La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Reducir las brechas de género con IA: empoderar a niñas y mujeres en STEM mediante innovación digital inclusiva


WITIN.ORG

Sesión 347

jueves, 10 julio 2025 17:00–17:45 (UTC+02:00) Sólo participación física (in situ) Espacio abierto de la CMSI+20, Palexpo Mujeres y niñas en el mundo digital Sesión interactiva
Inscribirse »

Sólo participación física (in situ)


En consonancia con la visión de la CMSI+20 de construir sociedades de la información centradas en las personas, inclusivas y orientadas al desarrollo, esta dinámica sesión de WITIN explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede aprovecharse eficazmente para cerrar las persistentes brechas de género en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Si bien la IA ofrece un potencial inmenso, sus beneficios siguen siendo limitados sin la plena inclusión de las mujeres y las niñas, quienes aún están significativamente subrepresentadas en los campos STEM.

La sesión se basa en tres pilares:

  • Diseño y políticas de IA inclusivas: los expertos compartirán marcos y políticas con perspectiva de género que incorporan la equidad en los datos de entrenamiento, el diseño algorítmico y la implementación ética, garantizando así que la IA sea inclusiva por diseño.
  • Desarrollo de capacidades y educación: Se presentarán iniciativas comprobadas (desde campañas de alfabetización digital hasta campamentos de entrenamiento de codificación), especialmente en comunidades marginadas, como herramientas efectivas para cerrar la brecha digital de género y la brecha de habilidades en IA.
  • Asociaciones entre múltiples partes interesadas: ejemplos del mundo real resaltarán cómo los gobiernos, el mundo académico, la sociedad civil y la industria pueden co-crear soluciones inclusivas, escalables y culturalmente relevantes.

[Público] : Responsables de políticas, educadores, sector privado, sociedad civil, investigadores e innovadores que dan forma a futuros digitales inclusivos.

Panelistas
Ms. Samira Danburam
Sra. Samira Danburam Gerente, USPF Comisión de Comunicaciones de Nigeria (NCC), Nigeria Moderador

Samira A. Danburam es la Gerente del Fondo de Prestación de Servicios Universales de la Comisión de Comunicaciones de Nigeria y cuenta con más de una década de experiencia en el sector de las comunicaciones. Con un firme compromiso con la defensa de la seguridad infantil en línea y la promoción de la diversidad, en particular para mujeres y niñas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), Samira ha desempeñado un papel fundamental en la formulación de políticas que promueven un entorno digital seguro e inclusivo.

Su experiencia abarca la participación en el desarrollo de políticas con múltiples partes interesadas y la revisión de directrices para la Gobernanza de Internet, garantizando que las voces de las comunidades, incluidas las de las personas con discapacidad, sean escuchadas y representadas. Samira posee una licenciatura en Tecnologías de la Información y una maestría en Gestión de la Información, lo que le proporciona los conocimientos y las habilidades necesarios para impulsar un cambio significativo.

Apasionada por mejorar la eficiencia y la eficacia en la prestación de servicios públicos, Samira cree en la gestión óptima y la distribución equitativa de los recursos públicos. Su misión se centra en promover el acceso y la inclusión en el ecosistema digital, con el objetivo de reducir la brecha digital y eliminar las barreras que impiden a las niñas y mujeres desarrollar carreras en el ámbito de las TIC. Además de sus actividades profesionales, Samira es una viajera apasionada que disfruta explorando nuevas culturas y adquiriendo conocimientos de diversas comunidades. Su dedicación al empoderamiento de mujeres y niñas en las áreas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de la innovación digital sigue inspirando a muchas, mientras trabaja incansablemente para crear oportunidades para la próxima generación de mujeres líderes en tecnología.


Ms. Ja-eun Choi
Sra. Ja-eun Choi Directora de Proyectos de Igualdad de Género Fundación de la Mujer y la Familia de Seúl Panelista

Ja-eun Choi es Directora de la Oficina del Proyecto de Igualdad de Género en la Fundación de la Mujer y la Familia de Seúl, una institución pública del Gobierno Metropolitano de Seúl. Lidera importantes iniciativas para promover la igualdad de género, proteger los derechos de las mujeres y construir servicios públicos inclusivos tanto en espacios físicos como digitales.

