Gobernanza global de las tecnologías cuánticas centrada en los derechos humanos: implicaciones para la IA, los derechos digitales y la brecha digital
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Instituto Universitario Europeo (IUE), Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft)/ Quantum Delta
Sesión 176
El potencial de las tecnologías cuánticas promete avances transformadores en cifrado, privacidad, seguridad y potencia computacional, lo que ha impulsado importantes inversiones en tecnologías cuánticas.
Al igual que la inteligencia artificial (IA), las tecnologías cuánticas también requieren una gobernanza proactiva y respuestas políticas para garantizar que su desarrollo se ajuste a los principios de derechos humanos. Si bien las innovaciones cuánticas pueden ofrecer importantes oportunidades, plantean desafíos éticos y de derechos humanos, incluyendo posibles riesgos para la libertad de expresión, el acceso a la información y la profundización de las desigualdades digitales multidimensionales a nivel mundial. En consonancia con su Plan Estratégico 2023-2029, el Programa Información para Todos (PIPT) de la UNESCO, junto con sus socios: el Instituto Universitario Europeo (IUE) y el Centro de Innovación en Tecnología y Asuntos Globales de Sciences Po, presenta este informe: "Gobernanza global de las tecnologías cuánticas centrada en los derechos humanos: Promover la información para todos".
En consonancia con los puntos C3, C7 y C10 de la revisión de la CMSI+20, las conclusiones y recomendaciones iniciales del Informe buscan impulsar debates sobre políticas para integrar consideraciones éticas y de derechos humanos en la gobernanza de las tecnologías cuánticas emergentes, en beneficio del interés público. El Informe amplía el documento "Tecnologías cuánticas y su impacto global: documento de debate", publicado por la UNESCO, y se elaboró como continuación de la sesión de alto nivel de la CMSI+20 de 2024 sobre "Innovación en la gobernanza global responsable de las tecnologías cuánticas".
El objetivo de la mesa redonda interactiva es destacar las siguientes recomendaciones clave del Informe temático:
(i) Examinar el papel de los marcos de gobernanza global, como la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), en la configuración del desarrollo ético cuántico.
(ii) Analizar la responsabilidad de las diferentes partes interesadas en el ecosistema de innovación cuántica para alinear los avances tecnológicos con las necesidades éticas y sociales.
(iii) Promover intervenciones políticas, campañas de concientización e iniciativas de investigación inclusivas para empoderar a las partes interesadas marginadas en la configuración del futuro de las tecnologías cuánticas.






-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible