDDI Corporation y la BHN Association de Japón, han confirmado que destacarán personal profesional a la Secretaría Ejecutiva de la CMSI.
El Sr. Utsumi agradeció a todos esos asociados su compromiso constante con el proceso de la Cumbre y pidió a los gobiernos y a todos los interesados que contribuyan generosamente a la campaña de recaudación de fondos para la CMSI 2005. Declaró que "el apoyo financiero y en especie es esencial para preparar la fase de Túnez de la Cumbre y ayudar así a reducir la brecha digital y crear una sociedad de la información realmente integradora".
"La CMSI depende totalmente de la aportación de contribuciones voluntarias a un fondo especial establecido por la UIT", señaló el Sr. Utsumi. El costo de organización de la fase de Túnez de la Cumbre se estima en aproximadamente 15 millones CHF y el objetivo de la campaña de recaudación de fondos consiste en obtener por lo menos 5 millones CHF en efectivo para el fondo de la CMSI y cubrir el importe restante con donaciones en especie de varios asociados.
La fase de Ginebra de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información culminó con un acuerdo global sobre una Declaración de Principios para la nueva sociedad de la información y un Plan de Acción destinado a aplicar medidas concretas con miras a su materialización. En el plan de actividades hasta Túnez y más adelante se contempla la posibilidad de alcanzar rápidamente los objetivos de desarrollo del milenio de las Naciones Unidas gracias al acceso generalizado a las tecnologías de la información y la comunicación antes de 2015.
Las contribuciones al fondo de la CMSI pueden seguirse aquí.
Información de contacto
Teléfono: +41 22 730 6039
Fax: +41 22 730 5939
Correo-e: wsismedia@itu.int
Acerca de la CMSI
La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información ofrece a todos los participantes una oportunidad única de desarrollar una visión y un entendimiento comunes y abordar todas las cuestiones pertinentes relacionadas con la Sociedad de la Información.
La fase de Ginebra de la Cumbre, que se celebró del 10 al 12 de diciembre del 2003, reunió a Jefes de Estado y de Gobierno, directores ejecutivos de organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, entidades de la sociedad civil, líderes de la industria y representantes de los medios de comunicación para incitarlos a elaborar una clara declaración de voluntad política y un Plan de Acción concreto a fin de orientar el futuro de la Sociedad Mundial de la Información y promover el acceso a las tecnologías de la información, el conocimiento y la comunicación que todos los países necesitan para su desarrollo. Han comenzado los preparativos de la fase de Túnez de la Cumbre que se celebrará del 16 al 18 de noviembre de 2005.
La Cumbre ha recibido el apoyo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se celebrará bajo los auspicios de Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, y la dirección de los preparativos incumbirá a la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
|