Con amplia experiencia en políticas de género del sector público, la Sra. Choi ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del Modelo de Seguridad de Género basado en IA de Seúl. Este modelo fue reconocido como Campeón de los Premios WSIS 2025 por su enfoque innovador para detectar y responder a la violencia sexual digital, como los deepfakes y la difusión no consentida de imágenes. Se centra en la integración de la tecnología, la participación comunitaria y la colaboración institucional para abordar la violencia de género y la seguridad digital.

Su trabajo se centra en la creación de sistemas equitativos que garanticen que las mujeres y los grupos marginados no se queden atrás en la transformación digital. La Sra. Choi continúa forjando alianzas nacionales e internacionales para impulsar la innovación con perspectiva de género y el desarrollo urbano sostenible.


Ms. Mistura Aruna
Sra. Mistura Aruna Subgerente Comisión de Comunicaciones de Nigeria (NCC), Nigeria Panelista

Mistura Aruna es una profesional dedicada que se desempeña como Subdirectora de la Comisión de Comunicaciones de Nigeria, entidad que supervisa la regulación de las telecomunicaciones en el país. Conocida por su compromiso con la defensa del consumidor, Mistura también tiene el honor de ser miembro de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN).

Como exalumna pionera de la prestigiosa Primera Escuela Africana de Gobernanza de Internet, ha demostrado su pasión por reducir la brecha digital participando activamente en el ecosistema de gobernanza de internet. Sus destacadas contribuciones la han llevado a representar con orgullo a Nigeria en el Comité Asesor Gubernamental (GAC) de la ICANN. Su trato amable y su actitud cordial la convierten en una defensora excepcional de la mejora de la conectividad y la garantía de la igualdad de acceso a los recursos digitales.


Ms. Martha Alade
Sra. Martha Alade Director ejecutivo WITIN Panelista y anfitrión de la sesión

Martha Omoekpen Alade es una líder mundial y defensora de la inteligencia artificial ética, la innovación digital inclusiva y la equidad de género en las áreas STEM. Con más de dos décadas de experiencia conectando tecnología, educación, políticas y derecho, ha liderado iniciativas transformadoras que empoderan a mujeres, niñas y comunidades marginadas con inteligencia artificial y habilidades digitales en múltiples países.

Su experiencia interdisciplinaria, que abarca ingeniería informática, tecnologías de la información, políticas públicas y asistencia legal, le permite desenvolverse en entornos técnicos y regulatorios complejos con una profunda comprensión. Aporta a su trabajo una capacidad única para conectar las realidades locales con el diálogo político de alto nivel. Martha ha desempeñado un papel fundamental en la definición de los marcos nacionales e internacionales de gobernanza de la IA, centrándose en la privacidad de datos, la equidad algorítmica y las tecnologías adaptadas a las diferentes culturas.

Su trabajo ha obtenido reconocimiento internacional y se ha presentado en plataformas como el Parlamento Europeo y la Casa Blanca. Martha, ponente frecuente en foros globales, contribuye activamente a los organismos de gobernanza de Internet y a los grupos asesores nacionales de políticas digitales. Su investigación actual evalúa el aprendizaje STEM impulsado por IA en comunidades desatendidas, con énfasis en el diseño ético y el impacto inclusivo.

El compromiso de Martha es fomentar ecosistemas digitales equitativos que garanticen que las mujeres y los grupos subrepresentados no solo estén incluidos, sino que también se posicionen como líderes en el mundo en evolución impulsado por la IA.


Temas
Aprendizaje automático Competencias digitales Desarrollo de capacidades Educación Ética Inclusión digital Inteligencia Artificial La brecha digital Revisión de la CMSI+20 Tecnologías emergentes Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C5 logo C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C7 E–LEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
  • LA C8 logo C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

Esta sesión promueve la transformación digital inclusiva a través de IA ética para cerrar las brechas de género en STEM, apoyando los ODS 4, 5, 8, 9 y 17. Promueve la equidad, el empoderamiento económico y las alianzas globales, alineándose con la visión de WSIS+20 de sociedades de la información inclusivas y centradas en las personas que no dejen a nadie atrás.

Enlaces

Website: https://witin.org
Social media: @mywitin