La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Comunicación para todos: Cboard - Tecnología de comunicación alternativa y aumentativa (AAC) gratuita y de código abierto


Cboard

Sesión 103

12:00–13:00 (UTC+01:00), martes, 26 enero 2021 Taller temático

Esta sesión presentará una descripción general de Cboard y su diferenciación de otras tecnologías AAC disponibles, mientras trabaja con traductores locales para crear una voz en off precisa. En paralelo, los ponentes mostrarán la aplicación Cboard con una descripción general de cómo funciona, sus diferentes características, junto con un punto destacado sobre el contenido y los recursos disponibles.

Panelistas
Martin Bedouret
Martín Bedouret Fundador y Desarrollador Cboard

Martín Bedouret es ingeniero electrónico y se desempeña como desarrollador de software y profesor de escuela en Córdoba, Argentina. Después de ser diagnosticado con ELA en 2016, comenzó a trabajar en la creación de Cboard para proporcionar una aplicación de AAC gratuita y accesible para niños y adultos con discapacidades del habla y el lenguaje.


Katrina Cohen Cosentino
Katrina Cohen Cosentino Jefe de Comunicaciones Cboard

Katrina Cohen Cosentino es Jefa de Comunicaciones de Cboard y anteriormente trabajó como pasante de diseño para la aplicación a través de la Oficina de Innovación de UNICEF. Es licenciada en Sociología y también se desempeña como analista de riesgo político en Buenos Aires, Argentina.


Líneas de acción de la CMSI
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C5 logo C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
  • LA C7 E–HEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
  • LA C8 logo C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 3 logo Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible