La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Celebración de la CMSI+20 | El proceso de la CMSI: Objetivos, mecanismos y líneas de acción


CMSI y UNITAR

Sesión 363

martes, 8 julio 2025 13:00–13:45 (UTC+02:00) Sólo participación física (in situ) Espacio abierto de la CMSI+20, Palexpo CMSI+20 Sesión interactiva

Este taller interactivo de 45 minutos, organizado conjuntamente por UNITAR y la CMSI, como parte del Evento de Alto Nivel CMSI+20 2025, está diseñado para presentar a los participantes el proceso de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. La sesión abordará la creación de la CMSI, su singular enfoque multisectorial, las líneas de acción clave y las perspectivas futuras, así como los eventos clave que se desarrollarán durante el Foro.

Diseñada específicamente para jóvenes y actores intersectoriales, la sesión contará con una presentación de un experto de la CMSI, complementada con interesantes debates y ejercicios interactivos. Los participantes profundizarán su comprensión de la cooperación digital global y explorarán oportunidades para participar activamente en la CMSI y en iniciativas más amplias de desarrollo digital.

En estrecha colaboración con el equipo de la CMSI, UNITAR entregará un certificado de participación a los participantes que asistan a la sesión.


No pierda esta oportunidad de mejorar sus conocimientos, ampliar su red y obtener un certificado que marque su compromiso con el proceso WSIS+20.

¡Regístrese ahora para asegurar su lugar y reclamar su certificado!

Panelistas
Ms. Ruth Sidabutar
Sra. Ruth Sidabutar Oficial de Proyecto Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Moderador

Ruth Sidabutar es Oficial de Proyectos en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo especializado de las Naciones Unidas en tecnologías digitales. Lidera la facilitación y coordinación del proceso de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) y su alineación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como con otros procesos de gobernanza digital global. Ha dedicado su carrera al ámbito de la cooperación internacional, abarcando organizaciones internacionales, regionales y no gubernamentales. Antes de incorporarse a la UIT, trabajó como Oficial Política en la Secretaría de la ASEAN en Yakarta (Indonesia). Tiene una maestría en Cooperación y Desarrollo y una licenciatura en Relaciones Internacionales (Desarrollo Internacional).


placeholder image
Sra. Manon Balcaen Coordinador de Proyecto Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR) Moderador

Manon Balcaen es Coordinadora de Proyectos del Programa de Diplomacia Multilateral de UNITAR, donde también se desempeña como Punto Focal de Género. Tiene una Maestría en Negocios Internacionales y Diplomacia de la ESCP Business School.
Con experiencia que abarca Europa y América Latina, Manon se especializa en economías emergentes, desarrollo de capacidades, participación de las partes interesadas y cooperación internacional.


Temas
Desarrollo de capacidades Educación Inclusión digital La brecha digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible