La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Líderes TalkX: Haga clic para gobernar: servicios electrónicos inclusivos y eficientes


CMSI

Sesión 436

viernes, 11 julio 2025 09:00–09:30 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala Plenaria C, Palexpo Subtitulado en tiempo real Interpretación: EN/FR/ES Líderes TalkX 1 Documento

Esta Charla Líder X explora el potencial transformador de las aplicaciones de las TIC para impulsar el desarrollo sostenible en diversos sectores. Con énfasis en las estrategias de gobierno electrónico, el debate se centra en la innovación de las administraciones públicas, la mejora de la transparencia en los procesos democráticos y el fortalecimiento de las relaciones entre los ciudadanos y el gobierno. Los participantes profundizan en el desarrollo de iniciativas nacionales de gobierno electrónico adaptadas a las necesidades de los ciudadanos y las empresas, con el objetivo de lograr una asignación eficiente de recursos y una prestación de servicios públicos eficiente. Además, el discurso destaca la importancia de la cooperación internacional para fomentar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en todos los niveles de gobernanza.

Más información disponible relacionada con las Líneas de Acción, CMSI 2003: https://www.itu.int/net/wsis/docs/geneva/official/poa.html

Panelistas
Ms. Yuhan Zheng
Sra. Yuhan Zheng Candidato a doctorado, Universidad Nacional de Irlanda (Geografía); Copresidente del Subcomité de Clima y Sostenibilidad (CSSC) de Jóvenes Profesionales del IEEE para Asuntos Externos Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Facilitador de pista de alto nivel Moderador

Actualmente, soy estudiante de doctorado en el departamento de geografía de la Universidad Nacional de Irlanda, donde me centro en la gobernanza global de la transición energética, analizando específicamente cómo la innovación energética empodera desproporcionadamente a las comunidades locales. Gracias a mi experiencia laboral en la secretaría de la CMNUCC, en la División de Apoyo Intergubernamental y Progreso Colectivo, contribuí a la coordinación de las líneas de trabajo del primer balance mundial en el marco del Acuerdo de París. Actualmente, dirijo la junta mundial de políticas para la juventud de la región de Asia y el Pacífico en la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Presido el grupo de trabajo de jóvenes sobre sistemas energéticos en la CEPE/ONU, en la División de Energía Sostenible. He contribuido al desarrollo y la cooperación a largo plazo de la OMM (Organización Meteorológica Mundial) y la estrategia para la juventud.

Además de mi función académica, copresido los asuntos externos del Grupo de Trabajo sobre Clima y Sostenibilidad de Jóvenes Profesionales del IEEE, superviso proyectos académicos y científicos y contribuyo a la colaboración a largo plazo con institutos de energía líderes como la IEA, IRENA, SeForAll, etc.

Por último, pero no por ello menos importante, actualmente me desempeño como Gerente de Asuntos Internacionales en WAGA (una empresa de energía renovable dedicada a resolver la pobreza energética a partir de las aldeas africanas), que se dedica a brindar soluciones de baterías de iones de litio confiables y sostenibles mediante el reciclaje y la reutilización de baterías de iones de litio y la producción de productos duraderos y asequibles alimentados por baterías.


H.E. Mr. Hubert Vargas Picado
Excelentísimo Sr. Hubert Vargas Picado Viceministro Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Costa Rica

Hubert Vargas es Viceministro de Telecomunicaciones del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica. Ha liderado avances clave en el panorama digital del país, incluyendo la primera licitación pública de frecuencias de radio y televisión de Costa Rica y la subasta nacional de espectro 5G, iniciativas emblemáticas que están expandiendo la conectividad y acelerando la transformación digital.

Con formación en Economía, Derecho y Negocios Internacionales, Hubert aporta un enfoque multidisciplinario y orientado a resultados a las políticas públicas y la regulación de las TIC. Su experiencia previa incluye el cargo de Jefe de Gabinete del Ministro de Comercio Exterior (COMEX) y la dirección de iniciativas globales de compras en el sector privado, en particular en infraestructura de centros de datos y abastecimiento de tecnología avanzada.

Está comprometido a fomentar la innovación a través de una regulación inteligente, la toma de decisiones pragmática, las asociaciones estratégicas y el desarrollo sostenible en todos los ecosistemas de tecnología y telecomunicaciones.


Ms. Laial Almansoury
Sra. Laial Almansoury Jefe de Infraestructura y Operaciones Autoridad Reguladora de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITRA)

Eng. Claudia Ximena Bustamante Osorio
Ing. Claudia Ximena Bustamante Osorio Director Ejecutivo - Comisionado CRC, Colombia

Claudia Ximena Bustamante cuenta con una destacada trayectoria en políticas públicas, con una amplia experiencia en los sectores de telecomunicaciones y tecnología que abarca más de dos décadas. Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva de la CRC y Comisionada de Comunicaciones para el período 2024-2028. En estas funciones, diseña y ejecuta estrategias para fomentar la dinámica de la competencia en las TIC en el país, proteger los derechos de los usuarios, promover herramientas de innovación regulatoria y gestionar las relaciones con las partes interesadas.

También ha ocupado diversos puestos de liderazgo en CRC, incluyendo la Dirección de Innovación y Prospectiva, la Dirección de Asuntos Gubernamentales y la Dirección de Investigación y Desarrollo. En estos puestos, lideró iniciativas regulatorias estratégicas como el entorno de pruebas regulatorio, el crowdsourcing, la calidad de servicio (QoS), la neutralidad de la red, el código de prácticas para el despliegue de infraestructura, la interconexión y estudios relacionados con plataformas OTT, la economía digital y las tecnologías emergentes. Estableció alianzas con instituciones académicas para mejorar el conocimiento de la regulación y desarrollar investigación en temas técnicos y regulatorios.

Claudia ha representado a la CRC en reuniones de alto nivel de organizaciones como la UIT, la ICANN-GAC, la GSMA y el IGF. Se ha desempeñado como Presidenta de REGULATEL (Foro Iberoamericano de Reguladores) y Vicepresidenta de Política y Regulación del PCCI-CITEL de la OEA. Además, ha sido negociadora de acuerdos comerciales internacionales en colaboración con el Ministerio de Comercio e Industria de Colombia para Japón y la Alianza del Pacífico.


Mr. Daniel Mordecki
Señor Daniel Mordecki Director Ejecutivo AGESIC -e-gov, agencia de la sociedad de la información y el conocimiento, Uruguay

Daniel Mordecki es experto en TI y Director Ejecutivo de AGESIC, la agencia uruguaya de gobierno electrónico, sociedad de la información y conocimiento. En su rol, lidera la transformación digital en Uruguay, lo que implica coordinar a los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil para aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector privado de la industria TI, destacándose como experto en Diseño de Experiencia de Usuario, lo que aporta un enfoque fuertemente centrado en las personas al análisis de la realidad y al desarrollo de políticas públicas.
Implementado por AGESIC.
También es miembro del Consejo Directivo de la UAIP (Unidad de Acceso a la Información Pública), de la URCDP (Unidad Normativa de Control y Protección de Datos Personales) y de la UCE (Unidad de Certificación Electrónica), y trabaja en conjunto con la recientemente creada
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República.
Es autor de varios libros y profesor universitario.


Mr. Ansgar Koene
Señor Ansgar Koene Líder global en ética y regulación de IA de EY Ernst & Young (EY)

Temas
Economía digital Inclusión digital La brecha digital Revisión de la CMSI+20 Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C2 logo C2. Infraestructura de la información y la comunicación
  • LA C7 E–GOV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 1 logo Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
  • Objetivo 3 logo Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 11 logo Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible