Marcos internacionales de inteligencia artificial para salvaguardar los derechos humanos y la dignidad
Ética global
Sesión 181
A medida que los sistemas de inteligencia artificial (IA) siguen avanzando e impregnando aspectos clave de la vida social, económica y política, la urgencia de garantizar su desarrollo e implementación de manera que respeten los derechos humanos y protejan la dignidad humana nunca ha sido mayor. En los últimos años, gobiernos, organizaciones internacionales, instituciones académicas y actores privados han lanzado múltiples marcos de gobernanza de la IA, muchos de los cuales afirman principios compartidos como la equidad, la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión. Sin embargo, persisten interrogantes sobre cómo estos marcos pueden implementarse, armonizarse y escalarse para abordar tanto los riesgos globales como las necesidades nacionales.
Esta sesión de alto nivel reúne a destacados representantes de la diplomacia, la academia, la sociedad civil y el sector privado para reflexionar sobre cómo fortalecer los marcos internacionales de IA para proteger mejor los derechos humanos y la dignidad. También explorará cómo estos marcos pueden orientar la implementación nacional, contribuir al desarrollo de capacidades y reforzar los valores democráticos en la era de la IA. Asimismo, el diálogo destacará el papel esencial de las diversas partes interesadas en el fomento de la alfabetización en IA, el desarrollo de capacidades y el liderazgo en la adopción ética.





-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C4. Creación de capacidades
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
C1: El papel de los gobiernos y de todos los interesados en la promoción de las TIC para el desarrollo
- Mostrar la colaboración de múltiples partes interesadas en la gobernanza de la IA en todos los sectores (diplomacia, academia, sector privado, sociedad civil).
Destacando cómo los marcos de IA pueden respaldar los objetivos de desarrollo y al mismo tiempo proteger los derechos humanos.
Promover modelos de gobernanza que integren principios éticos en la innovación digital a nivel nacional e internacional.
C4: Desarrollo de capacidades
La sesión aborda la importancia de las estrategias nacionales de habilidades de IA y el desarrollo de la fuerza laboral, clave para garantizar que todos los países puedan participar de manera significativa en el ecosistema global de IA y los procesos de gobernanza.
C10: Dimensiones éticas de la Sociedad de la Información
La sesión se centra en la IA y los derechos humanos, que son fundamentales para las consideraciones éticas en la era digital. Se alinea con los llamamientos internacionales para integrar valores como la equidad, la transparencia y la dignidad en el diseño y la implementación de la IA.
C11: Cooperación internacional y regional
El panel de la sesión representa a diversas partes interesadas y regiones. La sesión contribuye a la cooperación multilateral y multisectorial en materia de gobernanza de la IA, en consonancia con los esfuerzos de la CMSI para fomentar las alianzas globales.
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
ODS 4: Educación de calidad
La sesión aborda la importancia de la alfabetización en IA y el desarrollo de habilidades como elementos esenciales de las estrategias nacionales y globales. Al destacar las iniciativas de desarrollo de capacidades, especialmente en el Sur Global, la sesión promueve el acceso inclusivo y equitativo al conocimiento y las competencias necesarias para prosperar en un mundo impulsado por la IA. Enfatiza que los sistemas educativos deben preparar a las personas no solo para usar la IA, sino también para moldearla de manera responsable y ética.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
Los marcos internacionales de IA desempeñan un papel fundamental para garantizar que su desarrollo no refuerce ni agrave las desigualdades sociales, económicas o digitales existentes. La sesión promueve la inclusión de regiones y comunidades subrepresentadas en el diseño, la implementación y la supervisión de los sistemas de IA. También destaca la necesidad de mecanismos de gobernanza sensibles al contexto que tengan en cuenta la diversidad de capacidades y recursos.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Al centrarse en los derechos humanos, la transparencia y la rendición de cuentas, la sesión contribuye a la creación de instituciones eficaces, inclusivas y respetuosas de los derechos. Subraya cómo los sistemas de IA deben regirse por salvaguardas legales, éticas e institucionales que eviten el uso indebido, la discriminación y los abusos de vigilancia, reforzando así la confianza pública y los valores democráticos.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
La composición multisectorial del panel, que incluye diplomáticos, académicos, la sociedad civil y actores del sector privado, ejemplifica el tipo de cooperación intersectorial y transfronteriza que exige el ODS 17. La sesión fomenta el diálogo y la armonización entre los marcos internacionales y las iniciativas nacionales de implementación, creando vías comunes para abordar los desafíos globales mediante la gobernanza colaborativa.
https://globethics.net/ai-social-good-resources
http://www.linkedin.com/company/globethics
https://www.youtube.com/@Globethics