La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Desarrollo de los medios de comunicación y las TIC: fomento de la inclusión y la infraestructura digitales en Uzbekistán


Centro de Reformas Progresistas

Sesión 274

jueves, 10 julio 2025 11:00–11:45 (UTC+02:00) Sólo participación física (in situ) Espacio abierto de la CMSI+20, Palexpo Medios Sesión interactiva
Inscribirse »

Sólo participación física (in situ)


Como parte de la modernización socioeconómica en curso de Uzbekistán, la agenda de transformación digital se ha convertido en una oportunidad estratégica y una compleja iniciativa política. Esta sesión, convocada por el centro de estudios independiente Centro para Reformas Progresistas (CPR), busca examinar los contornos de esta transformación, en particular cómo la infraestructura digital y los ecosistemas mediáticos inclusivos están transformando el contrato social en un contexto postransición.

Si bien la estrategia Uzbekistán Digital 2030 establece objetivos ambiciosos de conectividad e infraestructura, la consecución de una transformación digital inclusiva sigue siendo desigual. Evaluaciones independientes realizadas por actores de la sociedad civil, incluido el CPR, señalan barreras persistentes: brechas de cobertura entre zonas rurales y urbanas, problemas de asequibilidad y disparidades significativas en la alfabetización digital, especialmente entre mujeres, jóvenes y grupos marginados. Estas brechas estructurales subrayan la necesidad de enfoques más centrados en las personas que vayan más allá del despliegue de infraestructura para abordar las desigualdades socioeconómicas e informativas que condicionan el acceso digital.

Al mismo tiempo, se está llevando a cabo un proceso paralelo: la recalibración del entorno mediático. Las reformas legales, la aparición de plataformas de verificación de datos y los esfuerzos para apoyar a los medios de comunicación independientes representan cambios significativos respecto a los modelos de gobernanza tradicionales. Esta convergencia del desarrollo de las TIC con un panorama informativo más pluralista invita a la reflexión crítica sobre cómo las herramientas digitales pueden facilitar una participación cívica significativa, salvaguardar los derechos y fortalecer la rendición de cuentas pública.

Esta sesión analizará hasta qué punto la experiencia de Uzbekistán se centra en la gobernanza electrónica centrada en la ciudadanía, la accesibilidad a los datos, la inclusión digital y la creciente interacción entre las instituciones públicas, los medios de comunicación y la sociedad civil. Será de especial interés el papel de las herramientas digitales, como las plataformas de presupuestos participativos y las peticiones electrónicas, en la estructuración de nuevas formas de interacción entre el Estado y la sociedad.

Panelistas
Mirshohid Aslanov
Mirshohid Aslanov Director ejecutivo y cofundador Centro de Reformas Progresistas (CPR)

Mirshohid Aslanov es estratega de políticas públicas y exdiplomático con más de 20 años de experiencia en gobierno, relaciones internacionales y desarrollo sostenible. Actualmente es director ejecutivo y cofundador del Centro para Reformas Progresistas (CPR), un centro de estudios independiente que promueve la formulación de políticas inclusivas y basadas en la evidencia en Uzbekistán.

A lo largo de su carrera, Aslanov ha trabajado en la intersección de la gobernanza, la reforma y la cooperación global. Anteriormente, ocupó altos cargos en la Administración Presidencial de Uzbekistán y ocupó puestos diplomáticos en la Unión Europea y Pakistán. Sus áreas de especialización incluyen el diseño de políticas, la comunicación estratégica y el desarrollo institucional.

En CPR, Aslanov lidera iniciativas de buena gobernanza, transformación digital y participación ciudadana. Además, es un firme defensor de ecosistemas mediáticos transparentes y basados en datos. A través del Centro de Medios de CPR, apoya enfoques innovadores de comunicación pública que combaten la desinformación, fomentan la confianza pública y fortalecen la participación ciudadana en los procesos de reforma.


Kadambay Sultanov
Kadambay Sultanov Director Adjunto Centro de Reformas Progresistas (CPR) Moderador

Diplomático experimentado con amplia experiencia en relaciones internacionales y liderazgo estratégico en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Uzbekistán. Ha ocupado cargos clave, como Jefe de la Oficina Ejecutiva del Ministerio de Asuntos Exteriores de Uzbekistán (MAE) y Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Letonia, Finlandia, Estonia y Lituania, donde impulsó sólidas alianzas bilaterales. Con casi dos décadas dedicadas al fomento de las relaciones entre Uzbekistán y Estados Unidos, se desempeñó como Subjefe de Misión en la Embajada en Washington, D. C., y ocupó puestos de liderazgo en el MAE y en el Centro de Investigación de Política Exterior.

En su actual función no gubernamental, el Embajador Sultanov continúa contribuyendo a los esfuerzos de reforma de Uzbekistán, aprovechando su experiencia diplomática y su experiencia en el servicio público para apoyar el cambio progresivo y fortalecer los lazos internacionales.

El Embajador Sultanov supervisa la investigación estratégica de CPR sobre la formación en TI y el desarrollo de la fuerza laboral digital. Bajo su liderazgo, CPR ha realizado evaluaciones basadas en datos, como el estudio insignia con IT Park Uzbekistán, centradas en alinear los planes de estudio universitarios con las necesidades del mercado, mejorar la calidad de la enseñanza y fortalecer los vínculos entre el mundo académico y la industria tecnológica para construir un ecosistema digital preparado para el futuro.


Ummatoy yuldosheva
Ummatoy Yuldasheva Coordinador Nacional Programa de Generación Digital

Ummatoy Yuldasheva es asesora del Ministro en el Ministerio de Reducción de la Pobreza y Empleo de Uzbekistán, donde se centra en el empleo juvenil, las competencias digitales y las soluciones innovadoras a los retos sociales. También es coordinadora nacional del programa "Generación Digital", que capacita a miles de jóvenes de todo el país en programación móvil y alfabetización digital. Con formación en Informática por la Universidad de Inha y experiencia internacional en TFAS y ESCP Business School, Ummatoy es una apasionada del desarrollo inclusivo. Es la fundadora de Anora, una plataforma que capacita a mujeres de Asia Central en profesiones modernas e inteligencia artificial. Su trabajo ha aparecido en el Qatar Journal y ha recibido reconocimiento internacional.


Temas
Competencias digitales Desarrollo de capacidades Economía digital Educación Revisión de la CMSI+20 Tecnologías emergentes Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C2 logo C2. Infraestructura de la información y la comunicación
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C7 E–GOV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
  • LA C9 logo C9. Medios de comunicación
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Objetivos del GDC
  • Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos
  • Objetivo 4: Promover enfoques de gobernanza de datos responsables, equitativos e interoperables