Aprovechar la IA para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: el papel de los gobiernos
Ruanda
Sesión 351
1. Antecedentes
Esta sesión, organizada por Ruanda, examinará el papel crucial de los gobiernos en el aprovechamiento de la inteligencia artificial (IA) para promover el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. A través de una serie de presentaciones y debates enriquecedores, la sesión presentará ejemplos y casos prácticos que ilustran cómo la IA puede impulsar el desarrollo sostenible en diversos sectores.
Los temas clave incluirán el desarrollo de políticas y marcos regulatorios eficaces para la IA, la importancia de las colaboraciones público-privadas y la necesidad de una infraestructura digital robusta. Además, la sesión abordará las consideraciones éticas de la IA, haciendo hincapié en la importancia de la inclusión y la equidad.
La sesión tiene como objetivo proporcionar a los asistentes estrategias prácticas y pasos viables para aprovechar el poder de la IA para lograr los ODS.
2. Proyectos exitosos relevantes para el enfoque temático
En los últimos años, Ruanda ha logrado avances notables en el aprovechamiento de la tecnología para el desarrollo sostenible, distinguiéndose por su enfoque proactivo en la integración de soluciones innovadoras. La exitosa implementación de la Política Nacional de IA en el país la ha posicionado a la vanguardia de la adopción de IA, facilitando avances transformadores en sectores como la salud, la agricultura y la educación.
Ruanda ha puesto en marcha recientemente un Centro Nacional de Inteligencia Sanitaria (NHIC), una plataforma estratégica diseñada para mejorar la recopilación de datos en tiempo real, el análisis y la toma de decisiones basadas en la evidencia en el sector sanitario. Este centro busca optimizar el sistema de salud mediante la integración de datos de diversas fuentes y el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, para fundamentar el desarrollo de políticas y mejorar los resultados de salud de la población. «Estamos aprovechando los datos en tiempo real y la IA para la vigilancia de enfermedades, la asignación de recursos y la formulación de políticas inteligentes para transformar nuestros sistemas de salud», declaró el Ministro de Salud.
El Centro de Inteligencia Sanitaria se inauguró oficialmente cuando Ruanda fue sede de la Cumbre Mundial de IA para África del 3 al 4 de abril de 2025. La cumbre reunió a más de 1.000 participantes de más de 95 países, incluidos responsables de políticas, organizaciones multilaterales y empresas de tecnología, para explorar el papel de la inteligencia artificial en el impulso del crecimiento económico inclusivo, el fomento de la innovación y la mejora de las habilidades de la fuerza laboral en toda África.
Esta sesión subraya el compromiso de Ruanda de aprovechar la IA como herramienta transformadora para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se alinea con las Líneas de Acción de la CMSI, en particular en la mejora de la gobernanza pública, la promoción del acceso a la información y el conocimiento, el fomento de las aplicaciones de las TIC y la cooperación internacional. Mediante debates colaborativos, buscamos ilustrar cómo la intervención estratégica del gobierno en IA puede impulsar el progreso social, allanando el camino hacia un futuro sostenible e inclusivo.
-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C6. Entorno habilitador
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberagricultura
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
-
C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
-
C9. Medios de comunicación
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
Los gobiernos desempeñan un papel central en múltiples líneas de acción de la CMSI para aprovechar estratégicamente la IA para los ODS:
1.1. Gobernanza y partes interesadas (C1): Diseño de políticas, regulación, asociaciones público-privadas.
1.2. Confianza y seguridad (C5): Supervisión ética, protección de la privacidad, mitigación de sesgos
1.3. Desarrollo de capacidades (C4): Desarrollo de habilidades, alfabetización pública, reciclaje profesional.
1.4. Acceso digital (C3, C2): Infraestructura, datos abiertos, acceso equitativo a modelos
1.5. Ecosistema habilitador (C6): Financiación de la innovación, bienes públicos digitales, marcos legales
1.6. Uso de la aplicación (C7): Salud, educación, agricultura, soluciones climáticas
1.7. Anclaje ético (C10): Implementación de IA basada en derechos con transparencia
1.8. Cooperación internacional (C11): Fondos globales, paneles asesores, estándares compartidos
-
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
-
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
-
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
-
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
-
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
-
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
-
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
-
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Los gobiernos desempeñan un papel fundamental para garantizar que la IA se desarrolle y utilice de forma que impulse directamente cada uno de los 17 ODS. Su liderazgo en la formulación de políticas, la regulación, la financiación y la colaboración es crucial para aprovechar al máximo el potencial de la IA como herramienta para el desarrollo sostenible.
