Logo CMSI Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Naciones Unidas (ONU)  la Unión Internacional de Telecomunicaciones  

 

 

 


  
 SALA DE PRENSA : COMUNICADO DE PRENSA
 
Ya está a la vista la "Cumbre de soluciones" de Túnez


El Secretario General de la UIT, Sr. Utsumi, elogia los logros,
pero señala la necesidad de realizar un mayor esfuerzo: "No podemos fallar"


Ginebra, 30 de septiembre de 2005
– La tercera reunión del Comité Preparatorio (PrepCom-3) de la fase de Túnez de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) cerró sus puertas esta noche a las 21.00 horas tras dos agotadoras semanas de sesiones diurnas y nocturnas en las que se logró un acuerdo sobre amplias partes del texto de la Cumbre y algunos desarrollos importantes en el enfoque de la comunidad internacional en lo que respecta al Gobierno de Internet, pero en última instancia, los avances logrados sobre un cierto número de temas polémicos fueron decepcionantes.

Faltando sólo seis semanas para el comienzo de la Cumbre de Túnez, el Secretario General de la UIT y Secretario General de la CMSI, Sr. Yoshio Utsumi, instó a los delegados a centrar todos sus esfuerzos en alcanzar soluciones de consenso que aseguren un documento resultante que tenga credibilidad y sirva como un instrumento eficaz para promover el desarrollo de las TIC y el acceso a las mismas en todo el mundo.

En su alocución tras la clausura de la última Sesión Plenaria de la PrepCom 3, el Sr. Utsumi alabó el intenso trabajo realizado por los delegados pero señaló que son necesarios más esfuerzos.

"Durante las últimas dos semanas se ha demostrado que existe un enorme deseo político de elaborar textos significativos que sirvan de base sólida para impulsar la sociedad de la información del mañana", manifestó el Sr. Utsumi.

"Si quedan algunos temas sin resolver caerá sobre la conciencia de los delegados el rechazo a llegar a un compromiso sobre los principios en los que afirman creer y consideran fundamentales para promover el acceso a las TIC. Un resultado contundente de la Cumbre es el objetivo de todos los delegados y debemos continuar centrando todos nuestros esfuerzos para lograr esta meta. Si deseamos construir una sociedad de la información justa y equitativa, esta Cumbre no puede permitirse el fracaso."

Se ha previsto una nueva ronda de reuniones
Teniendo en cuenta la falta de acuerdo en ciertos puntos pequeños pero controvertidos del documento resultante de la Cumbre, los delegados se volverán a reunir en Ginebra antes del evento de Túnez para intentar resolver algunos de los temas más conflictivos, incluidas las disposiciones para la aplicación y seguimiento del Plan de Acción de la CMSI y la redacción del "documento político" en el que se indican los compromisos políticos adquiridos por los Estados Miembros participantes.

En línea con los procedimientos formales, la PrepCom 3 se suspenderá y se creará un grupo de negociación abierto entre reuniones bajo la presidencia del Embajador Janis Karklins, Presidente de la fase de Túnez del proceso de la PrepCom. El mandato de este grupo será el de negociar los capítulos sobre Aplicación (Capítulo 1), Mecanismos de Financiación (Capítulo 2) y Seguimiento (Capítulo 4). Este grupo también deberá finalizar la parte política del documento.

El Capítulo 3 sobre Gobierno de Internet será considerado durante una sesión de reanudación de la PrepCom 3 que se celebrará inmediatamente antes de la Cumbre de Túnez.

La PrepCom 3 acordó que el grupo de negociación de la Cumbre celebrará dos sesiones de 2 3 días de duración cada una en Ginebra durante el mes de octubre, a fin de concluir las negociaciones: una sesión para finalizar el documento político y llegar a un acuerdo sobre las partes más destacadas del Capítulo relativo a mecanismos de financiación y la otra para intentar llegar a un acuerdo sobre los asuntos más importantes contenidos en el Capítulo 1 y el Capítulo 4.

La PrepCom-3 acordó confiar a la Oficina de la CMSI, o Comité de Dirección, la decisión sobre el lugar, la fecha y las modalidades de la sesión de reanudación de la PrepCom. También acordó dividir los resultados de la Cumbre en dos partes: un documento político y un documento operacional.

Un gran avance sobre el Gobierno de Internet
Los debates entablados en la PrepCom-3 sobre Gobierno de Internet giraron en torno al Informe del Grupo de Trabajo sobre el Gobierno de Internet (GTGI) creado como resultado de la fase de Ginebra para analizar el futuro de esta cuestión y formular propuestas al respecto. El Informe Final del Grupo, publicado en Ginebra el 18 de julio, junto con los comentarios realizados sobre el Informe por todos los interesados sirvieron de fuente de inspiración para las deliberaciones que tuvieron lugar a lo largo del periodo de dos semanas.

Después de un lento comienzo, caracterizado por la adopción de posiciones muy divergentes, el ritmo se aceleró visiblemente en la segunda semana tras la publicación de un proyecto de documento por el Presidente que impulsó a los delegados a consagrarse a la tarea de negociar un acuerdo y redactar un nuevo texto sobre temas que varían desde el correo basura y el ciberdelito hasta los costes de interconexión y -asunto de enorme importancia - la gestión de recursos críticos de Internet tales como los sistemas de direccionamiento IP y los nombres de dominio.

Aunque muchas delegaciones del mundo en desarrollo habían manifestado la necesidad urgente de establecer nuevos mecanismos de gestión y supervisión para reflejar más adecuadamente el carácter global de Internet, otras, encabezadas por los Estados Unidos y sus aliados, constituyeron un frente relativamente unificado que en general era partidario del status quo.

Sin embargo, ese panorama cambió dos días antes de finalizar la PrepCom cuando la Delegación del Reino Unido, hablando en nombre de la Unión Europea, presentó una nueva propuesta que marcó un cambio de rumbo evidente con respecto a su posición inicial.

En dicha propuesta se esbozó un nuevo marco para la cooperación internacional en cuyo contexto se crearía un nuevo foro con múltiples participantes para elaborar una política pública y -lo que es más importante- a tenor del cual los gobiernos participarían a escala internacional en la asignación de bloques de direccionamiento IP y se establecerían procedimientos para cambiar el fichero de zona raíz a fin de incorporar nuevos nombres de dominio de primer nivel y modificar los así llamados nombres de dominio del primer nivel de indicativo de país (country-code top level domain names, ccTLD).

Otros países añadieron sus sugerencias. La PrepCom-3 decidió que las nueve propuestas presentadas por gobiernos (véase www.itu.int/wsis/newsroom/2/pc3/proposals-ig.html - sólo en inglés) así como el nuevo documento del Presidente Masood Khan titulado "Food for Thought" (véase www.itu.int/wsis/docs2/pc3/working/dt15.html - sólo en inglés) sobre la sección quinta del capítulo tercero, se discutirán en la reunión que tendrá lugar justo antes de la Cumbre en Túnez.

Aplicación y seguimiento
Entre los demás puntos clave del orden del día de la PrepCom-3 figuraba la finalización de los acuerdos para financiar los compromisos consignados en el Plan de Acción de la CMSI y el establecimiento de mecanismos para la futura aplicación del Plan de Acción y el seguimiento de la Cumbre.

Tras la adopción del Plan por 175 países durante la fase de Ginebra de la Cumbre, se están llevando a la práctica y supervisando acuerdos bien definidos en los que se estipulan las responsabilidades en la consecución de los objetivos del Plan, aspecto que se considera esencial no sólo para el éxito de la fase de Túnez, sino también para garantizar que se obtienen los resultados previstos.

En las propuestas presentadas en la PrepCom-3, muchas delegaciones respaldaron la adopción de un planteamiento de coordinación de las diversas partes interesadas a cargo de uno o más de los principales organismos de las Naciones Unidas, asignándosele a cada uno de ellos una línea de acción en función del ámbito de su competencia. Otras prefirieron que se encargase la gestión del proceso de coordinación al Secretario General de Naciones Unidas.

El principal obstáculo para las negociaciones sigue siendo la función precisa que cada uno de estos organismos, incluida la UIT, desempeñaría en las actividades de la CMSI que se están llevando a cabo. Los mecanismos de comunicación y la relación entre los mecanismos de seguimiento de la CMSI y el proceso de revisión de la aplicación de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas también plantearon problemas a varias delegaciones.

Mecanismos de financiación de las TIC
El problema de las estrategias financieras eficaces para promover el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las regiones del mundo que padecen de precariedad de servicios fue planteado en la fase de Ginebra de la CMSI. Al no llegar a un consenso sobre la mejor manera de tratar esta cuestión, en la primera fase de la CMSI se pidió al Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Kofi Annan, la creación de un Grupo Especial sobre Mecanismos Financieros.

El Informe Final de este Grupo presentado a la PrepCom 2 sirvió de base para los debates. En la PrepCom 2 se llegó a un amplio acuerdo sobre el texto al Capítulo 2, dejando sólo algunos párrafos para su aprobación en la PrepCom 3.

En reconocimiento de la función esencial desempeñada por el sector privado, el texto ya acordado por la PrepCom 2 respalda la concentración de los recursos financieros en ámbitos tales como los siguientes:

  • Programas para la creación de capacidades TIC.

  • Infraestructura básica regional y puntos de intercambio de Internet.

  • Asistencia a los países menos adelantados y a los pequeños Estados Insulares en desarrollo para reducir los costos de transacción relacionados con el suministro de apoyo de los donantes internacionales.

  • Integración de las TIC en la aplicación de estrategias encaminadas a erradicar la pobreza, especialmente en los ámbitos de la salud, la educación, la agricultura y el medio ambiente.

  • Financiación de pequeñas y medianas empresas y de microempresas.

  • Promoción de la fabricación local de equipos TIC en los países en desarrollo.

  • Reforma de la reglamentación de las TIC.

  • Iniciativas de los gobiernos locales y las comunidades para hacer llegar los servicios TIC a las comunidades.

  • Importancia que reviste la aplicación de un enfoque con participación múltiple y la coordinación entre los gobiernos y las empresas.

Aun no habiendo impedimento alguno de importancia para llegar a un consenso, la PrepCom 3 no terminó el Capítulo 2 por falta de tiempo.

Compromisos políticos
Además, la parte política del documento de Túnez resultó ser más difícil de negociar de lo esperado.

El principal motivo de desacuerdo era si el texto original de la Declaración de Ginebra debía permanecer inalterado o reforzado en los resultados de Túnez, teniendo en cuenta que la primera PrepCom había acordado evitar abrir de nuevo lo adoptado en Ginebra.

También se sostuvieron discusiones acaloradas sobre cuestiones tales como el software de código abierto y el software propietario, el libre acceso a la información y el manejo de los contenidos perniciosos, la importancia de los derechos humanos y de las libertades fundamentales para la sociedad de la información, la liberalización del comercio y la reducción de la deuda para colmar la brecha digital, así como la función reguladora de los gobiernos.

Al clausurarse la PrepCom 3 sin consenso sobre el 50% del texto, aproximadamente, el grupo de negociación abordará una vez más el documento.

Subcomité A
Gobierno de Internet

Presidente: Embajador Masood Khan (Pakistán)

Capítulo 3 del texto resultante de la PrepCom-3 (www.itu.int/wsis/docs2/pc3/working/dt10rev4.html) y propuestas (www.itu.int/wsis/newsroom/2/pc3/proposals-ig.html) (documentos sólo en inglés).

Principales logros de la PrepCom-3:

  • El 80% aproximadamente del Capítulo 3 del documento resultante de la CMSI fue objeto de nueva redacción y se aprobó.

  • Se llegó a un consenso sin precedentes sobre la necesidad de aplicar un enfoque internacional coordinado en lo que respecta al correo basura, el comercio electrónico, el ciberdelito, las tasas de conectividad internacional a Internet, el plurilingüismo y la creación de capacidades TIC, temas sobre los cuales aún no se han promulgado tratados internacionales.

Las negociaciones entre el momento actual y la Cumbre seguirán girando en torno a:

  • La gestión de los recursos críticos de Internet (direcciones y nombres IP y sistemas de ficheros de zona raíz).

  • La función del gobierno.

  • La propuesta de creación de un foro.

Subcomité B
Aplicación, mecanismos de financiación, seguimiento y documento político

Presidenta: Sra. Lyndall Shope-Mafole (República Sudafricana)

Capítulos 1 y 4 del texto resultante de la PrepCom-3. (www.itu.int/wsis/docs2/pc3/working/dt9rev2.html - sólo en inglés) y Capítulo 2 (www.itu.int/wsis/docs2/pc3/working/dt16-es.pdf).

Más allá de Túnez
Además de las Sesiones Plenarias de la Cumbre, durante los tres días de la Cumbre se prevé organizar varias mesas redondas, reuniones de expertos de alto nivel y una exposición, además de manifestaciones de prensa. Este nuevo formato destacará la función del sector privado y de la sociedad civil en la conformación de la nueva sociedad de la información, ofreciendo a los Jefes de Estado y de Gobierno la oportunidad de participar en debates públicos sobre el futuro de la sociedad de la información, junto con prestigiosos dirigentes de los círculos empresariales y de la sociedad civil.

Se prevén además más de 230 eventos simultáneos a cargo de organizaciones de la sociedad civil, entidades del sector empresarial y delegaciones nacionales, los cuales incluirán debates y presentaciones sobre toda una gama de temas relacionados con el orden del día de la Cumbre.

Participantes en la PrepCom-3

Asistieron a este evento de dos semanas de duración 1 925 participantes, a saber:

  • 1 047 delegados en representación de 152 gobiernos y de la Comunidad Europea;

  • 635 participantes en representación de 200 ONG o entidades de la sociedad civil;

  • 152 participantes de 54 entidades representantes de organizaciones internacionales;

  • 73 participantes de 36 entidades representantes de empresas;

  • 18 participantes en representación de seis entidades con invitación permanente de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Para un resumen completo de los debates entablados durante la PrepCom-3, véanse los Hechos destacados de la reunión.
 

Para mayor información, sírvase dirigirse a:

Sra. Sarah Parkes
Jefe, Relaciones con los Medios de Comunicación
Unión Internacional de Telecomunicaciones
Tel: +41 22 730 6135
Correo-e: contact

 

 

información básica | primera fase: Ginebra | segunda fase: Túnez | inventario | sala de prensa | enlaces

Comienzo de la página - Copyright © CMSI 2015 Reservados todos los derechos - Logotipo de la Cumbre
Notificación de Privacidad
Actualizado el 2005-10-04