Desarrollo de los medios de comunicación y las TIC: fomento de la inclusión y la infraestructura digitales en Uzbekistán
Centro de Reformas Progresistas
Sesión 274
Como parte de la modernización socioeconómica en curso de Uzbekistán, la agenda de transformación digital se ha convertido en una oportunidad estratégica y una compleja iniciativa política. Esta sesión, convocada por el centro de estudios independiente Centro para Reformas Progresistas (CPR), busca examinar los contornos de esta transformación, en particular cómo la infraestructura digital y los ecosistemas mediáticos inclusivos están transformando el contrato social en un contexto postransición.
Si bien la estrategia Uzbekistán Digital 2030 establece objetivos ambiciosos de conectividad e infraestructura, la consecución de una transformación digital inclusiva sigue siendo desigual. Evaluaciones independientes realizadas por actores de la sociedad civil, incluido el CPR, señalan barreras persistentes: brechas de cobertura entre zonas rurales y urbanas, problemas de asequibilidad y disparidades significativas en la alfabetización digital, especialmente entre mujeres, jóvenes y grupos marginados. Estas brechas estructurales subrayan la necesidad de enfoques más centrados en las personas que vayan más allá del despliegue de infraestructura para abordar las desigualdades socioeconómicas e informativas que condicionan el acceso digital.
Al mismo tiempo, se está llevando a cabo un proceso paralelo: la recalibración del entorno mediático. Las reformas legales, la aparición de plataformas de verificación de datos y los esfuerzos para apoyar a los medios de comunicación independientes representan cambios significativos respecto a los modelos de gobernanza tradicionales. Esta convergencia del desarrollo de las TIC con un panorama informativo más pluralista invita a la reflexión crítica sobre cómo las herramientas digitales pueden facilitar una participación cívica significativa, salvaguardar los derechos y fortalecer la rendición de cuentas pública.
Esta sesión analizará hasta qué punto la experiencia de Uzbekistán se centra en la gobernanza electrónica centrada en la ciudadanía, la accesibilidad a los datos, la inclusión digital y la creciente interacción entre las instituciones públicas, los medios de comunicación y la sociedad civil. Será de especial interés el papel de las herramientas digitales, como las plataformas de presupuestos participativos y las peticiones electrónicas, en la estructuración de nuevas formas de interacción entre el Estado y la sociedad.
.png?maxwidth=250)

-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C6. Entorno habilitador
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
-
C9. Medios de comunicación
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
- Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos
- Objetivo 4: Promover enfoques de gobernanza de datos responsables, equitativos e interoperables