1. Fin de la pobreza (ODS 1)
Los gobiernos pueden usar la IA para identificar regiones afectadas por la pobreza mediante imágenes satelitales y datos socioeconómicos. La IA ayuda a los gobiernos a optimizar sus programas de ayuda.
2. Hambre Cero (ODS 2)
Los gobiernos pueden utilizar la IA en la agricultura de precisión (por ejemplo, análisis de suelos, monitoreo de cultivos y predicción de rendimiento). La IA reduce el desperdicio de alimentos al optimizar las cadenas de suministro.
3. Buena salud y bienestar (ODS 3)
Los gobiernos pueden usar la IA en el diagnóstico de enfermedades, el descubrimiento de fármacos y la predicción de pandemias (por ejemplo, los modelos de COVID-19). La IA facilita la telemedicina y la monitorización remota de la salud.
4. Educación de calidad (ODS 4)
Los gobiernos pueden usar la IA para impulsar plataformas de aprendizaje personalizado y tutores virtuales. La IA amplía el acceso a la educación en zonas remotas o desatendidas.
5. Igualdad de género (ODS 5)
Los gobiernos pueden usar la IA para monitorear el sesgo de género en los medios de comunicación, la contratación y el discurso público. Los chatbots y las plataformas digitales facilitan el acceso de las mujeres a la información.
6. Agua limpia y saneamiento (ODS 6)
Los gobiernos pueden usar la IA para analizar el consumo de agua y predecir la escasez o la contaminación. La IA facilita la gestión eficiente de los recursos hídricos.
7. Energía asequible y no contaminante (ODS 7)
Los gobiernos pueden usar la IA para gestionar las redes de energía renovable mediante la previsión de la demanda y la oferta. Esto mejora la eficiencia energética en hogares, ciudades e industrias.
8. Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8)
Los gobiernos pueden usar la IA para aumentar la productividad y fomentar la innovación. La IA también plantea interrogantes sobre la pérdida de empleo, lo que exige políticas proactivas.
9. Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9)
Los gobiernos pueden usar la IA para impulsar la fabricación inteligente, el mantenimiento predictivo y la planificación de infraestructuras. La IA facilita la innovación digital.
10. Reducción de las desigualdades (ODS 10)
Los gobiernos pueden usar herramientas de IA para detectar y abordar la discriminación sistémica o la desigualdad en los servicios. Esto apoya los servicios financieros inclusivos y el acceso digital.
11. Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11)
Los gobiernos pueden usar la IA para impulsar tecnologías de ciudades inteligentes: control del tráfico, eficiencia energética y monitoreo de la contaminación. Contribuye a la respuesta ante desastres y la planificación urbana.
12. Consumo y producción responsables (ODS 12)
Los gobiernos pueden usar la IA para rastrear los ciclos de vida de los productos y optimizar la gestión de residuos. La IA contribuye a la gestión sostenible de la cadena de suministro.
13. Acción por el clima (ODS 13)
Los gobiernos pueden utilizar la IA para modelar patrones climáticos y apoyar estrategias de mitigación, y mejorar la predicción de desastres y el monitoreo de la huella de carbono.
14. Vida submarina (ODS 14)
Los gobiernos pueden usar la IA para monitorear la contaminación oceánica, la pesca ilegal y la biodiversidad marina. Los datos satelitales ayudan a rastrear los cambios en los ecosistemas.
15. Vida de ecosistemas terrestres (ODS 15)
Los gobiernos pueden usar la IA para apoyar el monitoreo de la vida silvestre, las iniciativas contra la caza furtiva y el seguimiento de la deforestación. Esto mejora el análisis de datos sobre biodiversidad.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16)
Los gobiernos pueden usar la IA para detectar desinformación, corrupción y tendencias violentas. La IA mejora la transparencia y la prestación de servicios públicos.
17. Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17)
Los gobiernos pueden usar la IA para fomentar la cooperación global mediante plataformas de datos compartidos e innovación abierta. La IA apoya la colaboración intersectorial y el seguimiento del progreso.
- Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos
- Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos
- Objetivo 4: Promover enfoques de gobernanza de datos responsables, equitativos e interoperables
- Objetivo 5: Mejorar la gobernanza internacional de la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad
www.minict.gov.rw;www.rura.rw;https://c4ir.rw/;www.risa.rw;