Reducir la brecha de competencias digitales: estrategias para la capacitación y el perfeccionamiento de las habilidades en un mundo cambiante
OIT/UIT
Sesión 448
miércoles, 9 julio 2025
∼
09:00–10:00 (UTC+02:00)
Participación física (in situ) y virtual (a distancia)
Sala K, Palexpo
Competencias digitales
Diálogo de alto nivel
La sesión reunirá a representantes del gobierno, el sector privado, organizaciones internacionales e instituciones académicas para discutir estrategias para desarrollar políticas y marcos de habilidades digitales que puedan responder eficazmente a las necesidades y brechas digitales emergentes en el mercado laboral.
El debate de alto nivel abordará las siguientes preguntas, que se definirán en coordinación con el moderador según el perfil de los ponentes. Algunas preguntas podrán combinarse cuando corresponda:
- ¿Por qué es necesario hablar de competencias digitales para la transformación digital? ¿Cómo pueden las tecnologías emergentes contribuir a la creación de empleo digno?
- ¿Qué estrategias clave se requieren para abordar las nuevas necesidades y brechas digitales en el mercado laboral? ¿Qué políticas pueden implementar los gobiernos para abordar las necesidades de competencias digitales?
- ¿Cuáles son las tres recomendaciones principales que los responsables de políticas deben tener en cuenta al desarrollar estrategias de habilidades digitales que aborden las necesidades inmediatas y las brechas emergentes de habilidades tecnológicas?
- ¿Cómo podemos garantizar que el desarrollo de habilidades digitales sea inclusivo y llegue a las poblaciones vulnerables, incluidas las mujeres, las comunidades rurales, las personas con discapacidad y los trabajadores de mayor edad que corren el riesgo de quedar rezagados en la transformación digital?
Panelistas

Dr. Cosmas Luckyson Zavazava
Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Suiza
Sra. Celeste Drake
Director General Adjunto
Organización Internacional del Trabajo, Suiza

Excelentísimo Sr. Hubert Vargas-Picado
Viceministro
Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Costa Rica

ÉL. Sr. Michele Cervone d'Urso
Embajador y Jefe de Delegación en funciones
Delegación de la Unión Europea ante las Naciones Unidas

Sra. Ekaterine Imedadze
Notario
Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia, Georgia

Sra. Anna Sophie Herken
Miembro de la Junta Directiva
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Alemania

Profesor Himanshu Rai
Director
Instituto Indio de Gestión (IIM), Indore (India)

Sra. Gillian Hinde
Líder global en responsabilidad corporativa
Ernst & Young (EY)

Señor Jacek Oko
Presidente, Oficina de Comunicaciones Electrónicas
Oficina de Comunicaciones Electrónicas (UKE), Polonia
Moderador
Temas
Aprendizaje automático
Ciberseguridad
Competencias digitales
Desarrollo de capacidades
Economía digital
Ética
Inclusión digital
Inteligencia Artificial
La brecha digital
Tecnologías emergentes
Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
Objetivos de desarrollo sostenible
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles