Soluciones digitales para la sostenibilidad: el papel de las TIC en la reducción de GEI y la protección de la biodiversidad
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Red One Planet (OPN)/Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
Sesión 412
Descripción de la sesión
Esta sesión explorará tanto la huella ambiental del sector de las TIC —responsable de aproximadamente entre el 2 % y el 4 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI)— como su papel crucial en la facilitación de soluciones climáticas. Comenzará examinando los esfuerzos actuales para medir y reducir las emisiones del sector de las TIC, incluyendo los avances en el consumo energético y los planes de transición climática.
La sesión destacará cómo las TIC —incluidas la IA, el big data, el IoT y la teledetección— están acelerando la acción climática. Estas tecnologías permiten un mejor seguimiento de las emisiones para las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), apoyan la protección de la biodiversidad y el monitoreo ambiental, y contribuyen a la descarbonización de sectores como la energía, la agricultura y el uso del suelo.
Dos componentes centrales estructurarán la discusión:
- Medición y presentación de informes estandarizados, que incluyen la Recomendación UIT-T L.1472 y un estudio de caso nacional de Suiza.
- Soluciones emergentes basadas en las TIC que respaldan el seguimiento de las NDC y una acción ambiental más amplia, alineadas con la Acción Digital Verde de la UIT y la Línea de Acción C7 de la CMSI sobre medio ambiente electrónico.
Objetivos de la sesión
- Presentar la implementación piloto de la Recomendación UIT-T L.1472 sobre emisiones de GEI y recopilación de datos de consumo de energía para el sector de las TIC.
- Destacar metodologías para evaluar la huella ambiental de las TIC, incluidos los esfuerzos a nivel nacional e industrial.
- Discuta el papel de los planes de transición climática dentro del sector de las TIC.
- Demostrar cómo las TIC posibilitan la acción climática y apoyan la presentación de informes sobre el progreso de las NDC.
A esta sesión le seguirá la sesión “Del dato al impacto: Sistemas de Información de Productos Digitales y la importancia de la trazabilidad para la gobernanza ambiental global” en la misma sala (Sala F) de 15:50 a 16:45 CEST.
Proyecto de programa
15:00–15:05 Palabras de apertura
15:05–15:30 Charla informal 1: Explorando la huella ambiental del sector de las TIC desde la medición estandarizada hasta los planes de transición
15:30–15:50 Charla informal 2: Habilitación de soluciones basadas en las TIC para la acción climática
15:50–16:00 Presentación principal: Marco y estándares del Sistema global de información de productos digitales
16:00–16:40 Mesa redonda sobre el desarrollo de un marco global de DPIS
16:40–16:45 Llamado a la acción y palabras de cierre






_(1).jpeg?maxwidth=250)


.jpg?maxwidth=250)



.jpg?maxwidth=250)



.jpg?maxwidth=250)
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
-
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
-
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible