Utilizando las tecnologías digitales como herramienta para fortalecer las prácticas de desarrollo sostenible
Consejo Global de Desarrollo de Liderazgo Juvenil (GYLDC) y el Centro Global de Desarrollo de Liderazgo y ODS
Sesión 239
Las Naciones Unidas (ONU) han reconocido la crucial intersección entre la tecnología y el desarrollo sostenible a través de diversas iniciativas, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático. La economía digital abarca una amplia gama de sectores, como las tecnologías de la información, las telecomunicaciones, el comercio electrónico y el análisis de datos. Estos sectores pueden contribuir significativamente al logro de los objetivos de sostenibilidad al mejorar la eficiencia, reducir los residuos y promover las fuentes de energía renovables. La economía digital se ha convertido en una fuerza transformadora que puede contribuir significativamente al desarrollo verde y la innovación. Al aprovechar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el big data, el Internet de las cosas (IdC) y la cadena de bloques, la economía digital ofrece soluciones innovadoras para abordar los desafíos ambientales y, al mismo tiempo, promover el crecimiento económico sostenible. El rápido crecimiento de la economía digital presenta tanto desafíos como oportunidades para las empresas que buscan innovar de forma sostenible.
En este contexto, el Centro Global de Desarrollo de los ODS y el Liderazgo y el Consejo Global de Desarrollo de Liderazgo Juvenil (GYLDC), junto con sus socios, organizarán una sesión el viernes 11 de julio de 2025, centrada en el uso de las tecnologías digitales como herramienta para fortalecer las prácticas de desarrollo sostenible. Esta sesión se desarrollará mediante paneles interactivos, presentaciones y sesiones de networking que delinearán las vías mediante las cuales las soluciones tecnológicas pueden facilitar el desarrollo verde. Es fundamental destacar la importancia de integrar las tecnologías digitales en las estrategias de desarrollo verde, haciendo hincapié en el papel de la innovación para abordar los desafíos ambientales.





-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C6. Entorno habilitador
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
-
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
-
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible