Aspectos destacados, anuncios y resultados clave
El Evento de Alto Nivel CMSI+20 2025, copatrocinado por la UIT y la Confederación Suiza y coorganizado con la UIT, la UNESCO, el PNUD y la UNCTAD, se celebró del 7 al 11 de julio de 2025 en Palexpo, Ginebra. Conmemorando dos décadas desde la creación de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), el evento sirvió como plataforma multisectorial para reflexionar sobre la apremiante necesidad de colaboración global, inclusión digital y el aprovechamiento de la tecnología para el desarrollo. También brindó la oportunidad de dialogar sobre 20 años de progreso digital y de forjar una visión compartida para el futuro.
El evento, celebrado en conjunto con la Cumbre Global AI for Good, recibió a más de 11.000 participantes de 169 países de forma presencial, y muchos más se unieron virtualmente. El encuentro reunió a una rica y diversa mezcla de actores clave, incluyendo 59 ministros y diputados, 56 reguladores, más de 60 representantes de la ONU, así como directores ejecutivos, líderes de la sociedad civil, jóvenes, expertos técnicos y académicos.
El evento sentó las bases para la revisión de los 20 años de la CMSI por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, una plataforma de múltiples partes interesadas que aborda los desafíos del desarrollo digital impulsado por el avance de las tecnologías.
Los participantes en el evento reafirmaron los principios de la CMSI centrados en la construcción de sociedades de la información y el conocimiento centradas en las personas, inclusivas y orientadas al desarrollo, que continúan dando forma a la política y la implementación digital a través de la colaboración de múltiples partes interesadas.
A lo largo de los cinco días, los participantes participaron en debates de alto nivel, sesiones interactivas e intercambios de conocimientos que abarcaron un amplio espectro de temas en todas las Líneas de Acción de la CMSI. Estos incluyeron la revisión de la CMSI+20, las tecnologías emergentes, la inclusión digital, los procesos de gobernanza digital, el desarrollo de capacidades, la transformación digital sostenible, la ciberseguridad y la infraestructura pública digital, entre muchos otros.
El evento fue presidido por Su Excelencia el Sr. Solly Malatsi , Ministro de Comunicaciones y Tecnologías Digitales de Sudáfrica. En la ceremonia de clausura, Su Excelencia Malatsi presentó el Resumen del Presidente , que resumió los mensajes y resultados clave del programa del evento.
Como se indica en el Resumen del Presidente, de cara al futuro, la arquitectura de la CMSI debe seguir trabajando para subsanar las deficiencias, en particular en lo que respecta a la creación de un sistema de seguimiento sólido, el establecimiento de objetivos claros para las Líneas de Acción y su incorporación al marco existente de la CMSI para dar seguimiento al progreso en un panorama en constante evolución. Esto ayudaría a establecer una forma clara de medir el progreso y evaluar las necesidades. Por ello, el Foro de la CMSI debe seguir ofreciendo esta plataforma multisectorial, de eficacia demostrada, para consultas, intercambio y colaboración, que constituye un mecanismo importante para planificar la labor de las Líneas de Acción de la CMSI.
“La CMSI sigue siendo un pilar fundamental de los esfuerzos globales para forjar un futuro digital que priorice la inclusión, los derechos humanos y el desarrollo sostenible”, afirmó Solly Malatsi, presidente de la CMSI+20 y ministro de Comunicaciones de Sudáfrica. “Los compromisos asumidos esta semana orientarán el siguiente capítulo de la trayectoria de la CMSI, que debe sustentarse en un mayor énfasis en la inclusividad, la equidad y la sostenibilidad”.
El resumen del Presidente y los resultados del evento se incorporarán a la revisión general de la CMSI+20 que realizará la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York en diciembre de 2025.