La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

¿IA para todos? Inclusión, prejuicios y oportunidades para las personas con discapacidad.


Alianza de IA equitativa

Sesión 173

martes, 8 julio 2025 10:00–10:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala G, Palexpo Subtitulado en tiempo real Accesibilidad Sesión interactiva 3 Documentos

A medida que los sistemas de IA influyen cada vez más en la contratación, la banca y el acceso a los servicios, debemos preguntarnos: ¿Estas tecnologías promueven la inclusión o perpetúan el sesgo y la exclusión?

Esta sesión va más allá de la teoría para centrarse en ejemplos concretos y prácticos de cómo la IA impacta a las personas con discapacidad, como herramientas inclusivas y dedicadas.

Con referencia a las líneas de acción de la CMSI, en particular C3 (Acceso a la información y al conocimiento), C4 (Desarrollo de capacidades), C6 (Entorno propicio) y C10 (Dimensiones éticas de la sociedad de la información), el debate presentará casos reales de los campos del empleo y la inclusión financiera, que abarcarán tanto los riesgos como las oportunidades.

La sesión también examinará cómo impulsar el cambio organizacional hacia una IA responsable a medida que entramos en la ventana crítica de cinco años antes de la revisión de los ODS de 2030, asegurando que la inclusión de la discapacidad no se quede atrás.

La sesión está organizada por la Equitable AI Alliance, una iniciativa de la sociedad civil centrada en promover el desarrollo y el uso de la IA que incorpore a la discapacidad. Cuenta con el apoyo del Proyecto Zero y The Seneca Trust.

Panelistas
Ms. Bianca Prins
Sra. Bianca Prins Jefe Global de Accesibilidad Banco ING (Países Bajos)

Bianca Prins es Directora Global de Accesibilidad en ING Bank, con amplia experiencia en políticas de accesibilidad, estrategia de accesibilidad y accesibilidad de servicios financieros.


Ms. Christine Hemphill
Sra. Christine Hemphill Director general Inclusión Abierta (Reino Unido)

Christine es investigadora, diseñadora e innovadora en temas de discapacidad y edad. Fundó y dirige Open Inclusion, empresa con sede en el Reino Unido y con presencia global. Open es líder mundial en investigación de mercado, social, diseño e innovación con enfoque en discapacidad y edad, con especialización en tecnologías emergentes, experiencias de consumidor y comunicación de marca inclusiva.


Mr. Jürgen Menze
Señor Jürgen Menze Especialista en inclusión de discapacidades Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT (Suiza)

Jürgen Menze es especialista en inclusión de discapacidad en la División de Género, Igualdad, Diversidad e Inclusión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la agencia especializada de las Naciones Unidas para el mundo del trabajo.

Es el coordinador de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT, una plataforma mundial de más de 40 empresas multinacionales y más de 40 redes nacionales de empresas y discapacidad que trabajan conjuntamente en favor del empleo de personas con discapacidad en el sector privado.

Jürgen ha trabajado para la OIT tanto en su sede suiza como en su oficina para América Central.

Antes de incorporarse a la OIT en 2013, trabajó para la Federación Austriaca de Personas Ciegos, para la Oficina Regional del Pacífico Occidental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Filipinas, así como para la Agencia Alemana de Cooperación Técnica GIZ en Kenia.

Jürgen tiene una maestría en economía y otra en ciencias políticas e historia.


Ms. Judith Hermetter
Sra. Judith Hermetter Jefe Global de Comunicaciones Proyecto Cero | Fundación Essl (Austria) Moderador

Judith Hermetter es la directora global de comunicaciones del Proyecto Zero, una iniciativa global dedicada a identificar y compartir soluciones innovadoras para la inclusión de la discapacidad.

En esta función, lidera el desarrollo y la gestión de la marca global del Proyecto Zero, supervisando las comunicaciones estratégicas en múltiples plataformas para promover la misión de la iniciativa.

Judith aporta una amplia experiencia en comunicación para organizaciones con propósito. Se incorporó al Proyecto Zero en diciembre de 2021, tras ocupar los cargos de directora de marketing en Glacier, la startup de ClimateTech, y directora de comunicaciones en onebillion, una organización británica sin ánimo de lucro ganadora del Global Learning XPRIZE, especializada en tecnología educativa.

Anteriormente en su carrera, Judith trabajó en campañas de localización de marketing para marcas líderes en una agencia de producción de medios integrada en Londres y gestionó proyectos de comunicaciones corporativas en Austria y Francia.


Temas
Inclusión digital Inteligencia Artificial Tecnologías emergentes
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible