Promoción de la educación y el desarrollo de la juventud a través de la tecnología de la información
Comité Internacional de Desarrollo de Competencias (ICDC), Sociedad China de Estrategia para el Desarrollo Educativo (CSEDS)
Sesión 403
Taller del Programa Internacional de Desarrollo de Competencias de Suiza
Actualmente, el rápido desarrollo de las tecnologías de la información, en particular la inteligencia artificial y las tecnologías digitales, está transformando el panorama educativo y las vías de desarrollo juvenil con una profundidad y amplitud sin precedentes. Esta sesión busca responder a la visión de la CMSI de una sociedad de la información centrada en las personas, orientada al desarrollo e inclusiva, explorando cómo aprovechar las tecnologías de la información para abordar los desafíos educativos, liberar el potencial de los jóvenes y aportar sabiduría a la construcción de una sociedad futura más resiliente e inclusiva. La sesión se centra en el tema "Las tecnologías de la información potencian la educación y el desarrollo juvenil", y analiza principalmente cómo las tecnologías de la información (incluidas la IA y las tecnologías digitales, entre otras) pueden impulsar la innovación educativa y mejorar las capacidades de los jóvenes.
Durante esta sesión, 28 estudiantes universitarios de las principales instituciones de educación superior de China presentarán los resultados de sus investigaciones en siete grupos, junto con presentaciones académicas en pósteres. Sus temas de investigación incluyen: IA que facilita la equidad educativa, tecnologías de inclusión digital, habilidades digitales y empleo juvenil, emprendimiento digital, tecnologías digitales verdes, educación en ética digital, liderazgo global juvenil y participación juvenil en la gobernanza de la IA, entre otros temas estrechamente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Estos temas de investigación están estrechamente vinculados con las Líneas de Acción de la CMSI y su visión a largo plazo (hasta 2025). La CMSI enfatiza el uso de las tecnologías de la información para promover el desarrollo, reducir la brecha digital y construir una sociedad basada en el conocimiento. Los debates de la sesión sobre "equidad educativa", "inclusión digital", "desarrollo de habilidades" y "empoderamiento juvenil" son pilares fundamentales para hacer realidad la visión de la CMSI de "garantizar que todas las personas puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece la sociedad de la información".
En esta sesión especial enfocada en la juventud, invitamos a representantes gubernamentales, funcionarios de organizaciones internacionales, élites académicas y expertos de la industria de todo el mundo a participar en intercambios profundos con jóvenes estudiantes. Juntos, exploraremos los últimos avances en tecnologías digitales e inteligencia artificial, así como las aplicaciones de las tecnologías de la información en la educación y su impacto en el desarrollo juvenil.




-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
-
C11. Cooperación internacional y regional
La sesión está estrechamente alineada con las Líneas de Acción de la CMSI, integrando las prácticas de innovación juvenil con la agenda global para el desarrollo de la sociedad de la información. Las conexiones específicas son las siguientes:
C3. Acceso a la información y al conocimiento: La sesión aborda la equidad educativa habilitada por IA, las tecnologías de inclusión digital y el desarrollo de habilidades digitales de los jóvenes para cerrar la brecha digital, promover el acceso equitativo a los recursos educativos y fomentar la adquisición de información inclusiva.
C4. Desarrollo de capacidades: A través de temas como "Habilidades digitales y empleo juvenil" y "Liderazgo juvenil global", la sesión se centra en la transformación del capital humano en la era digital, empoderando a los jóvenes para afrontar los retos del futuro e impulsando el desarrollo de capacidades con visión de futuro.
C7. Aplicaciones de las TIC: beneficios en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico: El tema de la sesión, "Promoción de la educación y el desarrollo juvenil mediante las tecnologías de la información", refleja vías innovadoras para que las TIC transformen los ecosistemas educativos. Estudios de caso específicos pueden abarcar áreas clave de C7, como la IA en la docencia y la educación en línea equitativa.
C7. Aplicaciones de las TIC: beneficios en todos los aspectos de la vida — Empleo electrónico: La investigación sobre «Emprendimiento digital» y «Tecnologías digitales verdes» explora modelos de empleo impulsados por la tecnología, en consonancia con el objetivo del empleo electrónico de fomentar la inclusión económica.
C8. Diversidad e identidad cultural, diversidad lingüística y contenido local: Las iniciativas de los jóvenes, como el desarrollo de productos digitales localizados y la preservación digital de la cultura tradicional, demuestran el papel de la tecnología en la salvaguardia de la identidad y la diversidad cultural.
C11. Cooperación internacional y regional: Mediante la exploración de mecanismos de diálogo transfronterizos (entre gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y jóvenes), la sesión busca construir una red colaborativa global para "Educación + Tecnología + Desarrollo Juvenil", que incorpore el modelo de cooperación multisectorial que promueve C11.
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
• Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Al aprovechar el aprendizaje personalizado impulsado por IA y las soluciones de educación en línea transfronterizas, podemos llegar eficazmente a los grupos desfavorecidos, superar las brechas de recursos y promover una educación de calidad más inclusiva y equitativa.
• Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Por ejemplo, las tecnologías de inclusión digital pueden proteger los derechos digitales de las mujeres, mientras que el emprendimiento digital apoya a las mujeres innovadoras en tecnología. Las herramientas tecnológicas pueden derribar las barreras de recursos basadas en el género, elevando la posición e influencia de las mujeres en las esferas económicas y sociales.
• Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
A través de programas de capacitación en habilidades digitales e iniciativas de emprendimiento digital, los jóvenes pueden adquirir habilidades digitales ecológicas que se alineen con las oportunidades laborales emergentes impulsadas por la transformación digital industrial, fomentando el empleo sostenible y mejorando la empleabilidad de los jóvenes.
• Objetivo 10: Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos
Las tecnologías de inclusión digital —como las tecnologías de asistencia para personas con discapacidad y las soluciones basadas en Internet como la telemedicina para zonas remotas— pueden brindar recursos de alta calidad, mejorando la educación, la atención médica y las condiciones de vida para reducir las brechas de desarrollo con regiones más avanzadas.
• Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Las tecnologías digitales verdes potencian el "desarrollo de capacidades climáticas para jóvenes" al ayudar a los jóvenes a comprender mejor los mecanismos del cambio climático, lo que permite acciones específicas en materia de conservación ecológica y adaptación climática.
• Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
La participación de los jóvenes en la gobernanza de la IA, la educación en ética digital (tecnología para el bien) y el comportamiento digital responsable fomenta un entorno en línea saludable y positivo, que contribuye a la creación de sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
• Objetivo 17: Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Al colaborar a través de fronteras y culturas, los jóvenes pueden aprovechar la tecnología para superar barreras geográficas e idiomáticas, compartir experiencias educativas e innovaciones, y promover el intercambio global de conocimientos y recursos. Mediante las iniciativas "Jóvenes + Tecnología + Educación", pueden cultivar el liderazgo global y promover alianzas multisectoriales para el desarrollo sostenible.
- Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos
The official website of the International Competence Development Committee, the Chinese Society of Educational Development Strategy is: http://www.gicdc.com.cn/.