Ciudades inteligentes y seguras y frustración climática
Centro de Ciudades Globales / WeGO / UIT
Sesión 282
La Charla de Líderes de Ciudades Inteligentes, durante la semana del Evento de Alto Nivel de la CMSI+20, analiza la paradoja de las ciudades inteligentes ante la emergencia climática. Este debate de alto nivel destacará las oportunidades que las Ciudades Inteligentes aportan al desarrollo y las maneras de superar las limitaciones que los líderes locales siguen enfrentando en la reducción del riesgo de desastres. Profundizará en cómo incorporar la visión y las expectativas de los diferentes actores, incluyendo a los jóvenes.
El evento tiene como objetivo discutir las cuestiones del desarrollo de ciudades inteligentes centradas en las personas y resilientes al clima y las acciones inmediatas necesarias para mitigar los riesgos:
- ¿Puede el desarrollo transformador de las tecnologías digitales minimizar la pérdida de vidas causada por fenómenos climáticos severos fortaleciendo tanto las alertas tempranas como la acción temprana?
- ¿Cómo pueden los líderes locales y globales tener en cuenta las opiniones y expectativas de una generación joven más consciente del clima?
- ¿Cuáles son los resultados realistas que pueden obtener las ciudades inteligentes y qué lecciones podemos aprender de las recientes desilusiones provocadas por inundaciones e incendios?
Al profundizar en estas preguntas, el debate contribuirá a fortalecer el papel de los gobiernos locales y otros actores clave en la promoción de las TIC para un desarrollo resiliente al clima. Un enfoque de ciudad inteligente centrado en las personas implica encontrar respuestas a sus necesidades, desde la seguridad hasta la sostenibilidad. Los líderes participantes contribuyen al debate destacando diferentes aspectos de la inteligencia, incluyendo, entre otros, el avance de la adaptación y la resiliencia climáticas, la protección, la promoción y el cumplimiento de los derechos humanos, el fortalecimiento de la inclusión social y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible pertinentes.











-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C4. Creación de capacidades
-
C11. Cooperación internacional y regional
El debate contribuirá a fortalecer el papel de los gobiernos locales y otras partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo resiliente al clima (C1). Un enfoque de ciudad inteligente centrado en las personas implica encontrar respuestas a sus necesidades, desde la seguridad hasta la sostenibilidad. La participación de los líderes locales contribuye a impulsar la cooperación internacional y regional (C11). El debate destaca diferentes aspectos de la inteligencia, incluyendo, entre otros, el fomento de la adaptación y la resiliencia climáticas, la protección, la promoción y el cumplimiento de los derechos humanos, el fortalecimiento de la inclusión social y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible pertinentes, contribuyendo así al desarrollo de capacidades locales (C4).
-
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
La sesión contribuirá en primer lugar a la cooperación internacional en los ODS 11 y ODS 9, pero también está estrechamente vinculada a los ODS 3, ODS 5, ODS 8, ODS 16 y ODS 17.