Dando forma al futuro de las TIC en África: el papel de la participación de múltiples partes interesadas más allá de la CMSI+20
AfICTA - Alianza Africana de las TIC
Sesión 329
Generando perspectivas para la CMSI en favor de los ODS
Mientras la comunidad global reflexiona sobre las dos décadas transcurridas desde la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), África se encuentra en un momento crucial. La revisión de la CMSI+20 ofrece no solo un momento de evaluación, sino una oportunidad estratégica para redefinir las prioridades de desarrollo de las TIC del continente en la era digital. A pesar de los encomiables avances en infraestructura digital, innovación y políticas, África sigue enfrentando desafíos en materia de conectividad, inclusión, asequibilidad, confianza e innovación. Abordar estos desafíos y aprovechar al máximo el potencial de las TIC requiere una amplia colaboración entre múltiples partes interesadas, incluyendo el gobierno, la sociedad civil, el sector privado, las comunidades técnicas y el mundo académico.
Esta sesión busca evaluar el progreso de África en el desarrollo de las TIC desde el inicio del proceso de la CMSI, identificando a la vez los desafíos persistentes y emergentes que configuran el panorama digital del continente. Un enfoque fundamental será la adaptación nacional de los resultados de la CMSI a las políticas y estrategias locales de TIC. Se hará hincapié en la importancia de institucionalizar un mecanismo nacional anual de revisión e informes para evaluar el nivel de adopción e implementación. Estas evaluaciones periódicas ayudarán a monitorear el progreso, identificar brechas en las políticas, garantizar la implementación y promover la rendición de cuentas y el aprendizaje compartido en toda la región. La sesión también busca fomentar un diálogo inclusivo entre diversas partes interesadas para redefinir las prioridades de África en materia de TIC después de 2025, garantizando que sigan respondiendo tanto a las transformaciones digitales globales como a las necesidades específicas de desarrollo del continente.
Además, se explorarán marcos prácticos para fortalecer la participación de múltiples partes interesadas en la formulación e implementación de políticas digitales. Un elemento central de este esfuerzo es la alineación de la agenda de transformación digital de África con marcos globales y continentales más amplios, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Pacto Digital Mundial (GDC), la Agenda 2063 de la Unión Africana y las estrategias regionales de integración de las TIC.













-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
Esta sesión contribuye directamente a la revisión de los 20 años de implementación de la CMSI al examinar cómo la participación de múltiples partes interesadas, uno de los principios fundamentales del proceso de la CMSI, ha influido en el desarrollo de las TIC en África. Reflexiona sobre los avances logrados en consonancia con las Líneas de Acción de la CMSI, en particular la Línea de Acción C1 (El papel de los gobiernos y todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo), y explora cómo los modelos de gobernanza colaborativa han impulsado la inclusión digital, la infraestructura y la innovación. La sesión también busca proyectar estrategias futuras para el desarrollo de las TIC en África más allá de la CMSI+20, garantizando la sostenibilidad y la inclusión en el cambiante panorama digital.
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
-
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Esta sesión apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos) y el ODS 4 (Educación de Calidad), al destacar el papel de la colaboración inclusiva entre múltiples partes interesadas para definir el futuro de las TIC en África. Destaca cómo la transformación digital, guiada por la participación de amplios actores, puede impulsar el desarrollo sostenible, reducir las desigualdades y promover ecosistemas digitales resilientes en todo el continente.
- Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos
- Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos
- Objetivo 4: Promover enfoques de gobernanza de datos responsables, equitativos e interoperables
- Objetivo 5: Mejorar la gobernanza internacional de la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad