La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Uniendo visiones: Alineando el Pacto Digital Mundial (GDC) y la CMSI+20 Revisión general por la Asamblea General de las Naciones Unidas


Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas / División de Instituciones Públicas y Gobierno Digital

Sesión 254

lunes, 7 julio 2025 14:00–14:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala E, Palexpo Reunión de facilitación de la línea de acción interactiva 2 Documentos

Descripción de la sesión (45 minutos):

Esta sesión proporciona una actualización estratégica para los cofacilitadores sobre los avances en la alineación del Pacto Digital Global (GDC) y la CMSI+20.

Los participantes analizarán sinergias, identificarán brechas y explorarán caminos hacia una integración coherente, enfatizando la continua relevancia de la visión de la CMSI para una Sociedad de la Información inclusiva y centrada en las personas.

Preguntas orientadoras para la consulta:

1. ¿Cómo podemos integrar de manera significativa el proceso de revisión de la CMSI+20 y el Pacto Digital Mundial para garantizar la coherencia y evitar la duplicación?

2. ¿Cómo puede el marco de la CMSI servir de base para incorporar los principios del GDC y evitar la creación de mecanismos de gobernanza digital paralelos o fragmentados?

3. ¿Cuál es un camino pragmático a seguir para que los cofacilitadores alineen ambos procesos y promuevan objetivos compartidos en la cooperación digital de múltiples partes interesadas?

Panelistas
Mr. Thomas Schneider
Señor Thomas Schneider Embajador y Director de Asuntos Internacionales Oficina Federal de la Comunicación (OFCOM) Moderador

Thomas Schneider es embajador y director de Asuntos Internacionales de la Oficina Federal Suiza de Comunicaciones (OFCOM) del Departamento Federal de Medio Ambiente, Transporte, Energía y Comunicaciones (DETEC).

Schneider es un experto con amplia experiencia en gobernanza digital, gobernanza de la sociedad de la información y el conocimiento e inteligencia artificial (IA). Lidera la delegación suiza en diversos foros internacionales clave en estos ámbitos.

Desde 2003, coordina las actividades suizas en relación con la implementación y el seguimiento de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) de las Naciones Unidas. Preside el Comité de Inteligencia Artificial (CAI) del Consejo de Europa, encargado de negociar un instrumento jurídicamente vinculante sobre IA desde 2022.


H.E. Ms. Suela Janina
Excelentísima Señora Suela Janina Embajador, Representante Permanente Misión Permanente de la República de Albania ante las Naciones Unidas (Albania) Co-Facilitador

Su Excelencia, la Sra. Suela Janina, Representante Permanente de Albania ante las Naciones Unidas, desempeña un papel destacado en la revisión de la CMSI+20 como Cofacilitadora, y aporta a esta sesión un enfoque en el gobierno electrónico y la transformación digital, en el marco de la Línea de Acción C7. Con una distinguida trayectoria diplomática y su experiencia académica en derecho internacional y derechos humanos, la Embajadora Janina ha impulsado reformas de gobernanza digital que mejoran la transparencia, la prestación de servicios y la participación pública inclusiva. Su liderazgo en foros multilaterales —que abarcan la UE, la OSCE y la ONU— la posiciona como una defensora del aprovechamiento de las TIC para fortalecer las instituciones y apoyar el desarrollo sostenible.


H.E. Mr. Ekitela Lokaale
Excelentísimo Sr. Ekitela Lokaale Representante Permanente ante las Naciones Unidas Misión Permanente de la República de Kenia ante las Naciones Unidas (Kenia) Co-Facilitador

Su Excelencia, el Sr. Erastus Ekitela Lokaale, Representante Permanente de Kenia ante las Naciones Unidas, fue designado cofacilitador del proceso de revisión de la CMSI+20. Su trayectoria profesional abarca la gobernanza, la política climática y los derechos humanos, lo que refleja un profundo compromiso con la transformación digital inclusiva. Como exdirector de programas del PNUD y presidente de la Asamblea del Condado de Turkana, contribuyó al diseño e implementación de iniciativas de gobernanza basadas en las TIC para mejorar la transparencia y la prestación de servicios a nivel local y nacional. Su experiencia en la vinculación de la gobernanza comunitaria con la política internacional lo convierte en un firme defensor de una infraestructura pública digital centrada en las personas y basada en los derechos.


Mr. Angel González Sanz
Señor Ángel González Sanz Jefe de la Rama de Tecnología, Innovación y Desarrollo del Conocimiento División de Tecnología y Logística de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD)

Angel González Sanz es el Jefe de la Subdivisión de Tecnología, Innovación y Desarrollo del Conocimiento de la División de Tecnología y Logística de la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El Sr. González Sanz se incorporó a la Secretaría de las Naciones Unidas como economista en 1994. Desde entonces, su trabajo se ha centrado principalmente en programas relacionados con la tecnología, incluidas las TIC, y las políticas de innovación. Su equipo es responsable, entre otras funciones, de apoyar la labor de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de las Naciones Unidas, una comisión funcional del ECOSOC.


Amandeep Singh Gill
Amandeep Singh Gill Secretario General Adjunto y Enviado Especial para Tecnologías Digitales y Emergentes Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes

El Sr. Gill es el Director Ejecutivo del proyecto Colaborativo Internacional de Investigación en Salud Digital e Inteligencia Artificial (I-DAIR), con sede en el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra.

Líder de pensamiento en tecnología digital, aporta al puesto un profundo conocimiento de las tecnologías digitales junto con una sólida comprensión de cómo aprovechar la transformación digital de manera responsable e inclusiva para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Anteriormente, fue Director Ejecutivo y Codirector del Panel de Alto Nivel sobre Cooperación Digital del Secretario General de las Naciones Unidas (2018-2019). Además de presentar el informe del Panel, el Sr. Gill contribuyó a la elaboración de recomendaciones internacionales de gran impacto sobre la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) en sistemas de armas autónomas letales en 2017 y 2018, el borrador de la recomendación sobre ética de la IA de la UNESCO en 2020 y una nueva plataforma internacional sobre salud digital e IA.


Mr. Thibaut Kleiner
Señor Thibaut Kleiner Director de Redes del Futuro DG CNECT Comisión Europea Panelista a distancia

Thibaut Kleiner es Director de Redes Futuras en la DG Connect. Trabaja desde 2001 en la Comisión Europea. Los primeros diez años de su carrera en la Comisión los dedicó al ámbito de la política de competencia (fusiones, defensa de la competencia y ayudas estatales). En septiembre de 2011, se incorporó al área de política digital como asesor de la vicepresidenta Neelie Kroes, responsable de la Agenda Digital, y supervisó las políticas de internet en general (Gobernanza de Internet, ciberseguridad, nube, datos).

De enero de 2014 a junio de 2016, fue jefe de la unidad responsable de tecnologías de red (5G e Internet de las Cosas) en la DG Connect. De junio de 2016 a diciembre de 2019, fue subdirector de gabinete del Comisario Oettinger, responsable de Presupuesto y Recursos Humanos. Posteriormente, regresó a la DG Connect para dirigir la unidad responsable de Estrategia y Coordinación de Investigación, y posteriormente, desde diciembre de 2020 hasta marzo de 2025, fue Director de Política, Estrategia y Difusión. Economista de formación, Thibaut tiene un máster de HEC París y un doctorado de la London School of Economics.


Ms. Cynthia Lesufi
Sra. Cynthia Lesufi Consejo de Ministros y Coordinador Africano Grupo de Trabajo del Consejo de la UIT sobre la CMSI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Sudáfrica)

Cynthia es una experimentada Gerente de Desarrollo de Políticas y Regulación con más de 15 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En su puesto actual en el Departamento de Comunicaciones y Tecnologías Digitales (DCDT), es responsable de áreas clave como el desarrollo e implementación de estrategias y políticas de comunicación en el ámbito de las TIC, así como la gestión de las relaciones con las partes interesadas. Actualmente es la Coordinadora Africana del Consejo de Ministros de la UIT y Coordinadora de las Actividades de la UIT en Ginebra.


Dr. Tawfik Jelassi
Dr. Tawfik Jelassi Subdirector General de Comunicación e Información UNESCO

El Dr. Tawfik Jelassi fue nombrado Subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO el 1 de julio de 2021. En este puesto, es responsable de los programas de la Organización destinados a construir sociedades del conocimiento inclusivas, liderar la transformación digital, diseñar estrategias sobre el papel de las TIC en la educación y fomentar la libertad de expresión.

El Dr. Jelassi tiene un doctorado en sistemas de información de la Universidad de Nueva York (EE. UU.) y diplomas de posgrado de la Universidad de París Dauphine (Francia).


Mr. Tomas Lamanauskas
Señor Tomás Lamanauskas Secretario General Adjunto Unión Internacional de Telecomunicaciones

Tomas Lamanauskas es Secretario General Adjunto de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, elegido en la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT de 2022 y asumirá sus funciones a partir de enero de 2023.

Sus 25 años de experiencia abarcan los sectores de telecomunicaciones y políticas, regulación y estrategia digitales, desde puestos de nivel ejecutivo en agencias, empresas y organizaciones en toda Europa, Medio Oriente, el Caribe y la región del Pacífico.

Como Secretario General Adjunto de la UIT, Tomas se centra en la sostenibilidad financiera y la excelencia operativa de la organización. Asimismo, trabaja para aumentar la ambición de la industria digital en la lucha contra la crisis climática a través de la iniciativa Acción Digital Verde y promueve las inversiones en infraestructura digital, así como la resiliencia digital mediante la Iniciativa de Inversión en Infraestructura Digital y otras iniciativas. Asimismo, Tomas contribuye a los esfuerzos globales para aprovechar las oportunidades y mitigar los desafíos de las nuevas tecnologías, en particular la inteligencia artificial, en particular mediante su función de copresidente del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre IA. Asimismo, desempeña un papel clave para garantizar el apoyo de la UIT a otras iniciativas de desarrollo y gobernanza de las Naciones Unidas, como el proceso de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información y su participación en el Comité Directivo Operativo del Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los ODS.


Temas
Aprendizaje automático Big Data Ciberseguridad Ciudades inteligentes Competencias digitales Computación en la nube Derechos humanos Desarrollo de capacidades Economía digital Educación Ética Inclusión digital Infraestructura Inteligencia Artificial La brecha digital Pacto Digital Global (PDG) Revisión de la CMSI+20 Tecnología 5G Tecnologías emergentes Transformación digital
Objetivos del GDC
  • Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos
  • Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos
  • Objetivo 4: Promover enfoques de gobernanza de datos responsables, equitativos e interoperables
  • Objetivo 5: Mejorar la gobernanza internacional de la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad