Grupo de Impacto de las Nuevas Tecnologías Emergentes y Digitales de Campeones Internacionales de Género (IGC): Impulsando la equidad en la era digital
CIG, UIT
Sesión 258
Internet, las plataformas digitales, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la inteligencia artificial (IA) ofrecen vías sin precedentes para aumentar la participación de las mujeres en todas las esferas de la vida, optimizar la recopilación de datos desglosados por género, promover estándares con perspectiva de género, desarrollar políticas de contratación pública con perspectiva de género y promover la colaboración global en iniciativas de igualdad de género. Sin embargo, donde hay oportunidades, también hay riesgos. Si bien la transformación digital tiene un gran potencial para impulsar el progreso hacia el ODS 5, la brecha digital de género, los estereotipos de género persistentes, la escasa representación de las mujeres y otras comunidades marginadas en el ámbito tecnológico y la toma de decisiones, las importantes brechas en la alfabetización digital y el aumento de la violencia facilitada por la tecnología también amenazan con exacerbar las desigualdades existentes.
En 2024, varios miembros de la red del CIG establecieron un Grupo de Impacto sobre Tecnologías Digitales y Nuevas Tecnologías Emergentes para acelerar el progreso hacia la implementación transformadora de mecanismos de gobernanza digital con perspectiva de género. El grupo está copresidido por la Sra. Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Sra. Caitlin Kraft-Buchman, cofundadora y directora ejecutiva de Women at the Table / <A+> Alliance for Inclusive Algorithms , la Embajadora Francisca Méndez Escobar, Representante Permanente de México ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales en Ginebra, y el Embajador Simon Manley, Representante Permanente del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales en Ginebra.
En 2025, el Grupo de Impacto movilizará a los líderes de los centros para destacar e integrar la agenda digital, las nuevas tecnologías emergentes y la agenda de género en foros multilaterales clave. Para ello, trabajará en pos de los siguientes objetivos:
- Colaborar y apoyar a los Estados miembros y las organizaciones internacionales para integrar eficazmente los principales debates sobre cuestiones digitales y de género en las agendas de los eventos clave;
- Abogar por el fortalecimiento de los textos que abordan el género y por incluir un enfoque en la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito digital en la CMSI, empezando por utilizar el lenguaje del Pacto Digital Mundial y el texto adoptado en la Cumbre del Futuro como referencia y apoyando la adopción de una Línea de Acción de Género de la CMSI separada.
- Construir puentes organizacionales dentro y entre organizaciones y equipos que trabajan en temas digitales, de género y relacionados.




-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C11. Cooperación internacional y regional
Esta sesión promoverá el objetivo del Grupo de Impacto de apoyar la adopción de una Línea de Acción de Género independiente para la CMSI. Además, abordará la necesidad de una mayor cooperación internacional y regional para la integración de la perspectiva de género en los debates digitales en foros multilaterales.
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
Debatir la brecha digital de género y las maneras en que las partes interesadas pueden tratar de promover estándares que tengan en cuenta las cuestiones de género es fundamental para lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas en línea.
- Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos
- Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos
- Objetivo 4: Promover enfoques de gobernanza de datos responsables, equitativos e interoperables
- Objetivo 5: Mejorar la gobernanza internacional de la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad