Línea de Acción C7 de la CMSI - Aprendizaje electrónico
UNESCO
Sesión 382
En esta sesión se compartirán los principales mensajes y recomendaciones de la UNESCO relacionados con la tecnología y la educación en general y el aprendizaje digital en particular.
Se revisarán las posiciones y acciones relacionadas con cinco temas principales: (1) Recursos Educativos Abiertos y la reciente Declaración de Dubái sobre REA; (2) el Marco de Competencias en TIC para Docentes de la UNESCO y sus implementaciones a nivel de país; (3) los dos Marcos de Competencias en IA de la UNESCO, uno para estudiantes y otro para docentes; (4) las directrices y el asesoramiento de la UNESCO sobre políticas tecnológicas y educativas, incluido el desarrollo de capacidades para la formulación de políticas relacionadas con el uso educativo de la IA y otras tecnologías; (5) el trabajo conjunto de la UNESCO con UNICEF en el marco de la Iniciativa Puertas de Entrada al Aprendizaje Digital Público para ayudar a los países a establecer y fortalecer plataformas y contenidos de aprendizaje digital para complementar y enriquecer la educación pública.






-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
De forma integral, la sesión destacará las vías para aprovechar las tecnologías y lograr una educación equitativa y de alta calidad. Expertos de la UNESCO y líderes educativos de gobiernos nacionales compartirán perspectivas sobre cómo las recomendaciones de la UNESCO en materia de educación y tecnología contribuyen a traducir los compromisos de alto nivel en acciones, en consonancia con la Línea de Acción C7 de la CMSI (Aprendizaje electrónico) y el Pacto Digital Mundial.
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
La sesión sobre la Línea de Acción C7: Aprendizaje electrónico apoya directamente el ODS 4: Educación de Calidad al promover un aprendizaje digital inclusivo, equitativo y de alta calidad. Mediante iniciativas como los Recursos Educativos Abiertos, los Marcos de Competencias de IA de la UNESCO para estudiantes y docentes, y el apoyo a las plataformas de aprendizaje digital, esta línea de acción ayuda a los países a utilizar la tecnología para ampliar el acceso, mejorar la enseñanza y construir sistemas educativos preparados para el futuro. Estos esfuerzos también contribuyen a ODS más amplios, como la reducción de las desigualdades y el fomento de la innovación.
- Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos