Comprometida para conectar al mundo

ITU GSR 2024

Comunicado a los Miembros

El Simposio Mundial para Organismos Reguladores de la UIT destaca la importancia de enfoques políticos y reglamentarios innovadores para apoyar la actual transformación digital

El GSR-18 adopta Directrices de prácticas óptimas sobre




Ginebra, 16 julio 2018
​​

Más de 600 participantes de más de 120 países, incluyendo a ministros, organismos reguladores, representantes del sector privado y de las instituciones académicas, se reunieron en Ginebra (Suiza) del 9 al 12 de julio para asistir al Simposio Mundial para Organismos Reguladores de la UIT de 2018 (GSR-18).

El GSR, el encuentro de especialistas del sector público y el sector privado en políticas de las TIC más importante en el mundo, estuvo este año presidido por Sorin Grindeanu, Presidente del Organismo Nacional de Gestión y Reglamentación de las Comunicaciones (ANCOM) de Rumania.

Bajo el lema "Nuevas fronteras reglamentarias", el Simposio ofreció a los participantes la oportunidad de estudiar la manera en que la actual transformación digital está afectando a todos los aspectos de nuestra vida cotidiana y ampliando las fronteras reglamentarias.

"Garantizar que la transformación digital beneficie a todos en todas partes es un reto esencial del siglo XXI" declaró Houlin Zhao, Secretario General de la UIT. "El Simposio Mundial para Organismos Reguladores de la UIT desempeña un papel importante en este proceso. Ayuda a los organismos reguladores a identificar las políticas que crean entornos habilitadores sólidos donde es posible aprovechar al máximo las TIC en beneficio de todos – y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas".

Un producto clave del GSR cada año es el documento Directrices sobre prácticas idóneas en materia de nuevas fronteras reglamentarias, adoptado por los organismos reguladores participantes, y que contribuye a:

  • fomentar el potencial de las tecnologías emergentes en pro de la transformación digital;
  • promover modelos comerciales y de inversión en pro de la transformación digital;
  • permitir enfoques políticos y reglamentarios en pro de la innovación y el progreso constantes.

"El documento Directrices sobre prácticas idóneas es la herramienta que los organismos reguladores de todas las regiones configuran conjuntamente cada año, y mediante la cual se fijan referencias internacionales" afirmó el Sr. Grindeanu. "Las directrices recién adoptadas nos permitirán responder al cambiante panorama, abordar la necesidad continua de una infraestructura de TIC segura y fiable y del acceso asequible a y la prestación de servicios digitales – así como proteger a los consumidores y mantener la confianza en las TIC".

El Simposio se centró en una amplia gama de cuestiones, entre ellas: las tecnologías emergentes para la transformación digital, la inteligencia artificial para el desarrollo, las nuevas fronteras reglamentarias, la identidad digital en diversas plataformas, la protección de los datos personales en la economía inteligente basada en los datos, y los nuevos modelos de inversión sostenible.

"Vivimos en una era de transformación digital que está cambiando radicalmente nuestras economías y sociedades, y mejorando la prestación de servicios en muchos sectores" dijo Brahima Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "El mensaje que se extrae de este GSR es que se requieren medidas políticas y reglamentarias innovadoras para responder al cambiante panorama de las TIC y para resolver la necesidad de un acceso y una utilización asequibles y seguros de los servicios digitales. Los organismos reguladores tienen que mantenerse al tanto de los avances tecnológicos y abordar las nuevas fronteras reglamentarias".

También se celebró durante el GSR-18 una reunión de los Jefes de Reglamentación del Sector Privado, conjuntamente con la primera reunión del Grupo Asesor de la Industria para los Problemas del Desarrollo (IAGDI). Se concibió para facilitar el debate y el intercambio de información sobre las tecnologías digitales incipientes.

La reunión del IAGDI, moderada por Bocar Ba, Director Ejecutivo del Consejo de Telecomunicaciones de SAMENA y Presidente de la reunión de los Jefes de Reglamentación del Sector Privado, solicitó medidas concretas para facilitar el acceso a la conectividad de manera sostenible fomentando la inclusividad, permitiendo el despliegue de las infraestructuras, impulsando la adopción de la banda ancha y creando un entorno en que pueda florecer la innovación.

El GSR-18 también acogió una reunión de las asociaciones de organismos reguladores, presidida por Johannes Gungl, Director Ejecutivo del Organismo regulador de la radiodifusión y las telecomunicaciones (RTR) de Austria y Presidente del Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (ORECE). Durante la reunión, los delegados tuvieron la posibilidad de compartir información con los colegas reguladores de distintas asociaciones regionales de organismos reguladores y de otras organizaciones, y debatir acerca de los posibles ámbitos de intercambio de información, prestando especial atención a la compartición de infraestructuras.

El día 9 de julio se celebró un "Diálogo mundial sobre inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas (IoT) y ciberseguridad: retos y oportunidades en materia de política y reglamentación". Los participantes observaron que era preciso aprovechar el impacto positivo de la inteligencia artificial, la Internet de las Cosas y otras tecnologías incipientes para hacer posible que los individuos y las comunidades logren el desarrollo sostenible. Los participantes también pidieron que se diera prioridad a la detección y prevención de las ciberamenazas.

Durante el Simposio se presentó una nueva "Serie IA para el desarrollo" de publicaciones. El primer número de la serie trata de promover un mayor debate, colaboración y comprensión entre los responsables políticos y los reguladores acerca de la importancia de la inteligencia artificial – así como las cuestiones políticas y reglamentarias que se plantean como consecuencia de su desarrollo.

El próximo Simposio Mundial para Organismos Reguladores de la UIT se celebrará en Vanuatu del 9 al 12 de julio de 2019.

Puede consultarse la información sobre antecedentes, incluidos los discursos de los participantes de alto nivel, en la Sala de prensa del GSR-18 y en el Sitio web del GSR-18.

Vea el vídeo de momentos destacados del GSR-18 y las fotos del GSR-18.