Incorporación de los derechos humanos en los estándares de IA: de los principios a la práctica
Coalición por la Libertad en Línea (FOC) - Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) - Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Sesión 179
Diálogo sobre gobernanza de la IA en la CMSI+20
Las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA), están transformando las sociedades a un ritmo sin precedentes. Si bien ofrecen amplias oportunidades, también plantean riesgos para el disfrute de los derechos humanos. Las normas técnicas, como elementos fundamentales de la infraestructura digital, pueden salvaguardar o socavar estos derechos según su diseño e implementación.
En el Pacto Digital Mundial, los Estados Miembros instan a las organizaciones de desarrollo de estándares (ODS) a colaborar en la promoción del desarrollo y la adopción de estándares de inteligencia artificial interoperables que garanticen la seguridad, la fiabilidad, la sostenibilidad y los derechos humanos. En consonancia con esta visión, el Pacto también recomienda establecer una Bolsa de Estándares de IA para mantener un registro de definiciones y estándares aplicables para la evaluación de sistemas de IA. Asimismo, la Declaración Conjunta de 2024 de la Coalición por la Libertad en Línea insta a las ODS y a todas las partes interesadas a integrar los principios de derechos humanos en la concepción, el diseño, el desarrollo y la implementación de estándares técnicos.
Así, este evento paralelo explorará cómo se pueden desarrollar dichos estándares y herramientas para defender la dignidad humana, la igualdad, la privacidad y la no discriminación en todo el ciclo de vida de la IA.






-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C6. Entorno habilitador
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
Esta sesión apoya las Líneas de Acción de la CMSI al fomentar la cooperación entre múltiples partes interesadas (C1), fortalecer las capacidades para la gobernanza de la IA basada en los derechos humanos (C4), promover las dimensiones éticas de las TIC (C10) y fortalecer la confianza y la seguridad en los sistemas de IA (C5). El enfoque en el diálogo internacional y la armonización de normas también contribuye directamente a las Líneas de Acción C6 y C11.
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Esta sesión contribuye al logro de los ODS promoviendo una gobernanza inclusiva y basada en derechos de las tecnologías digitales (Objetivos 9, 10 y 16), fomentando la colaboración mundial y las alianzas para el establecimiento de normas (Objetivo 17) e incorporando la igualdad y la perspectiva de género (Objetivo 5). También apoya la educación y el desarrollo de capacidades para la inclusión digital (Objetivo 4).
- Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos
- Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos
- Objetivo 5: Mejorar la gobernanza internacional de la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad