La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Utilizando las tecnologías digitales como herramienta para fortalecer las prácticas de desarrollo sostenible


Consejo Global de Desarrollo de Liderazgo Juvenil (GYLDC) y el Centro Global de Desarrollo de Liderazgo y ODS

Sesión 239

viernes, 11 julio 2025 10:00–10:45 (UTC+02:00) Sólo participación física (in situ) Espacio abierto de la CMSI+20, Palexpo Sesión interactiva 2 Documentos

Las Naciones Unidas (ONU) han reconocido la crucial intersección entre la tecnología y el desarrollo sostenible a través de diversas iniciativas, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático. La economía digital abarca una amplia gama de sectores, como las tecnologías de la información, las telecomunicaciones, el comercio electrónico y el análisis de datos. Estos sectores pueden contribuir significativamente al logro de los objetivos de sostenibilidad al mejorar la eficiencia, reducir los residuos y promover las fuentes de energía renovables. La economía digital se ha convertido en una fuerza transformadora que puede contribuir significativamente al desarrollo verde y la innovación. Al aprovechar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el big data, el Internet de las cosas (IdC) y la cadena de bloques, la economía digital ofrece soluciones innovadoras para abordar los desafíos ambientales y, al mismo tiempo, promover el crecimiento económico sostenible. El rápido crecimiento de la economía digital presenta tanto desafíos como oportunidades para las empresas que buscan innovar de forma sostenible.

En este contexto, el Centro Global de Desarrollo de los ODS y el Liderazgo y el Consejo Global de Desarrollo de Liderazgo Juvenil (GYLDC), junto con sus socios, organizarán una sesión el viernes 11 de julio de 2025, centrada en el uso de las tecnologías digitales como herramienta para fortalecer las prácticas de desarrollo sostenible. Esta sesión se desarrollará mediante paneles interactivos, presentaciones y sesiones de networking que delinearán las vías mediante las cuales las soluciones tecnológicas pueden facilitar el desarrollo verde. Es fundamental destacar la importancia de integrar las tecnologías digitales en las estrategias de desarrollo verde, haciendo hincapié en el papel de la innovación para abordar los desafíos ambientales.

Panelistas
Prof. Rentao GU
Prof. Rentao GU Vicedecano de la Escuela del Futuro, Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Pekín Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Beijing, China

El Prof. Rentao GU es Subdirector Ejecutivo de la División de Colaboración Educativa y Vicedecano de la Facultad de Futuro de la Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Pekín. Lidera equipos interdisciplinarios para desarrollar estrategias de educación digital y promover la transformación inteligente de la educación para la formación de talentos innovadores de primer nivel.


placeholder image
Profesor Zhang Yaqin Académico Academia China de Ingeniería, China

Mr. Jack Huang
Señor Jack Huang Director de Proyecto Centro Global de Desarrollo de los ODS y Liderazgo, China Moderador

Ms. Grace GAO
Sra. Grace GAO Director ejecutivo Centro Global de Desarrollo de los ODS y Liderazgo, China

Grace Gao es la Directora Ejecutiva del Centro de Desarrollo de Liderazgo para los ODS Globales de UNITAR. Con una trayectoria demostrada de liderazgo estratégico, ha liderado iniciativas multisectoriales que conectan a los sectores público, privado y académico para impulsar la Agenda 2030 de la ONU. Bajo su dirección, el Centro ha fomentado alianzas de gran impacto con diversas agencias de la ONU, instituciones regionales y expertos globales, ofreciendo capacitación de alto nivel y diálogos sobre políticas en varios continentes. Su trabajo refleja un firme compromiso con el liderazgo inclusivo, el pensamiento sistémico y la diplomacia para el desarrollo sostenible.


placeholder image
Sr. Lizhong Li Miembro vitalicio de la RSA Real Sociedad de las Artes (RSA) y Academia Canadiense de Ciencias Sociales, Reino Unido

Temas
Big Data Blockchain Ciudades inteligentes Competencias digitales Computación en la nube Desarrollo de capacidades Economía digital Educación Inclusión digital Inteligencia Artificial Pacto Digital Global (PDG) Tecnología 5G Tecnologías emergentes Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C7 E–BUS logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
  • LA C7 E–LEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
  • LA C7 E–EMP logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
  • LA C7 E–ENV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
  • LA C7 E–SCI logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 1 logo Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 7 logo Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 11 logo Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • Objetivo 12 logo Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible