La próxima década de la digitalización urbana: los caminos hacia ciudades inteligentes centradas en las personas y el papel de la industria móvil
GSMA
Sesión 246
El futuro del crecimiento urbano está en las ciudades africanas y asiáticas. Para 2050, 2.200 millones de los 2.500 millones adicionales de residentes urbanos residirán en esas regiones. Esta sesión explorará las tendencias que sustentan la adopción de ciudades inteligentes en Oriente Medio y Norte de África, África Subsahariana y el sur y sudeste asiático. Dado que el desarrollo urbano y la inversión en ciudades inteligentes se están bifurcando en muchos casos —entre el desarrollo de nuevas ciudades y proyectos de zonas industriales abandonadas, tanto en megaciudades como en ciudades secundarias e intermedias de rápido crecimiento—, la sesión examinará la interacción entre las tendencias tecnológicas, las políticas y la industria en la adopción de ciudades inteligentes.
Los operadores de redes móviles son fundamentales para ofrecer soluciones para ciudades inteligentes, especialmente en los países de ingresos bajos y medios (PIBM), donde la rápida adopción digital impulsa implementaciones y escalabilidad más rápidas. Los importantes cambios tecnológicos han modificado los límites de las posibilidades de las soluciones urbanas, en particular el 5G y la segmentación de red, la conectividad de área extensa de baja potencia (LPWA), las plataformas de pago digital y los avances en inteligencia artificial (IA). Entre 2020 y 2024, las conexiones IoT en ciudades inteligentes aumentaron de 173 a 271 millones, y aumentarán a otros 222 millones hasta 2030. En las cuatro regiones analizadas, esto equivale a una oportunidad de ingresos acumulada de 38 000 millones de dólares.
El programa Móvil para el Desarrollo de la GSMA presentará nuevas investigaciones y pronósticos que examinan las tendencias de adopción de ciudades inteligentes en las regiones prioritarias. La sesión también incluirá contribuciones del programa Ciudades Inteligentes y Sostenibles de la UIT, ONU-Hábitat sobre sus Directrices Internacionales para Ciudades Inteligentes Centradas en las Personas, publicadas recientemente, y operadores móviles de las regiones prioritarias.
Los enfoques de ciudades inteligentes crean opciones para impulsar el desarrollo inclusivo y la resiliencia climática. Si bien existe el riesgo de que los proyectos de ciudades inteligentes se conviertan en enclaves de élite, de alto costo y alta tecnología, desvinculados de los desafíos nacionales de desarrollo más amplios, las soluciones de ciudades inteligentes, cuando se aplican con criterio, pueden ser transformadoras. Se requieren esfuerzos acelerados para cerrar la brecha digital y garantizar que las soluciones inteligentes sean inclusivas y respeten la privacidad de los datos. Una inclusión amplia también protege a los residentes vulnerables y mejora la resiliencia general de las ciudades. Esta sesión busca centrar la atención en acelerar la adopción de un desarrollo urbano inclusivo.





-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
Esta sesión contribuye a la línea de acción 2 de la CMSI, en particular en lo que se refiere a la infraestructura móvil, y a la línea de acción 7 en términos de cómo se puede aplicar.
-
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
-
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
-
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
La sesión se centra en casos de uso de ciudades inteligentes vinculados a servicios urbanos centrales, como el agua (Objetivo 6), la energía (Objetivo 7) y cómo estos contribuyen a un desarrollo urbano más amplio (Objetivos 8 y 11) al tiempo que abordan el desafío del cambio climático y sus impactos (Objetivo 13).
https://www.gsma.com/solutions-and-impact/connectivity-for-good/mobile-for-development/
https://www.gsma.com/solutions-and-impact/connectivity-for-good/mobile-for-development/gsma_resources/digital-foundations-the-path-to-people-centred-smart-cities/
https://www.linkedin.com/showcase/gsma-mobile-for-development/posts/?feedView=all
https://unhabitat.org/sites/default/files/2025/02/international_guidelines_on_people_centred_smart_cities_10.02.25_shared.pdf